comscore
Multimedia

Video: La drag queen acusada de blasfemia por representar a Jesucristo en una actuación

Pura Luka Vega, está enfrentando una posible pena de cárcel tras representar a Jesucristo en una actuación durante el día del orgullo gay en junio pasado.

Video: La drag queen acusada de blasfemia por representar a Jesucristo en una actuación

Pura Luka Vega, drag queen filipina

Compartir

Pura Luka Vega, el nombre artístico de Amadeus Fernando Pagente, una drag queen filipina de 33 años, está enfrentando una posible pena de hasta 12 años de cárcel tras representar a Jesucristo en una actuación durante el día del orgullo gay en junio pasado. La actuación se hizo viral después de que se publicara un video en las redes sociales y desató la indignación de grupos religiosos y figuras públicas en Filipinas, un país predominantemente católico.

El pasado 5 de octubre, Pagente fue detenido en una comisaría de Manila después de que una agrupación religiosa, “El Movimiento de Filipinas para Jesús”, y otras asociaciones cristianas presentaran una denuncia por “actuación blasfema y ofensiva”. Posteriormente, fue liberado tras pagar una fianza.

Ahora se enfrenta a un proceso judicial que incluye cinco acusaciones diferentes, las cuales podrían resultar en un encierro de hasta 12 años en una prisión filipina. Una de las acusaciones se basa en la ley promulgada en 1930, que prohíbe la “propagación de doctrinas inmorales o exhibiciones indecentes u obscenas”. Sin embargo, los defensores de Pagente cuestionan la legitimidad moral de juzgarla en base a esta ley, que se remonta a la época colonial española.

Pagente ha recibido numerosas amenazas de muerte y mensajes de odio a través de las redes sociales, pero se mantiene firme en su postura. Ella defiende su actuación como una forma de “vivir la religión” y explica: “Nunca quise burlarme de Cristo, era solo una celebración. De hecho, siempre he imaginado a Cristo como alguien que defiende a los oprimidos, incluida la comunidad LGTBIQ+”.

A pesar de haber sido declarada persona non grata en 17 ciudades filipinas, incluyendo Manila y Cebú, Pagente no se muestra preocupada por esta decisión, ya que no es vinculante y considera que es simplemente una forma de decirle que no es bienvenida en esos lugares.

La comunidad LGTBIQ+ en Filipinas enfrenta un ambiente conservador, donde las uniones entre personas del mismo sexo, el divorcio y el aborto son ilegales. Sin embargo, Pagente espera que su caso ayude a impulsar un cambio hacia una mayor libertad de expresión en su país. “No quiero invalidar los sentimientos ofensivos que hayan podido sentir algunos, pero les reto a que lo vean desde nuestro punto de vista. La relación de nuestra comunidad LGTBI con la religión no es sencilla”, concluye.

Filipinas es un país donde alrededor del 80 por ciento de sus 114 millones de habitantes se declaran católicos, y la comunidad LGTBI a menudo se enfrenta a la discriminación y la falta de igualdad de derechos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News