comscore
Informe Empresarial

Premio de Periodismo Porvenir a la Sostenibilidad: inscripciones abiertas

Hasta el 23 de septiembre los periodistas y estudiantes de comunicación podrán postular sus trabajos en diversas categorías de estos reconocimientos.

Premio de Periodismo Porvenir a la Sostenibilidad: inscripciones abiertas

Ganadores del Premio de Periodismo Porvenir a la Sostenibilidad. // 123RF.

Compartir

Todos los periodistas o profesionales afines que se dediquen al trabajo periodístico, incluso los estudiantes de los últimos dos semestres de la carrera de comunicación social en universidades colombianas se pueden postular al Premio de Periodismo Porvenir a la Sostenibilidad, organizado por la Administradora de Pensiones y Cesantías Porvenir en convenio con la Universidad de Antioquia.

Este premio busca reconocer la labor de los periodistas relacionada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, sin importar si trabajan de manera independiente o para algún medio de comunicación, por lo que se destacarán las narrativas socioecológicas, deportivas y sociales en diferentes escenarios y territorios del país.

“Ganar un premio tan prestigioso como este me ha ayudado a reafirmar la importancia de los esfuerzos y seguir adelante con las iniciativas en sostenibilidad, pues generar un sentido de logro y satisfacción al ver que nuestros esfuerzos están siendo valorados y que estamos contribuyendo de manera positiva al mundo”, indica Juan José Noguera, ganador del Premio a la Sostenibilidad, en la edición de 2023 en la categoría de Aporte al deporte.

Los interesados en participar tienen hasta el 23 de septiembre para postular sus trabajos publicados entre el 1 de enero de 2023 y el 19 de septiembre de 2024. Los formatos de las historias pueden ser en lenguajes sonoros, audiovisuales o escritos, y en cualquier género periodístico.

“Este premio se consolida cada vez más como una plataforma para destacar historias que reflejan la transición sostenible de las personas y sus realidades cotidianas, con un enfoque en la veracidad, el equilibrio informativo y la ética profesional. Nos enorgullece continuar con esta iniciativa y esperamos recibir postulaciones de todas las regiones del país”, afirma Bernardo Sánchez, gerente de Mercadeo de Porvenir.

Las categorías

La tercera edición del Premio de Periodismo Porvenir a la Sostenibilidad reconocerá los trabajos periodísticos en las siguientes categorías:

Aporte a la sociedad: premia el compromiso de la función social del periodismo como eje impulsor del desarrollo ciudadano, económico, comunitario y de la sociedad civil desde el abordaje, cubrimiento, denuncia, visibilización y promoción de temas de actualidad y relevancia para la agenda de sostenibilidad del país.

De manera especial, se les dará relevancia a los trabajos con enfoque en entendimiento en pensiones, en educación financiera y en inclusión financiera.

Aporte al medioambiente: esta categoría exalta la labor periodística en trabajos que muestren procesos ecológicos vigentes en las agendas de las organizaciones públicas y privadas, las comunidades y la ciudadanía, de manera centrada en derechos ambientales, protección de los ecosistemas, liderazgos ambientales, cambio climático, contaminación, manejo de residuos, economía verde y economía azul, resiliencia de sistemas socioecológicos, minería, protección de los ecosistemas terrestres y marinos.

Aporte al deporte: reconoce el compromiso y trabajo periodístico que aporta al bienestar físico e integral de la ciudadanía desde el abordaje, cubrimiento, denuncia, visibilización y promoción del deporte profesional y social y la actividad física a nivel local, regional, nacional e internacional.

Mención especial al cubrimiento del atletismo: se entregará una mención especial al periodismo que narra cómo este deporte no solo fomenta la salud y el bienestar, sino que también fortalece el tejido social y promueve la cohesión comunitaria. Además, valora la visibilidad que se da al Equipo Porvenir y a sus atletas como ejemplo para la sociedad.

Mención especial al periodismo universitario: destaca el trabajo de periodistas en formación de las universidades del país adscritos a los pregrados de periodismo, comunicaciones, comunicación social, comunicación audiovisual y afine, de los dos últimos semestres. Estos trabajos pueden estar publicados en medios de comunicación universitarios, regionales o nacionales.

Fechas claves y premios

Los ganadores del primer lugar recibirán $8 millones, el segundo lugar obtendrá $2 millones, y el tercero, $1 millón, en cada categoría.

La mención especial al cubrimiento del atletismo otorgará $5 millones, y la mención especial al periodismo universitario reconocerá $1 millón. Los ganadores recibirán, además, becas para programas de educación continua de la Facultad de Comunicaciones y Filología, de la Universidad de Antioquia.

El proceso de evaluación de los trabajos inscritos será del 24 de septiembre al 25 de octubre próximo, a cargo de un jurado de primera, con amplia experiencia en periodismo, conformado por: Ricardo Ávila Pinto, experto en economía y política, analista senior en el Tiempo Casa Editorial; María López Castaño, periodista, abogada y escritora, directora ejecutiva de Detonante, una plataforma de innovación social y la cultura; Yamit Palacios, comunicador social–periodista de gran reconocimiento en el país, director de noticias del Canal Capital.

Los finalistas serán notificados el 28 de octubre y la ceremonia de premiación será en noviembre, en las instalaciones de la Universidad de Antioquia.

Para postularte, visita: https://bit.ly/periodismosostenible2024

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News