La vicepresidenta Francia Márquez ha generado controversia desde que se anunció su gira por tres países africanos del 10 al 18 de mayo. Ha recibido numerosas críticas por un gasto estimado de alrededor de $1.700 millones solo en combustible, sin tener en cuenta los gastos de viáticos tanto de ella como de sus 60 acompañantes.
El presidente Gustavo Petro salió en defensa de Márquez a través de su cuenta de Twitter, sugiriendo que el mensaje en estas críticas es que está bien viajar a Europa pero no a África. Cuestionó si esto se debe a que la mayoría de la población africana es negra o porque hay más personas pobres en el continente, insinuando que estas críticas ocultan un racismo evidente. Por su parte, la vicepresidenta respondió a los cuestionamientos limitándose a decir: “No tengo que aclarar nada”. Lea aquí: Lo que respondió Francia Márquez a periodista sobre su viaje a África
El gobierno confirmó la importancia de esta gira, ya que hacía 26 años que una delegación colombiana no visitaba el continente africano. Según un comunicado oficial, el objetivo del viaje es fortalecer las relaciones políticas, económicas, comerciales y culturales entre Colombia y la Unión Africana. Incluso se espera que se abra una embajada en la capital de Etiopía, que es la sede de dicha Unión. Le puede interesar: El millonario sueldo que ganaría Petro tras reajuste a trabajadores públicos
Por otra parte, hay otros sectores políticos que no están de acuerdo con esta gira, como el congresista Hernán Cadavid del Centro Democrático, quien la considera un “derroche vergonzoso”. Cadavid critica el alto costo de vida de los colombianos y el aumento del precio de los combustibles mientras la vicepresidenta realiza este viaje.