comscore
Multimedia

¿Conoces la Emotiva Tradición del Día de las Velitas en Colombia?

Explora la hermosa tradición del Día de las Velitas en Colombia, encendiendo la temporada navideña con luz, unidad y esperanza.

¿Conoces la Emotiva Tradición del Día de las Velitas en Colombia?
Compartir

Mientras la Navidad se aproxima, hay una tradición en Colombia que ilumina las calles, hogares y corazones de sus habitantes. Esta tradición es conocida como el Día de las Velitas y se da cada 7 u 8 de diciembre.

Pero ¿Sabías que la tradición de encender velitas se da en honor a la Virgen de la Inmaculada Concepción? Esta fecha tiene sus raíces en 1854, el año en que el Papa Pío IX proclamó la bula “Ineffabilis Deus”, afirmando que la Virgen María fue concebida sin pecado original, la tradición de las velas inició en España como una representación de la luz y la guía de María en la vida de los creyentes y, desde entonces, esta emotiva práctica se ha arraigado en Colombia y en varias partes del mundo. Migró a Cartagena y ahora es lideresa en La Boquilla

Al hablar de la luz de las velas, hay que abarcar puntos que van más allá de lo religioso, pues en procesiones y rondas alrededor de las velas, las familias expresan sus deseos, creando un lazo que simboliza la importancia de la unidad familiar en esta tradición.

Aunque en Cartagena ya se prendieron las luces navideñas hace algunos días, es común que el encendido del alumbrado navideño coincida con el día de las Velitas, transformando ciudades y pueblos en escenarios que inician la temporada navideña con luz y alegría, fuegos artificiales, música, y familias que se reúnen para compartir alimentos típicos.

El Día de las Velitas es más que una noche de velas y faroles, es un reflejo de la tradición cultural y la calidez de la comunidad colombiana y puede ser visto como un momento para recordar que, a pesar de las dificultades, siempre hay una luz de esperanza y unidad.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News