comscore
Informe Empresarial

Yara Colombia impulsa una nueva era de fertilizantes sostenibles en Colombia

Yara Colombia reduce en 60% la huella de carbono de sus fertilizantes, posicionándose como líder en sostenibilidad agrícola y eficiencia energética en Colombia.

Yara Colombia impulsa una nueva era de fertilizantes sostenibles en Colombia

Yara Colombia.

Compartir

En un mundo donde la seguridad alimentaria enfrenta retos ambientales sin precedentes, la innovación energética y tecnológica se vuelve clave para garantizar el futuro del agro. En Colombia, esa transformación nace desde el corazón industrial de Cartagena, donde Yara produce fertilizantes con un 60% menos de huella de carbono, convirtiéndose en la única empresa del país en alcanzar ese estándar sostenible.

Nuestra planta es una infraestructura estratégica para el país. Cada mejora que implementamos impulsa la seguridad alimentaria y nos acerca a una agricultura más eficiente y responsable”.

 Andrés Useche, vicepresidente de Yara Región Andina.

Durante más de seis décadas, Yara Colombia ha garantizado la producción nacional de nutrientes para los cultivos, permitiendo que dos de cada tres toneladas de alimentos cultivados en el país dependan de su operación. Sin esta planta, el impacto sería inmediato en la productividad agrícola y el abastecimiento de alimentos.

Yara ampliará su producción de fertilizantes en 80.000 toneladas más para 2026, fortaleciendo el suministro al mercado colombiano y consolidando su liderazgo en el sector agrícola del país.
Yara ampliará su producción de fertilizantes en 80.000 toneladas más para 2026, fortaleciendo el suministro al mercado colombiano y consolidando su liderazgo en el sector agrícola del país.

Tecnología y eficiencia energética para un futuro sostenible

El liderazgo ambiental de Yara no es fruto del azar. La planta opera con más del 90% de electricidad generada en sitio mediante cogeneración, reduciendo su dependencia externa y su consumo energético total. Además, cuenta con certificación ISO 50001, que exige control y mejora continua en la gestión energética.

Desde 2017, la eficiencia energética por tonelada producida se ha incrementado en más del 14%, un logro que refleja constancia e innovación.

Cada ajuste técnico favorece al país entero; una planta más eficiente es una agricultura más competitiva”.

 Waqar Khan, gerente de planta.

Innovación que fortalece la seguridad alimentaria

Más allá de los avances técnicos, Yara Colombia entiende que los fertilizantes son esenciales para mantener vivos los suelos y garantizar la producción nacional. Los nutrientes como nitrógeno, fósforo y potasio del fertilizante que se produce en la planta de Yara Colombia son el sustento invisible de la seguridad alimentaria.

Y es que los nutrientes del fertilizante necesarios para el crecimiento de los cultivos son los mismos nutrientes necesarios para el crecimiento y el desarrollo humano. Es decir, los fertilizantes son fundamentales para la calidad y las propiedades nutricionales de los alimentos de los que dependemos.

La compañía no solo impulsa innovación, sino también desarrollo y competitividad en el sector agrícola, fortaleciendo capacidades, transfiriendo conocimiento y generando valor sostenible para una producción más eficiente.

Con 16.000 empleados y presencia en más de 60 países, Yara integra la sostenibilidad como parte de su modelo de negocio. Su planta en Cartagena, una de sus 26 centros de producción en el mundo, contribuye al desarrollo industrial y económico de Colombia.

Yara: más que una fábrica

Por eso, más que una fábrica, la planta de Yara en Cartagena es un símbolo de lo que Colombia puede construir cuando la sostenibilidad se convierte en estrategia. Desde esta bahía, no solo se producen fertilizantes; se genera conocimiento, progreso y una visión de futuro donde producir alimentos y cuidar el planeta son parte del mismo propósito.

El 13 de octubre, Día Mundial de los Fertilizantes, es una oportunidad para recordarlo: detrás de cada cosecha, de cada plato de comida, hay una historia de innovación, esfuerzo y responsabilidad que también se escribe, día tras día, desde Cartagena.

www.yara.com.co

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News