Con la participación activa de 20 hoteles afiliados, el pasado 25 de julio se llevó a cabo el cierre del Proyecto Green Cotelco, una iniciativa impulsada por Cotelco Capítulo Cartagena y Bolívar, que durante más de un año brindó acompañamiento técnico y formativo para implementar prácticas sostenibles en el sector hotelero.

Diana Carolina Ariza revela el impacto del proyecto Green Cotelco en la hotelería de Cartagena
En entrevista con Diana Carolina Ariza, directora Ejecutiva del Capítulo, conocemos los logros, desafíos y el impacto de este programa que contó con el respaldo de Fontur y la Cámara de Comercio de Cartagena, y que hoy posiciona a la hotelería de la región como referente de turismo responsable en Colombia.
¿Cuáles fueron los principales logros obtenidos por los hoteles vinculados a la iniciativa Green Cotelco desde su lanzamiento en 2024?
El proyecto permitió que los 20 hoteles participantes diseñaran e implementaran sus propios planes de intervención en sostenibilidad, adaptados a su operación y realidad. Se avanzó en temas como la medición de huella de carbono, estrategias de Basura Cero, gestión eficiente de recursos, formación del personal y educación ambiental dirigida al huésped. Además, se fortalecieron capacidades internas y se generó una cultura organizacional más consciente del impacto ambiental y social.
¿Qué indicadores específicos se han utilizado para medir el impacto ambiental, social o económico de esta estrategia de sostenibilidad en los establecimientos participantes?
Entre los indicadores clave se encuentran: reducción en el consumo de plásticos de un solo uso, mejoras en los procesos de clasificación de residuos, optimización del consumo energético y de agua, aumento en el número de colaboradores formados en sostenibilidad y percepción del huésped frente a las acciones implementadas. Estos datos fueron recogidos y analizados con herramientas compartidas durante el proceso.
¿Qué tipo de acompañamiento técnico, formaciones o herramientas brindaron Fontur y Cotelco a los hoteles durante la implementación de Green Cotelco?
Se realizaron 12 capacitaciones presenciales y virtuales, además de asesorías personalizadas para cada hotel. Las formaciones abordaron temáticas como gestión ambiental, comunicación sostenible, compras responsables y alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). También se entregaron herramientas prácticas para medir y hacer seguimiento a los avances de cada plan.

¿Cuál fue la respuesta de los huéspedes frente a las acciones sostenibles implementadas por los hoteles vinculados? ¿Hubo un cambio en el comportamiento del turista?
Sí. Muchos hoteles reportaron una respuesta positiva por parte de sus huéspedes, especialmente aquellos que viajaban por motivos de descanso o turismo internacional. Se observó mayor interés en las prácticas sostenibles, disposición a participar en campañas dentro del hotel (como reutilización de toallas o separación de residuos) y una mejor percepción general del servicio. Esto evidencia que el turista actual valora los esfuerzos reales en sostenibilidad.
¿Cuántos hoteles se unieron a Green Cotelco? ¿Cuáles son?
Participaron 20 hoteles afiliados a Cotelco Cartagena y Bolívar:
1. Hotel Las Américas
2. Hotel Capilla del Mar
3. Hotel Isla del Encanto
4. OSH Hotel
5. Hotel San Pedro de Majagua
6. Hotel Cocoliso Island Resort
7. Hotel Casa San Agustín
8. Hotel Almirante Cartagena
9. Radisson Cartagena Ocean Pavillion
10. Sophia Hotel Boutique
11. Hotel Corales de Indias
12. Arsenal Hotel
13. Hotel InterContinental Cartagena
14. Ermita Cartagena a Tribute Portfolio
15. Anandá Hotel Boutique,
16. Hotel Boutique Bóvedas de Santa Clara
17. Sofitel Legend Santa Clara
18. Hotel Quadrifolio
19. Aura Hotel Barú
20. Hotel Barahona

¿Existen casos de éxito concretos entre los hoteles participantes que hoy puedan servir como modelo para otros establecimientos del país?
Varios hoteles lograron avances ejemplares. Por ejemplo, algunos eliminaron completamente el uso de botellas plásticas en sus habitaciones, otros capacitaron al 100% de su personal en buenas prácticas ambientales y algunos iniciaron relaciones con proveedores locales sostenibles. Estos casos se documentaron y servirán como referentes para otras regiones interesadas en implementar procesos similares.
¿Qué retos enfrentaron los hoteles durante el proceso de implementación de prácticas sostenibles y cómo lograron superarlos?
Entre los principales retos estuvieron: la resistencia al cambio, la reorganización de procesos internos y la falta de experiencia técnica inicial. Estos desafíos se enfrentaron a través de capacitaciones continuas, acompañamiento cercano por parte del equipo y la conformación de comités internos de sostenibilidad en cada hotel. La clave fue adaptar las estrategias a la operación real sin comprometer la experiencia del huésped.

¿Cuáles son los planes de expansión o consolidación de Green Cotelco para lo que resta de 2025 o 2026? ¿Se vincularán nuevos hoteles u otros actores del sector turismo?
Si bien esta primera edición del proyecto ya concluyó, Cotelco Cartagena y Bolívar evalúa nuevas oportunidades para ampliar la iniciativa. El objetivo es seguir promoviendo una cultura de sostenibilidad práctica, accesible y coherente.

¿Cómo contribuye esta iniciativa al posicionamiento del destino como un lugar comprometido con el turismo responsable?
Green Cotelco permitió mostrar que es posible aplicar la sostenibilidad desde lo local, con resultados concretos y procesos replicables. Aunque cada hotel es distinto, todos compartieron el compromiso de generar un impacto positivo. El proyecto ha fortalecido la reputación del sector hotelero como un gremio comprometido con prácticas responsables y de largo plazo.