comscore
Informe Empresarial

Aliados por el desarrollo: culmina con éxito Escuela de Transformación Comunitaria

26 líderes comunitarios de Cartagena fueron certificados tras completar un proceso formativo orientado al liderazgo, la acción colectiva y el desarrollo sostenible.

Aliados por el desarrollo: culmina con éxito Escuela de Transformación Comunitaria

Primera cohorte de la Escuela de Transformación Comunitaria.

Compartir

Con una firme apuesta por el fortalecimiento del liderazgo local y el desarrollo sostenible de los territorios, culminó con éxito la primera cohorte de la Escuela de Transformación Comunitaria, una iniciativa liderada por ANDI Seccional Bolívar y Colectivo Traso, con el respaldo de las empresas Argos y Esenttia.

Formación integral con enfoque en liderazgo y acción colectiva

En total, 26 líderes comunitarios de las tres localidades de Cartagena recibieron su certificación tras completar un proceso de formación diseñado para potenciar sus habilidades, competencias y capacidades de liderazgo con una visión transformadora desde y para sus comunidades.

“En Colectivo Traso creemos profundamente en la educación como la herramienta más poderosa para impulsar los cambios que nuestra ciudad necesita. Por eso, nuestras empresas aliadas apuestan por iniciativas como esta, donde vemos resultados concretos en el desarrollo humano y social de los participantes”, destacó Liliana Puello López, directora Ejecutiva de Colectivo Traso.

Esta primera cohorte ha demostrado cómo el talento individual puede convertirse en motor de transformación colectiva”.

 Liliana Puello López, directora Ejecutiva de Colectivo Traso.

El proceso formativo incluyó 38 horas académicas centradas en el saber y el saber hacer, así como 22 horas de coaching en liderazgo, consolidando una experiencia de aprendizaje integral. Los participantes accedieron a herramientas para comprender la realidad de Cartagena con base en datos, analizar problemáticas locales y construir soluciones de manera colaborativa.

“Liderar implica poner nuestra pasión al servicio de los demás. Estos líderes tienen claro su propósito y compromiso con sus territorios. Ahora, el reto es articular esos propósitos para impactar positivamente a Cartagena, Bolívar y Colombia”, expresó María Claudia Peñas, gerente general de ANDI Seccional Bolívar, quien además agradeció a las empresas aliadas, por seguir apostando por procesos que transforman.

La iniciativa fue posible gracias a la alianza entre ANDI Seccional Bolívar, Colectivo Traso, y el respaldo de las empresas Argos y Esenttia.
La iniciativa fue posible gracias a la alianza entre ANDI Seccional Bolívar, Colectivo Traso, y el respaldo de las empresas Argos y Esenttia.

Una alianza de largo aliento por el liderazgo y el desarrollo sostenible

Desde 2001, ANDI Bolívar y Colectivo Traso han construido una sólida alianza en favor del desarrollo sostenible en la ciudad y el departamento, articulando esfuerzos con empresas, comunidades y el Estado. A través de programas como la Escuela de Liderazgo Público, más de 100 líderes han sido certificados en cinco cohortes anteriores, consolidando una red de agentes de cambio comprometidos con el bienestar colectivo.

La Escuela deja capacidades instaladas y líderes activos en el territorio

En esta nueva etapa, con la Escuela de Transformación Comunitaria, se reafirma la convicción de que el liderazgo ciudadano, bien formado y conectado con su contexto, es clave para construir territorios más justos y equitativos. Esta primera cohorte de la Escuela de Transformación Comunitaria, está enmarcada dentro de los principios de la Escuela de Liderazgo Publico, iniciativa referente en la ciudad de Cartagena. Lea además: Ecopetrol, Traso y la Refinería de Cartagena: transformando la educación

Testimonios que evidencian el impacto del programa

Gracias a la Escuela adquirí conocimientos clave que ya estoy aplicando en mi comunidad. Este proceso ha fortalecido mi rol como líder y mi compromiso con el desarrollo de Puerta de Hierro".

 Malca Indira Deulufeutt Valiente, presidenta de la JAC del barrio.

Rafael Acosta, presidente de la JAC de Ceballos, coincidió en que la experiencia fue transformadora: “Marcó un antes y un después en mi camino como líder. Me permitió identificar herramientas fundamentales para continuar trabajando por mi comunidad”.

Por su parte, Jules Ballestas, del Colectivo Trans Sapiens, subrayó la importancia del enfoque práctico del programa: “Aprendimos que el liderazgo se demuestra en la acción, en la veeduría ciudadana y en el control social”.

Esta primera cohorte de la Escuela de Transformación Comunitaria confirma que sí es posible generar soluciones reales desde la formación y el trabajo articulado entre empresas y comunidades. La Escuela deja capacidades instaladas y una red de líderes que ya están actuando en sus territorios, marcando el inicio de nuevas apuestas por la participación activa y el desarrollo local.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News