comscore
Lab Protec

10 recomendaciones para viajar seguro a la zona insular de Cartagena

10 recomendaciones para viajar seguro a la zona insular de Cartagena

En todo el archipiélago de las Islas del Rosario, incluyendo Playa Blanca y Cholón, están prohibidos los deportes náuticos a motor.. // Óscar Díaz - El Universal

Compartir

El pasado 19 de febrero, una turista chilena contó la mala experiencia que vivió en Cartagena tras haber sufrido un accidente cuando regresaba de un tour que había contratado a las islas. Según narró la extranjera, tras haber salido de Barú a las 4 de la tarde en una lancha, una ola golpeó la embarcación y varias personas resultaron heridas. “El oleaje era terrible, la lancha saltaba y los chalecos salvavidas estaban en pésimas condiciones, no tenían amarres o estaban rotos”, dijo.

Lea aquí: “No recomendaría a Cartagena a nadie”: turistas sobre accidente en Barú

Pero este no ha sido el único accidente que se ha registrado en el mar en las últimas semanas. El pasado 14 de febrero una lancha con 50 turistas a bordo chocó contra unos manglares y dejó a siete personas con heridas leves.

Le puede interesar: Lancha con 50 turistas fue a parar a los manglares

Frente a esto, desde la Dirección General Marítima (Dimar), a través de la Capitanía de Puerto de Cartagena, emitieron algunas recomendaciones con el fin de evitar este tipo de accidentes. Estos son los puntos a tener en cuenta:

1. El alquiler de embarcaciones debe hacerse a través de empresas legalmente constituidas, las cuales pueden ser consultadas a través de la Capitanía de Puerto de Cartagena y Corpoturismo. Así mismo, para verificar que la nave alquilada esté debidamente registrada, están habilitados los puntos de atención de los muelles con inspectores de la Dimar.

2. Las únicas zonas autorizadas para zarpe de embarcaciones son el Muelle de La Bodeguita, el Muelle de Madera, el Club Náutico, el Club de Pesca, la Marina Rosales, Marina Santa Cruz, Marina Todomar y la Marina Náutica Integral. Todas las embarcaciones deben reportar su salida a la Estación de Control de Tráfico Marítimo, a través del canal 16 VHF marino.

3. Las naves con un solo motor solo pueden navegar hasta la isla de Tierrabomba, para ir a las Islas del Rosario, es necesario que la embarcación tenga mínimo dos motores.

4. Se debe cumplir con el horario de navegación permitido. De acuerdo con las condiciones meteomarinas del día, el retorno de las embarcaciones al muelle es a las 3:30 p.m.

5. No se lance al agua durante la navegación ni nade alrededor de las embarcaciones. El uso del chaleco salvavidas es obligatorio durante todo el recorrido.

6. Los deportes náuticos a motor como jet ski, hala gusanos y donas son prohibidos en el archipiélago de las Islas del Rosario, incluyendo Playa Blanca y Cholón.

7. Los capitanes dueños de embarcaciones, marinas y clubes náuticos, deben tener sus licencias, matrículas y permisos de actividad al día. La nave debe estar en buen estado y contar con los elementos básicos de seguridad: radio de comunicaciones, aro salvavidas, remos, botiquín, bichero y chalecos salvavidas.

8. Cuide el ambiente marino: no arroje residuos sólidos al agua ni decore las embarcaciones con globos u otros materiales contaminantes. Tampoco extraiga conchas o estrellas del mar.

9. Modere el consumo de alcohol.

10. Ante cualquier novedad en el mar, están habilitadas las líneas de emergencia 146 y el canal 16 VHF marino.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News