En sus 110 años de historia, la Cámara de Comercio de Cartagena reafirma su compromiso con el desarrollo integral de Bolívar, consolidando una presencia activa en el territorio y trabajando de la mano con los empresarios para transformar realidades desde lo local.
A través de su Estrategia de Regionalización, basada en cinco ejes —presencia institucional, servicios empresariales, sostenibilidad, atracción de inversión y gestión de proyectos—, la Cámara de Comercio de Cartagena ha extendido su alcance más allá de Cartagena, generando resultados concretos en zonas rurales y urbanas del departamento de su jurisdicción.
Desde marzo de este año, con la apertura de tres nuevas sedes en Calamar, Turbaco y El Carmen de Bolívar, la CCC ha logrado impactar a 1.318 unidades productivas, brindando atención técnica, formativa y estratégica adaptada a las necesidades de cada territorio. Este despliegue se ha fortalecido con más de 40 procesos de formación y una articulación efectiva con más de 10 aliados institucionales, entre ellos el SENA, el Banco Agrario, ICULTUR y las alcaldías municipales. Lea además: Cartagena y la Cámara: una historia de legado y futuro compartido.

Asociaciones, comercio local y economía popular: el corazón del impacto
En Calamar, donde han atendido 466 unidades productivas, el foco ha sido la inclusión financiera. La Cámara, en alianza con el Banco Agrario, lideró capacitaciones en educación financiera y organización comunitaria, fortaleciendo las capacidades administrativas de asociaciones rurales y promoviendo el acceso al crédito.
Turbaco, con 652 unidades atendidas, ha sido epicentro de procesos de formación para emprendimientos rurales, como el taller de Aviturismo y la iniciativa Nueva Colombia, donde habitantes de veredas recibieron herramientas para consolidar rutas de turismo de naturaleza, en alianza con el SENA e ICULTUR.
En El Carmen de Bolívar, con 200 unidades más, el énfasis ha sido el fortalecimiento de organizaciones sin ánimo de lucro (ESAL), mediante formación jurídica y financiera para asociaciones comunitarias, además de implementar rutas específicas como Mujeres Emprendedoras, a solicitud de la administración municipal.

Más allá del aula: proyectos con sentido de territorio
Además del componente formativo, la Cámara ha liderado mesas técnicas con alcaldes y secretarios de planeación en municipios como San Jacinto, Soplaviento, Santa Rosa y Arroyohondo, para estructurar un banco de proyectos territoriales y avanzar en convenios marco que fortalezcan los sectores productivos locales.
Estos ejercicios han permitido avanzar en la elaboración de la Guía del Inversionista, una herramienta que, junto a los censos empresariales, aportará información estratégica para atraer inversión y mejorar la competitividad del departamento.

La sostenibilidad como camino hacia la competitividad
En el marco del programa Mi Escuela Sostenible, más de 150 empresas han iniciado un proceso de transformación de sus modelos de negocio con enfoque en sostenibilidad y tecnología, en Cartagena y 10 municipios de la jurisdicción. Adicionalmente, a través del programa Asociaciones Circulares, la Cámara acompaña la consolidación de asociaciones de recicladores en Calamar, Soplaviento, San Estanislao y Arroyohondo, promoviendo modelos de economía circular.
“Cambiazo Calamar”
La actividad “Cambiazo Calamar”, realizada en alianza con la Gobernación de Bolívar, fue una muestra de cómo la sensibilización comunitaria también puede convertirse en herramienta de transformación ambiental y social.

Lo que viene
El segundo semestre de 2025 consolidará aún más esta presencia territorial con:
● Segundo ciclo de censos empresariales.
● Publicación de la Guía del Inversionista.
● Continuación de la estrategia de sostenibilidad en más municipios.
● Desarrollo del primer Directorio Exportador.
● Nuevas inmersiones comerciales como Macrorrueda de Procolombia, Futerexpo y una misión empresarial a Guatemala.
● Asistencia técnica a 30 empresas como parte de la Ruta de Internacionalización, en alianza con SURA.
A 110 años de su fundación, la Cámara de Comercio de Cartagena sigue avanzando con paso firme hacia un modelo de desarrollo regional más inclusivo, articulado y sostenible. Un camino que se construye con alianzas, conocimiento y una profunda conexión con el territorio.