comscore
Informe Empresarial

COMPAS rehabilitó el salón comunal de la UCG10 en El Bosque

COMPAS renovó el salón comunal de El Bosque en Cartagena, promoviendo la integración y el desarrollo social de la comunidad.

COMPAS rehabilitó el salón comunal de la UCG10 en El Bosque

Salón comunal de la UCG10 en El Bosque.

Compartir

En el marco de las líneas de intervención social de infraestructura y su compromiso con el fortalecimiento comunitario, COMPAS llevó a cabo una intervención en el salón comunal de la Unidad Comunera de Gobierno 10 (UCG10), ubicada en el sector de El Bosque, área de influencia directa de su operación portuaria.

Una inversión social que transforma espacios y comunidades

Con una inversión total de más de 50 millones de pesos, COMPAS realizó mejoras integrales que incluyeron la construcción de un baño, reparación de la cubierta, impermeabilización de paredes, pintura interior y exterior, intervención de la fachada, instalación de nuevas ventanas, adecuación de cortinas tipo blackout y la entrega de sillas para fortalecer el equipamiento del espacio.

COMPAS ha invertido cerca de 390 millones de pesos entre 2024 y lo corrido de 2025 en programas sociales y de infraestructura en sus comunidades vecinas de Cartagena.

 

El renovado salón comunal: un punto de encuentro para líderes y vecinos

Este renovado salón comunal se consolida como un punto de encuentro vital para los 23 líderes comunitarios del corredor El Bosque, quienes lo utilizan para reuniones, asambleas y procesos de coordinación del sector. También es escenario de actividades educativas, recreativas y sociales, muchas de ellas promovidas por COMPAS y su Fundación Canal del Dique – COMPAS, como parte de sus programas dirigidos a las comunidades vecinas.

 

COMPAS fortalece activamente al desarrollo del entorno portuario.
COMPAS fortalece activamente al desarrollo del entorno portuario.

Beneficios sociales de la intervención comunitaria de COMPAS

Más allá de una mejora física, esta intervención genera impactos sociales significativos:

  • Fortalecimiento del tejido social mediante el trabajo colaborativo con las Juntas de Acción Comunal (JAC) y otros actores locales.
  • Expansión de los procesos formativos y educativos dirigidos a la comunidad.
  • Promoción del sentido de pertenencia gracias a la participación de líderes en el proceso de intervención.
  • Estímulo a la convivencia, la participación ciudadana y el bienestar común mediante espacios dignos y adecuados.

COMPAS y su compromiso sostenible con Cartagena

Con esta inversión, COMPAS reafirma su propósito de construir relaciones cercanas, sostenibles y de valor compartido con sus comunidades vecinas, fortaleciendo la cohesión social y contribuyendo activamente al desarrollo del entorno portuario. Lea además: COMPAS fortalece el comercio y la sostenibilidad en Cartagena

COMPAS es un actor estratégico del sector portuario colombiano y la única red de puertos multipropósito del país. Cuenta con cinco terminales ubicados en Cartagena, Barranquilla, Tolú y dos en Buenaventura. En Cartagena, la compañía emplea directamente a 211 personas y genera oportunidades para más de 600 trabajadores vinculados a operadores portuarios, proveedores, contratistas, navieras, agencias de aduanas y agentes marítimos

 A través de su gestión social y alianzas con organizaciones comunitarias y fundaciones, COMPAS continúa apostando por un futuro más equitativo, resiliente y sostenible para las comunidades que lo rodean.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News