Cartagena y el departamento de Bolívar han consolidado en las últimas décadas un papel protagónico en la economía del Caribe colombiano. Su estratégica ubicación geográfica, la pujanza de su zona industrial, el crecimiento turístico, la inversión en infraestructura y la vitalidad de su tejido empresarial, han convertido a este territorio en un eje clave para el desarrollo del país.
Hoy, Bolívar es una de las principales puertas de entrada y salida del comercio exterior colombiano, y Cartagena se posiciona como una ciudad global que combina historia, servicios, turismo, industria y logística.
Grupo Argos: más de 80 años impulsando el crecimiento en Bolívar
En este proceso de crecimiento sostenido han convergido múltiples esfuerzos públicos, privados y comunitarios. Uno de los actores que ha estado presente en la historia económica y social del departamento por más de ochenta años es Grupo Argos, un holding de inversiones en infraestructura con raíces profundas en la región y una presencia que se ha transformado y ampliado con el tiempo a través de sus negocios de cemento (Cementos Argos), energía (Celsia), concesiones viales y aeroportuarias (Odinsa), desarrollo urbano y de la Fundación Grupo Argos.
El vínculo de este buque empresarial con Bolívar no inició con la planta de Cementos Argos en Mamonal, como a menudo se cree, sino que se remonta a décadas anteriores, cuando empresas del grupo ya operaban en el Caribe y participaban activamente en el desarrollo económico e industrial de la región. Fue con la consolidación de Cementos del Caribe (hoy Cementos Argos), fundada en 1944, que comenzó una etapa industrial de gran escala en el departamento.
Cementos Argos Cartagena: industria moderna y sostenible con impacto global
Hoy, la planta Cartagena de Cementos Argos es una de las más modernas y sostenibles de América Latina. Su operación no solo abastece al mercado nacional con materiales clave para el desarrollo de infraestructura pública, industrial y residencial, sino que también posiciona a Colombia como un actor relevante en el comercio internacional de cemento y clínker. Desde su puerto en Mamonal, Cementos Argos exportó más de 1,4 millones de toneladas de cemento y Clinker en 2024 a destinos estratégicos en el Caribe y Centroamérica, pero especialmente a Estados Unidos, contribuyendo significativamente a la balanza comercial y a la competitividad logística del país. La planta incorpora tecnologías de última generación para mitigar el impacto ambiental y optimizar el consumo energético, lo que la convierte en un referente industrial de sostenibilidad en la región.
Desarrollo urbano sostenible: de Barú al ordenamiento territorial regional
A la par del desarrollo industrial, Grupo Argos ha desplegado una estrategia de urbanismo sostenible en zonas como la península de Barú, donde su Negocio de Desarrollo Urbano ha liderado procesos de planificación y habilitación de suelo. En esta área, se han habilitado más de 273 hectáreas, bajo un modelo que prioriza el ordenamiento territorial, el respeto ambiental, la conexión entre usos residenciales, turísticos y comerciales, y la generación de valor colectivo. Estos desarrollos han permitido anticipar y canalizar de manera ordenada el crecimiento suburbano de Cartagena hacia zonas estratégicas, integrando criterios de sostenibilidad y visión de largo plazo.
Sofitel Barú Calablanca: turismo de lujo con sentido social y ambiental
Uno de los proyectos más icónicos articulados por este negocio es el desarrollo del hotel Sofitel Barú Calablanca Beach Resort. Tras una inversión de más de USD 60 millones, este no sólo se consolidó como uno de los mejores hoteles en Colombia, sino un referente de cuidado del medio ambiente y de aporte a la comunidad de Barú, gracias a su esmero por formar y contratar talento local para la construcción y operación. El proyecto se desarrolló mediante una alianza estratégica entre Grupo Argos, Arquitectura y Concreto y PEI. Este activo hotelero hace parte de un proyecto de desarrollo más grande que incluye otras facilidades eco- turísticas y la co-construcción de la visión territorial con las comunidades que habitan el territorio.

Celsia y Serena del Mar: energía inteligente para una ciudad del futuro
Por su parte, Celsia, negocio de energía de Grupo Argos y líder en la transición energética en Colombia, ha tenido un rol importante en la región, en especial en proyectos como Serena del Mar. En esta ciudad en desarrollo, Celsia provee energía confiable, eficiente y moderna, e implementa soluciones de redes inteligentes que hacen posible una experiencia energética alineada con los más altos estándares de sostenibilidad. Esta presencia permite no sólo garantizar un servicio de calidad, sino acompañar el crecimiento responsable de un nuevo nodo urbano que apunta a ser referente del Caribe colombiano.

Nuevo aeropuerto de Cartagena: conectividad aérea para una ciudad global
De otro lado, Odinsa, la empresa de infraestructura de Grupo Argos, participa en uno de los proyectos de mayor proyección para la conectividad aérea de la región: el nuevo aeropuerto internacional de Cartagena en Bayunca. Esta iniciativa que demandará una inversión privada por más de USD 2 billones, busca transformar la conectividad de la región y fortalecer el papel de la ciudad – región como destino turístico y de negocios de talla mundial. Su desarrollo no solo ampliará la capacidad de conexión nacional e internacional de este nodo en el Caribe colombiano atendiendo hasta a 17 millones de pasajeros cada año, sino que generará más de 21.000 empleos directos, 16.000 indirectos y 35.000 inducidos, y oportunidades para toda la cadena logística, comercial y turística del departamento.

Fundación Grupo Argos: restauración ambiental y educación para el cambio
A este enfoque empresarial se suma el trabajo sostenido de la Fundación Grupo Argos, que ha centrado buena parte de sus esfuerzos ambientales en Bolívar. En alianza con comunidades locales, ha restaurado más de 250 hectáreas de este manglar en zonas costeras clave en el Atlántico, Bolívar y Sucre, mediante la siembra de más de 1 millón de plántulas. Estas acciones no solo contribuyen a la conservación de uno de los ecosistemas más importantes del Caribe, sino que fortalecen las barreras naturales frente al cambio climático y generan empleo rural verde. Además, la Fundación ha liderado programas de acceso al agua mediante la entrega de filtros, jornadas de voluntariado y mejoramiento de infraestructura educativa en municipios como Turbaco, donde recientemente se invirtieron más de COP 118 millones en la adecuación de la Institución Educativa Roberto Botero Morales, complementado estas acciones con becas de educación superior para jóvenes líderes de la región.
Una apuesta integral por el Caribe: visión de largo plazo de Grupo Argos
Así, la presencia de Grupo Argos en Bolívar se expresa a través de múltiples dimensiones: industria, logística, urbanismo, energía, infraestructura y acción social y ambiental. Con una apuesta empresarial de largo plazo, basada en la creación de valor compartido, la compañía reafirma su compromiso con el desarrollo integral del Caribe colombiano, en una región que es, desde hace décadas, parte esencial de su historia y de su visión de futuro.