comscore
Económica

El tercer puerto más eficiente del mundo moviliza los sueños de los colombianos

El Grupo Puerto de Cartagena ascendió dos lugares en el ranking global de los puertos más eficientes, en solo un año. Conozca los aspectos claves de este reconocimiento.

El tercer puerto más eficiente del mundo moviliza los sueños de los colombianos

El puerto de Cartagena es el más eficiente en América gracias a sus buenas prácticas en el manejo de contenedores. // Fotos: Héctor Rico Suárez.

Compartir

En Cartagena hay muchos rincones para soñar. Una escenografía majestuosa para conectarnos con la belleza y la creación, tanto natural como humana. Están sus playas y sus fortificaciones como evidencia de algunos de sus importantes activos y patrimonios.

Pensar en las fortificaciones nos lleva a esa historia de corsarios y piratas, a recrear la acción cometida por estos personajes reales y de película que recuerdan que los enfrentamientos tenían una razón muy poderosa, que se mantienen hasta hoy: las riquezas del mundo se transportan por mar.

Uno de esos lugares que nos inspiran para soñar es la inmensa bahía de Cartagena, la cual, vista desde Castillogrande, muestra recurrente una postal insignia de esta ciudad: un gigantesco barco, moviéndose por el Caribe, aproximándose al puerto de Cartagena. Le puede interesar: ¡De nuevo!: Cartagena, el puerto mejor conectado de América Latina y el Caribe.

Para un emprendedor, esa postal representa el sueño de conquistar mercados en todo el mundo. Para la industria del país, la posibilidad de llevar sus productos a inimaginables recovecos del planeta. Para el Gobierno, la oportunidad de fortalecer las exportaciones y con ello, impulsar la economía nacional.

La tecnología aplicada en los procesos del puerto de Cartagena favorece la eficiencia en las operaciones.
La tecnología aplicada en los procesos del puerto de Cartagena favorece la eficiencia en las operaciones.

En definitiva, es una postal que aglutina los sueños de muchos colombianos, si consideramos, que el puerto de Cartagena es el más eficiente de los continentes americano y europeo, y el tercero del mundo en esa misma categoría.

Cartagena, líder en eficiencia portuaria

En tan solo un año, el Grupo Puerto de Cartagena logró subir dos lugares en el ranking de los puertos más eficientes a nivel global, medido a través del Índice de Rendimiento de Puertos de Contenedores (CPPI), desarrollado por el Banco Mundial y S&P Global Market Intelligence, cuyos resultados correspondientes a 2023 fueron publicados en días pasados.

En la primera publicación del CPPI, en 2021, el puerto de Cartagena ocupó el puesto 32; en 2022, el 12; en 2023, el quinto lugar y este año quedó en la tercera posición.

“Recibimos con alegría, humildad y complacencia estos resultados que son producto del esfuerzo de nuestros colaboradores, y de su compromiso con ser mejores cada día. Invertimos en capacitación, infraestructura, innovación y tecnología para lograr que Colombia sea competitiva en el comercio marítimo internacional, y este indicador nos dice que vamos por el camino correcto”, afirmó Alfonso Salas, gerente del Grupo Puerto de Cartagena.

Según el informe, este logro resalta la importancia de la resiliencia y eficiencia en el contexto global del comercio marítimo.

El CPPI 2023 se basa en un conjunto de datos sin precedentes a nivel global que incluye más de 182.000 llegadas de buques, 238,2 millones de movimientos y aproximadamente 381 millones de unidades equivalentes a veinte pies (TEU). Lea también: Reducción de emisiones: logro del Grupo Puerto de Cartagena.

Estos datos reflejan el desempeño de 405 puertos de contenedores a nivel mundial, destacando la duración de la estancia en puerto de los buques portacontenedores como un indicador clave de eficiencia.

La resiliencia y la tecnología son claves

“Si bien los desafíos causados por la pandemia y sus secuelas disminuyeron en 2023, el transporte de contenedores sigue siendo un sector impredecible y volátil,” dijo Martin Humphreys, economista principal de transporte del Banco Mundial. “Los puertos principales necesitan invertir en resiliencia, nueva tecnología e infraestructura verde para asegurar la estabilidad de los mercados globales y la sostenibilidad de la industria naviera.”

“Existe una mayor conciencia y enfoque en la resiliencia y eficiencia de los puertos, y una mayor comprensión del impacto negativo de los retrasos portuarios en el desarrollo económico,” comentó Turloch Mooney, jefe de inteligencia y análisis portuarios en S&P Global Market Intelligence.

El informe del CPPI toma en cuenta los siguientes factores: tiempo de llegada de los buques, tiempo promedio de permanencia de los buques en el puerto, productividad y número de movimientos de las grúas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News