La mamografía es un examen que se deben hacer las mujeres a partir de los 50 años, consiste en una radiografía de la mama tomada con los rayos x para buscar los signos de cáncer de mama en sus etapas iniciales. Hoy te invitamos a hacer la mamografía y a solicitar más información en tu IPS. Si eres mujer, te invitamos a realizarte la mamografía para detectar el cáncer de mama.
Tipos de mamografía
En primer lugar, está la mamografía diagnóstica, la cual se realiza en mujeres sintomáticas, es decir, que presentan algunos signos e inconvenientes tales como: flujo anormal por el pezón la presencia o sensación de un nódulo en la mama.
Por otra parte, encontramos la mamografía de cribado, que, por el contrario, se implementa en mujeres asintomáticas. Esta, permite la detección en fases muy tempranas del cáncer de mama, de esta manera, puedes frenar su desarrollo.
Consejos para realizarte la mamografía
• Trata de no programar tu examen en la semana anterior a tu menstruación ni durante su aparición, ya que en esos momentos las mamas suelen estar más sensibles y pueden presentar hinchazón.
• Viste ropa cómoda y que sea fácil de quitar, ya que deberás quitarte la ropa de la cintura hacia arriba durante el procedimiento.
• El día del examen, evita usar desodorante, perfume o talco, ya que estos productos pueden interferir con los resultados de la radiografía y provocar manchas blancas.

Información clave
• Si tienes entre 50 y 69 años, realízatela cada dos años.
• Hazte periódicamente el autoexamen del seno
• Informa a tu médico sobre los antecedentes de la enfermedad en tu familia.
• Agenda la cita en tu IPS Primaria.
Recomendaciones para prevenir el cáncer de mama
• Visita al médico regularmente: es importante que visites a tu médico regularmente, e indícale si estás presentando signos de alarma como endurecimiento, dolor, hinchazón, enrojecimiento, cambio de forma y tamaño o secreciones sin estímulos provenientes de tus mamas, y sigue sus recomendaciones.
• Realízate el autoexamen de mama
• Realiza actividad física como mínimo de 30 minutos diarios si es mayor de 18 años y 60 minutos si es menor de 18 años.
• Consume verduras y frutas cada día, para prevenir el sobrepeso o la obesidad.
• Limita el consumo de alcohol y deja o disminuye el consumo de tabaco.
• Informa a tu médico sobre los antecedentes de cáncer en tu familia.
• Pregunta en tu IPS cómo puedes asistir a las actividades de promoción y mantenimiento de la salud ofertadas como consultas médicas según la edad, vacunación, citología, salud oral y actividades de educación.
En EPS Famisanar continuamos trabajando para realizar actividades enfocadas en la detección temprana y el acceso a un tratamiento de calidad. Invitamos a la población a participar de los programas de prevención de la salud contra el cáncer de mama y a realizarse el autoexamen.
¡La detección temprana del cáncer salva vidas!
Más información en: www.famisanar.com.co