comscore
Informe Empresarial

COMPAS recibió certificación “Basura Cero” Oro por su liderazgo en sostenibilidad

La red de puertos multipropósito COMPAS fue certificada por Icontec gracias a su gestión eficiente de residuos y compromiso con la economía circular.

COMPAS recibió certificación “Basura Cero” Oro por su liderazgo en sostenibilidad

Puertos multipropósito COMPAS.

Compartir

COMPAS, la única red de puertos multipropósito de Colombia, alcanzó un nuevo hito en su camino hacia la sostenibilidad al recibir la certificación “Basura Cero” Versión 5, categoría Oro, otorgada por Icontec. Un reconocimiento al alto nivel de eficiencia en la gestión de residuos de COMPAS.

Compromiso con la Economía Circular y el Desarrollo Sostenible

Este reconocimiento, que lo posiciona como referente en sostenibilidad portuaria en América Latina, destaca la eficiencia de su sistema de gestión de residuos, alineado con los principios de economía circular, y ratifica su compromiso con una operación portuaria responsable, innovadora y coherente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

COMPAS materializa este compromiso a través de una estrategia ambiental estructurada en torno a cuatro pilares fundamentales:

1. Economía circular

2. Cambio climático

3. Ciudades sostenibles

4. Conservación del capital natural

Certificación Basura Cero: un hito en economía circular

El sello “Basura Cero” Versión 5, categoría Oro, otorgada por Icontec, valida la implementación de un sistema que reduce significativamente los residuos enviados por COMPAS a rellenos sanitarios y promueve una cultura de reducción, reutilización y reciclaje.

Algunas de las cifras de la gestión de COMPAS en el 2024:

  • Más de $435 millones en ahorro por disposición final de residuos reutilizados.
  • Ingresos por más de $130 millones en la venta de materiales reciclables.
  • Donación de 1.788 toneladas de residuos orgánicos para compostaje y alimentación animal.
  • Manejo adecuado de 745.230 kg de residuos reciclados.

Premio Marítimo de las Américas en Gestión Verde y Sostenibilidad Portuaria

El año pasado, el enfoque de economía circular de COMPAS fue reconocido internacionalmente con el Premio Marítimo de las Américas en Gestión Verde y Sostenibilidad Portuaria, otorgado por la Secretaría de la Comisión Interamericana de Puertos (CIP) de la OEA, por proyectos asociados con captación, uso y consumo eficiente de aguas lluvias y de aguas recirculadas en tres de los cinco terminales, puntualmente en COMPAS Barranquilla, COMPAS Aguadulce y COMPAS Cascajal, estos dos últimos localizados en Buenaventura.

Este actor estratégico del sector portuario emplea directamente a 489 personas y genera oportunidades para más de 1400 trabajadores vinculados a operadores portuarios, proveedores, contratistas, navieras, agencias de aduanas y agentes marítimos. Lea además: COMPAS fortalece el comercio y la sostenibilidad en Cartagena

Adaptación al cambio climático: Sello Verde de Verdad –Categoría Árbol

El segundo pilar estratégico de COMPAS es el cambio climático, por ello, ha implementado acciones de mitigación y adaptación que incluyen:

  • Medición y compensación anual de huella de carbono.
  • Optimización del consumo energético.
  • Evaluación de riesgos climáticos por instalación.

Como resultado, hemos recibido el Sello Verde de Verdad – Categoría Árbol de la Fundación CO2Cero durante tres años consecutivos (2022, 2023 y 2024), en reconocimiento a nuestras acciones voluntarias para reducir los efectos del cambio climático”.

 Expresan voceros de COMPAS.

Construcción de ciudades sostenibles

COMPAS renovó el salón comunal de El Bosque en Cartagena, promoviendo la integración y el desarrollo social de la comunidad.
COMPAS renovó el salón comunal de El Bosque en Cartagena, promoviendo la integración y el desarrollo social de la comunidad.

En el ámbito social y urbano, COMPAS promueve la integración puerto–ciudad para fortalecer la resiliencia y sostenibilidad en las áreas de influencia donde opera. Bajo este pilar, ha sido reconocido por:

Conservación del capital natural

Por la biodiversidad presente en las zonas de operación, COMPAS lleva a cabo una gestión responsable del capital natural. Protege las áreas de influencia directa e indirecta; cuida la fauna y flora local, y adopta medidas preventivas para mitigar impactos ambientales.

Estas experiencias confirman que una gestión portuaria sostenible no solo es posible, sino estratégica para el desarrollo del sector.

La combinación de eficiencia operativa, compromiso ambiental y valor social nos posiciona como referentes en sostenibilidad portuaria en América Latina. Seguiremos trabajando con responsabilidad y visión de largo plazo para consolidar operaciones logísticas limpias y resilientes”.

 Concluyen los voceros de esta reconocida compañía.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News