Convencidos de que lo esencial es invisible a los ojos y dispuestos a ser valorados por sus capacidades y talentos, siete hombres y dos mujeres, todos con ceguera total, se integran en la orquesta ‘Acordes de luz’.
Ganas y anhelos son sus acompañantes. Y las ganas son tantas que vendiendo postres, galletas, yogures, rifas y todo lo que les es posible han ido comprando sus propios instrumentos. No obstante, el camino es duro y, por ello, con la esperanza de obtener más apoyo, en 2022 legalizaron la Fundación Luz de la Heroica. Los guiones de dos episodios de ‘Friends’ subastados por miles de euros
“Nosotros necesitamos de forma urgente formadores para cada línea de instrumentos, formadores desde la parte técnica y la parte teórica, porque estamos en busca del dominio del instrumento para posteriormente producir algo que a la gente le guste y cumpla con nuestros objetivos, que no nos miren como “ay, los cieguitos, a ver qué es lo que hacen”. ¡No, no!, sino que podamos incluirnos todos, todos sin excepción alguna, en cualquier agrupación sin importar nuestra discapacidad, por eso necesitamos ese apoyo”, expresó Víctor Rojas, quien estudia piano en Bellas Artes y es integrante de la orquesta.
La Fundación Luz de la Heroica sueña con crecer a la par de la orquesta ‘Acordes de luz’. Que la primera pase de emprendimiento musical a brindar otros cursos a personas con discapacidad; y que la segunda, adquiera más instrumentos y toque en importantes escenarios de la ciudad, como el Festival del Frito. La meta es conseguir apoyo para formación musical y tocar en grandes eventos en este 2024.