El Hospital Universitario del Caribe (HUC) conmemora 19 años de funcionamiento, destacándose como una institución pública modelo en la prestación de servicios de salud de mediana y alta complejidad en la región. Desde su reapertura en 2006, el hospital ha vivido una transformación sin precedentes, convirtiéndose hoy en referente nacional por su calidad asistencial, crecimiento estructural, avances tecnológicos y expansión de servicios especializados.
Este progreso ha sido posible gracias al acompañamiento decidido de la Gobernación de Bolívar, en cabeza de Yamil Arana, el trabajo articulado con la Universidad de Cartagena y el apoyo técnico de la Superintendencia Nacional de Salud, entidades que han liderado, impulsado y vigilado los procesos que han permitido la recuperación integral de la E.S.E, pasando de una institución en crisis a un centro hospitalario robusto, sostenible y cada vez más cercano a las necesidades de la ciudadanía.
“Celebrar estos 19 años no es solo conmemorar una fecha, sino reconocer una transformación profunda que ha hecho del hospital un referente regional en salud pública, con servicios especializados, infraestructura moderna y atención digna para todos. Seguimos avanzando con paso firme hacia un futuro donde la calidad y la humanización de nuestros servicios sea el sello de la institución “, expresó el gerente del HUC, Rodrigo Arzuza Jiménez.
Nuevos servicios para una atención integral, especializada y cercana
Durante los últimos años, el HUC ha dado un giro sustancial en su modelo de atención, incorporando nuevos servicios especializados que responden a las demandas crecientes de una población que antes debía ser remitida fuera del departamento para recibir atención médica de alta complejidad. Gracias al respaldo de la Gobernación y el acompañamiento técnico de la Supersalud durante y después del proceso de intervención, el hospital ha podido consolidar un portafolio moderno, humano y resolutivo.

Unidad de Estomatología
Ubicada en el segundo piso de Consulta Externa, esta unidad fue habilitada en alianza con la Universidad de Cartagena y la Gobernación. Con tecnología de punta y talento humano capacitado, atiende a pacientes en prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades orales complejas. Su apertura significa un avance en la atención pública de salud bucal en Bolívar, al cubrir una necesidad histórica que afectaba especialmente a población vulnerable sin acceso a odontología especializada.
Servicio de Ginecología Oncológica
La creación de este servicio ha sido fundamental para el diagnóstico y tratamiento del cáncer ginecológico, con enfoque humanizado y tecnología moderna. Es una respuesta concreta a la alta incidencia de cánceres femeninos en la región y representa un esfuerzo conjunto entre la gerencia hospitalaria, la Gobernación y el personal médico para priorizar la vida y la detección temprana.

Servicios de Reumatología y Neumología
El crecimiento en consulta externa se evidencia también con la incorporación de estas dos especialidades, que permiten atender de manera integral a pacientes con enfermedades autoinmunes y respiratorias crónicas. Antes de esta apertura, los usuarios debían ser derivados a ciudades como Barranquilla o Medellín. Ahora, reciben atención en su propio territorio, con profesionales expertos y diagnóstico oportuno.
Programa de atención en Enfermedades Huérfanas
Consciente de la escasa oferta para pacientes con enfermedades raras, el HUC ha iniciado un proyecto piloto para su atención integral, incluyendo asesoría genética, acompañamiento interdisciplinario y gestión clínica. Esta iniciativa es pionera en la región y responde a un llamado de las familias que por años han luchado solas contra condiciones poco frecuentes.
Lo que viene: expansión sin precedentes en la red pública
Impulsado por el respaldo financiero y político de la Gobernación de Bolívar, el HUC proyecta en el corto plazo la apertura de nuevas unidades críticas que transformarán la atención en salud en el Caribe colombiano:
• Pediatría hospitalaria en el cuarto piso, equipada con camas especializadas, áreas lúdicas, atención por subespecialistas y un entorno diseñado para el bienestar de los niños.
• Centro Oncológico Integral, que reunirá servicios de oncología clínica, cirugía, quimioterapia ambulatoria, cuidados paliativos y psicooncología en un solo lugar.
• Área de Hemodinamia, fundamental para la atención de enfermedades cardiovasculares mediante procedimientos como cateterismos, angioplastias y colocación de marcapasos, sin necesidad de trasladar a los pacientes a otros departamentos del territorio.
Estas nuevas unidades no solo ampliarán la capacidad asistencial, sino que acercarán la atención de alta complejidad a miles de pacientes de Cartagena y de municipios del resto del departamento y la región, consolidando al HUC como el hospital público más importante del Caribe colombiano.

Un hospital con liderazgo, respaldo institucional y resultados
Todos estos logros han sido posibles gracias a un modelo de gestión hospitalaria basado en el trabajo conjunto entre las autoridades locales, nacionales y el talento humano institucional. La Superintendencia Nacional de Salud, tras su intervención en 2016, lideró un proceso de reorganización profunda que permitió sanear las finanzas, recuperar servicios, mejorar la infraestructura y establecer una hoja de ruta clara hacia una mejor calidad en la atención.
Desde la devolución de la administración a la Gobernación de Bolívar, el hospital ha continuado creciendo con inversiones sostenidas, modernización tecnológica y una visión centrada en el paciente. Gracias a sus avances, el HUC hoy es institución padrina de otras E.S.E. intervenidas en Colombia, en el marco del Plan Padrino de la Supersalud, exportando su experiencia exitosa a otras regiones del país.
Como parte del proceso integral de transformación, el Hospital Universitario del Caribe también ha renovado su imagen institucional, fortaleciendo su identidad visual y comunicacional con un enfoque moderno, cercano y coherente con los valores de servicio, transparencia y calidad. Esta renovación se refleja no solo en sus canales digitales, señalética interna y campañas informativas, sino también en las acciones visibles como la reestructuración y mantenimiento de su fachada principal, una obra clave que avanza actualmente con el respaldo de la Gobernación de Bolívar. Esta intervención no solo busca mejorar la estética del hospital, sino garantizar condiciones seguras para los usuarios, trabajadores y visitantes, minimizando riesgos estructurales y consolidando un entorno digno y funcional que refleje la nueva etapa institucional que vive el HUC.
Este aniversario número 19 no solo representa una celebración institucional, sino el reconocimiento a un proceso de transformación pública liderado por el gobierno departamental. El Hospital Universitario del Caribe sigue firme en su propósito de garantizar salud con calidad, dignidad y oportunidad para todos los bolivarenses.