comscore
Informe Empresarial

Prima de servicios: calcule el monto en 3 pasos y conozca la fecha límite de pago

Descubra las implicaciones legales para quienes incumplan esta obligación. La ley colombiana no permite aplazar este pago.

Prima de servicios: calcule el monto en 3 pasos y conozca la fecha límite de pago

La prima de servicios equivale a medio salario mensual por cada semestre trabajado.

Compartir

En Colombia, el pago de la prima de fin de año debe hacerse a más tardar el 20 de diciembre de 2024 a todos los colaboradores con contrato laboral. Las empresas que incumplan con la fecha límite podrían enfrentar las sanciones previstas en el artículo 65 del Código Sustantivo del Trabajo.

La prima de servicios es un pago adicional que reciben los trabajadores dependientes en Colombia y está regulada por el Código Sustantivo del Trabajo. Su objetivo es compartir con los empleados las ganancias obtenidas por la empresa, reconociendo su contribución al crecimiento del negocio.

Voceros de la reconocida firma Buk, la plataforma digital que ayuda a ejecutar todos los procesos de Recursos Humanos de manera práctica, sencilla y eficiente, explica que esta prima es un derecho de todos los colaboradores que estén vinculados formalmente, ya sea en una entidad pública o privada, es decir, aquellos con un contrato laboral.

“Esto incluye a colaboradores que tengan un vínculo contractual, con independencia de si la modalidad del contrato es a término fijo con indefinición respecto a la duración del mismo. La normativa laboral también involucra a aquellos trabajadores que mantienen contratos por días y labores de medio tiempo. A su vez, son incluidos todos aquellos que trabajen en función de chofer de servicio familiar y efectuando tareas de servicio doméstico. Sin embargo, los trabajadores independientes y contratistas, al no estar bajo subordinación directa, no reciben esta prestación”, aclaran.

Fechas límite para el pago de la prima de servicios en Colombia

Este pago corresponde a un salario mensual por año y según el Código Sustantivo del Trabajo, en su artículo 306, se paga, normalmente, en dos períodos:

El primer pago (medio salario) debe consignarse a más tardar el 30 de junio y corresponde al primer semestre del año y el segundo pago (medio salario) se paga a más tardar el 20 de diciembre, como reconocimiento del segundo semestre.

Es fundamental que las empresas cumplan con estos plazos, ya que el retraso en el pago de la prima puede llevar a sanciones”.

 Voceros de Buk.

¿Qué sanciones existen si no se paga la prima de servicios?

De acuerdo al Ministerio del Trabajo, incumplir con el pago de la prima de servicios generará multas de entre 1 y 5000 SMLV para las empresas que incurran en este retraso Además, también puede incluirse una indemnización de un día de trabajo por cada día de retraso en el pago.

Conforme lo explica el Código Sustantivo del Trabajo, Algunas sanciones moratorias que tienen vinculación por la falta de pago de la prima de servicios o por el pago fuera de término son:

1. Si el pago no se efectúa en tiempo y forma, el empleador debe indemnizar al trabajador con una cifra equivalente a un día de labor, por cada día que caiga en mora en cuanto al pago de esta prestación social.

2. Si el pago persistiera durante 24 meses, deberá sacarse un efectivo cómputo equivalente a los intereses moratorios, exponiéndose al pago de sanciones pecuniarias con un valor de hasta 5000 SMLV por parte del inspector laboral. Omitir estos pagos supone un grave incumplimiento de la norma.

Estas medidas buscan proteger a los colaboradores y fomentar una relación laboral justa y transparente. Los empresarios deben estar al tanto de estas obligaciones para evitar conflictos

Estos pagos garantizan a los trabajadores un ingreso adicional para atender sus necesidades y contribuyen a su estabilidad financiera.
Estos pagos garantizan a los trabajadores un ingreso adicional para atender sus necesidades y contribuyen a su estabilidad financiera.

Si el empleado es despedido antes de la fecha de pago de la prima, explican los voceros de Buk, el empleador debe pagar la prima de manera proporcional al tiempo trabajado por el empleado hasta la fecha de su retiro y ese dinero será agregado a la liquidación del trabajador.

¿Es posible aplazar el pago de la prima?

No, la ley colombiana no permite aplazar el pago de la prima de servicios. Los plazos establecidos son obligatorios, y cualquier acuerdo para diferir el pago podría ser ilegal y dar lugar a sanciones.

Toda situación que se plantee por parte de una empresa donde se plantee el aplazamiento de estos pagos podrá ser demandada ante el Ministerio del Trabajo.

Pasos para calcular la prima de servicios en Colombia

La fórmula básica para calcular la prima es: salario base x días trabajados / 360

Paso 1

La forma correcta de calcular el IBL (Ingreso Base de Liquidación) para determinar el valor de la prima es la siguiente:

- Salario Básico Mensual (incluye el monto mensual pactado en el contrato) más el promedio del semestre pagado por bonificaciones salariales, comisiones e ingresos con incidencia prestacional o salarial): Se toma el salario fijo mensual del trabajador.

- Promedios Salariales del Semestre: Se incluyen todos los pagos variables que el trabajador haya recibido durante el semestre, tales como comisiones, bonificaciones, horas extras, recargos, entre otros.

- Auxilio de Transporte: Se calcula el promedio o el valor completo del auxilio de transporte, dependiendo de lo que disponga la empresa.

Este conjunto de elementos constituye el IBL y sirve como base para el cálculo de la prima legal que debe ser pagada al trabajador.

Por ejemplo, un trabajador con un salario fijo de $1.300.000 toma este monto como referencia.

Paso 2

Determinar los días laborados: si se trabajó el semestre completo, se consideran 180 días.

Para contratos más cortos, se debe calcular el tiempo exacto trabajado.

Paso 3

Aplicar la fórmula: por ejemplo, un trabajador con un salario base de $1.300.000 que trabajó todo el semestre obtendría una prima así: $1.300.000 x 180) / 360 = $650.000

Si quiere saber más sobre el cálculo y pago de la prima de servicios a través del Software de Nómina, haga clic aquí y conozca más sobre todo lo que Buk tiene para su compañía.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News