Hace 25 años nació la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval, Marítima y Fluvial mejor conocida como COTECMAR con un propósito claro: fortalecer la industria naval y de defensa de Colombia. Desde entonces, se ha convertido en una entidad estratégica para que el país tenga la capacidad de diseñar, construir, mantener y modernizar sus propias embarcaciones.
Con sedes en Mamonal y Bocagrande, ha trabajado de la mano con la Armada Nacional y otras entidades del Estado para consolidar una industria que genera empleos bien calificados, integra a proveedores nacionales y dinamiza la economía del país y principalmente de la ciudad.

Innovación que cruza fronteras
La innovación ha sido el corazón de COTECMAR. Hoy cuenta con una de las gerencias de diseño e ingeniería más grandes de Latinoamérica, así como con un moderno laboratorio de realidad extendida, que optimiza los procesos de diseño y reparación naval.
Entre sus mayores logros tecnológicos se destacan la construcción de la Patrullera Oceánica Colombiana (POC) y el buque de investigación científica ARC Simón Bolívar, galardonado en 2024. Su impacto no se ha limitado al país: COTECMAR ha exportado embarcaciones a Brasil, Guatemala, Honduras y Paraguay, y continúa expandiéndose en Panamá y República Dominicana.
Además, lidera la organización de Colombiamar, la feria naval más importante de América Latina, que en su edición de 2025 marcó un récord de asistencia con más de 4.500 visitantes y la participación de 27 delegaciones oficiales. Este espacio ha sido clave para consolidar a Colombia como un actor regional de referencia en la industria naval, marítima y fluvial.

Más que barcos: empleos, formación y bienestar
El impacto de COTECMAR se extiende a lo social. Hoy, la entidad cuenta con más de 1.300 empleados, de los cuales el 18 % son mujeres, el doble del promedio mundial en el sector naval. A través de una alianza con el SENA, ha formado mujeres en técnicas de soldadura, una labor tradicionalmente masculina. En 2024, 30 mujeres fueron capacitadas y 9 ya están empleadas en la organización.
También ha sido clave en el fortalecimiento de la cadena productiva nacional. Con el programa “Encadena” en alianza con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Colombia Productiva, que ha fortalecido la proveeduría local mediante la vinculación de 65 empresas colombianas. Entre 2015 y 2023, logró un aumento del 35% en la adquisición de bienes y servicios nacionales, con presencia en 19 departamentos del país. Un ejemplo de su compromiso social es el buque hospital Benkos Biohó, el primero construido en Colombia, que lleva atención médica a comunidades costeras apartadas del país.

Retos hacia el futuro
Para los próximos años, COTECMAR se enfrenta a importantes desafíos. Entre ellos, la construcción de la primera fragata hecha en Colombia: la Plataforma Estratégica de Superficie (PES). También busca ampliar su presencia internacional, innovar en tecnologías de uso dual (militar y social), y avanzar hacia la implementación de energías limpias en el sector naval.
Más allá de construir embarcaciones, COTECMAR fortalece la presencia del Estado en el mar. Gracias a su labor, Colombia ha reducido su dependencia tecnológica del exterior y ha desarrollado capacidades propias para patrullar, investigar, transportar y llevar servicios esenciales a zonas remotas del territorio nacional.
Con estos logros, COTECMAR reafirma su compromiso con el desarrollo de una industria naval fuerte, innovadora y al servicio de la nación. En su aniversario número 25, celebra con orgullo una historia de esfuerzo colectivo y mira al futuro con la meta de seguir construyendo país desde el mar.
