Durante este martes, 25 de noviembre, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) reportó al menos seis temblores en el país, con magnitudes entre los 2.0 y los 3.2.
El más reciente fue un sismo registrado a eso de las 2:15 p. m., con epicentro a 27 kilómetros del municipio de Toribio, en el departamento del Cauca. Los demás temblores se presentaron durante la madrugada y la mañana.
Los otros temblores que se sintieron en Colombia hoy, 25 de noviembre de 2025
- 12:45 a.m.
Epicentro: Barrancabermeja, Santander.
Magnitud: 2.0.
Profundidad: 94 kilómetros.
Municipios cercanos: a 20 kilómetros de Barrancabermeja (Santander), a 21 de Yondó (Casabe) (Antioquia) y a 37 de San Vicente de Chucurí (Santander).
- 2:59 a.m.
Epicentro: Toro, Valle del Cauca.
Magnitud: 2.3.
Profundidad: 108 kilómetros.
Municipios cercanos: a 8 kilómetros de Argelia (Valle del Cauca), a 9 de Ansermanuevo (Valle del Cauca) y a 17 de El Cairo (Valle del Cauca).
- 6:23 a.m.
Epicentro: Dabeiba, Antioquia.
Magnitud: 2.2.
Profundidad: superficial.
Municipios cercanos: a 5 kilómetros de Dabeiba (Antioquia), a 12 de Uramita (Antioquia) y a 34 de Cañasgordas (Antioquia).
- 6:31 a.m.
Epicentro: Dabeiba, Antioquia.
Magnitud: 2.2.
Profundidad: a 7 kilómetros de Dabeiba (Antioquia), a 12 de Uramita (Antioquia) y a 34 de Cañasgordas (Antioquia).
- 8:29 a.m.
Epicentro: Los Santos, Santander.
Magnitud: 3.2.
Profundidad: 148 kilómetros.
Municipios cercanos: a 5 kilómetros de Los Santos (Santander), a 7 de Jordán (Santander) y a 16 de Aratoca (Santander).
- 9:49 a.m.
Epicentro: Dabeiba, Antioquia.
Magnitud: 2.4.
Profundidad: superficial.
Municipios cercanos: a 6 kilómetros de Dabeiba (Antioquia), a 17 de Uramita (Antioquia) y a 32 de Mutatá (Antioquia).

Recomendaciones ante posibles temblores en Colombia
Antes del temblor
- Identifique zonas seguras dentro de su casa o lugar de trabajo (debajo de mesas resistentes o junto a columnas).
- Tenga a la mano un kit de emergencia con agua, linterna, botiquín, radio y documentos importantes.
- Revise el estado de las instalaciones eléctricas y de gas.
- Asegure muebles pesados y objetos que puedan caer.
Durante el temblor
- Mantenga la calma y evite correr.
- Ubíquese en un punto seguro: agáchese, cúbrase y sujétese.
- Aléjese de ventanas, espejos, estanterías y objetos que puedan caer.
- Si está en la calle, aléjese de postes, cables, fachadas y árboles.
- Si va en un vehículo, deténgase en un lugar seguro sin bloquear vías.
Después del temblor
- Verifique si hay personas heridas y brinde primeros auxilios básicos.
- Revise su vivienda por posibles daños estructurales o fugas de gas.
- No use ascensores.
- Manténgase informado por fuentes oficiales como el Servicio Geológico Colombiano.
- Prepárese para posibles réplicas y siga las instrucciones de las autoridades.

