Didier Sánchez Reinoso es contador público, especialista en Revisoría Fiscal y Contraloría, y cuenta con certificación internacional en Auditoría bajo Normas NIIF Plenas por la ACCA. Es CEO de Russell Bedford, una de las firmas más reconocidas de Colombia, en servicios de, consultoría legal, consultoría tributaria y auditoria, con presencia global en más de 110 países a través de Russell Bedford International.

¿Importación de gas, opción ante un eventual déficit?
Con más de 40 años de experiencia, ha liderado procesos de transformación en más de 700 organizaciones de diversos sectores: salud, educación, industrial, servicios, construcción, ONG y cooperación internacional. Su trayectoria, marcada por la excelencia técnica, el pensamiento estratégico y un profundo sentido ético, lo posiciona como un referente empresarial en Colombia y América Latina.
Sánchez Reinoso representa una visión de liderazgo que integra conocimiento especializado, compromiso humano e impacto sostenible. Su capacidad para generar valor va más allá de los números: impulsa culturas organizacionales sólidas, fortalece la transparencia y promueve decisiones que conectan lo local con lo global. Su nombre es sinónimo de confianza, visión y liderazgo con propósito.
El CEO de Russell Bedford en Colombia explica cómo la firma ha impulsado el crecimiento en América Latina

¿Cuál ha sido el motor clave del crecimiento de Russell Bedford en sus más de 40 años de historia?
El motor de crecimiento ha sido la combinación efectiva de excelencia técnica, compromiso ético y estrategias de internacionalización que nos han permitido competir en escenarios globales sin perder nuestra esencia.
¿Cómo ha impactado la oficina colombiana en el crecimiento del 28% de Russell Bedford en América Latina en 2024?
Durante 2024, la firma ha sido protagonista en el crecimiento del 28% en sus ingresos, reportados por Russell Bedford en América Latina, gracias al desempeño articulado de sus cinco oficinas en Colombia, con un enfoque claro en innovación, conocimiento especializado y excelencia en el servicio.
¿Qué ventajas ofrece pertenecer a una red global de más de 10,000 profesionales frente a firmas locales?
Pertenecer a una red con más de 10,000 profesionales en el mundo ofrece ventajas concretas: acceso a conocimiento global, mejores prácticas y solidez técnica, que se traducen en soluciones integrales para los clientes, sin perder la cercanía del contexto local, permitiendo mejorar nuestros indicadores de competitividad, pero más importante aún, lograr transformar país.
¿De qué forma ha aportado Russell Bedford al fortalecimiento de sectores clave de la economía colombiana?
Russell Bedford también ha jugado un rol importante en el fortalecimiento de sectores claves de la economía como salud, educación, infraestructura, servicios, zonas francas, turismo, entre otros. Contribuyendo a elevar los niveles de transparencia y eficiencia; frente al desafío de la complejidad regulatoria. Lea: Ranking de las empresas más grandes y destacadas de Cartagena y Bolívar
¿Qué soluciones tecnológicas ha implementado la firma frente a la creciente complejidad regulatoria?
Se han implementado soluciones tecnológicas que incluyen automatización de procesos, monitoreo en tiempo real y dashboards estratégicos, lo que nos ha permitido integrarnos activamente en la economía global con conocimiento altamente calificado, donde la transformación local inspira lo global.
¿Cómo ha gestionado la firma la retención y formación del talento ante el crecimiento global del 8%?
En Russell Bedford hemos fortalecido nuestros programas de formación y bienestar con una visión estratégica clara: atraer, fidelizar y potenciar el mejor talento. Gracias al respaldo de Russell Bedford International, impulsamos la transferencia de conocimiento global, integrando herramientas tecnológicas que facilitan el aprendizaje continuo y fomentan un entorno de alto desempeño y compromiso. Apostamos por la innovación como base para construir equipos preparados para los desafíos del presente y del futuro.
¿Cuáles han sido los principales desafíos regionales en Colombia y cómo los enfrentarán en los próximos cinco años?
La informalidad, la presión competitiva y los cambios regulatorios han sido los principales retos enfrentados. La firma ha respondido mediante inversión en tecnología, fortalecimiento del talento humano y la oferta de servicios diferenciados enfocados en la calidad.
¿Qué papel juega Russell Bedford en la internacionalización de empresas colombianas y qué servicios está fortaleciendo?
De cara al futuro, en Russell Bedford reafirmamos nuestro compromiso de ser el aliado estratégico en la internacionalización de las empresas colombianas. Seguiremos actuando como un puente hacia nuevos mercados, acompañándolas en procesos clave como la constitución de sociedades en el exterior, la apertura de cuentas internacionales, la estructuración patrimonial, precios de transferencia y el cumplimiento normativo en múltiples jurisdicciones. Lea además: Impuestos en Colombia: guía para declarar renta si vives en el exterior
¿Cuál ha sido el aporte concreto de la firma al desarrollo económico de Cartagena?
En Cartagena, su impacto se traduce en generación de empleo calificado, formalización y fortalecimiento del ecosistema empresarial local, posicionándose como un aliado estratégico clave en el desarrollo regional. Apostamos por soluciones integrales, con visión global y respaldo tecnológico, que les permitan crecer con seguridad, eficiencia e impacto.
¿Qué consejo daría a los emprendedores del Caribe colombiano que buscan destacar en industrias exigentes?
Desde Russell Bedford invitamos a los jóvenes emprendedores de Colombia a creer en el poder transformador de la ética, la disciplina, el conocimiento y la visión global. Estos son los pilares que nos permiten romper ciclos de pobreza y construir un futuro con oportunidades reales. Sabemos que el talento está presente; ahora es momento de proyectarlo al mundo con excelencia. Con determinación, las fronteras dejan de existir. Lea: Indicadores de Cartagena y Bolívar 2025: así están en transporte, turismo y empleo