Habitantes de los 19 municipios ribereños del canal del Dique, están a la espera de la ejecución del proyecto de ‘Restauración de Ecosistemas Degradados del Canal del Dique’, pues quieren dejar atrás la mala experiencia que vivieron tras las inundaciones de los años 2010 y 2011.
Para su ejecución, se estructuraron 14 Unidades Funcionales (UF) más una etapa de preconstrucción denominada Unidad Funcional Cero (UF0). En ese orden, lo que se hará en los primeros 18 meses del proyecto (UF0) son obras de dragado en el canal del Dique con el fin de mantener una profundidad de 2.38 metros (profundidad mínima para permitir la navegación actual del canal). Lo que usted debe saber sobre el proyecto del canal del Dique
También se hará la operación y mantenimiento de los diques que conforman el sistema, el mantenimiento y puesta a punto de algunas vías como la que conecta a Calamar y Santa Lucía, y la actualización de la línea base del proyecto en sus componentes abiótico, biótico y socioeconómico.
A finales del 2024 se iniciará la fase de construcción, la cual durará 4 años y 3 meses. Durante esta etapa se realizarán las obras de ingeniería clave, denominadas obras mayores, para el desarrollo del proyecto, que incluye, entre otras, un sistema de esclusas y compuertas para evitar la entrada no controlada de grandes cantidades de sedimentos y caudal.