Tras más de 17 años como anestesiólogo intensivista en la ciudad, Jorge Correa creó hace 10 años la IPS Salud y Bienestar del Caribe con la intención de atender a aquella población vulnerable de las zonas deprimidas de la ciudad: aquellos pacientes con enfermedades graves, irreversibles o terminales que necesitan de un cuidado especial.
Salud y Bienestar del Caribe atravesó entonces las ‘barreras invisibles’ de Cartagena y hoy sigue luchando contra la realidad diaria que indican las altas cifras de abandono al adulto mayor. “Si se abandona al adulto sano, imagina cuánto más se abandona a aquel que requiere de un acompañamiento y cuidado”, enfatiza Jorge.
El modelo de atención de la IPS se centra en un acompañamiento continuo al paciente, su cuidador y toda su familia, reconociendo la importancia del entorno familiar en el proceso de atención y recuperación. Este enfoque no solo mejora la sintomatología del paciente, sino que también dignifica su vida, brindándole calidad hasta el final.
Doblemente certificados$>
La IPS lleva tres años trabajando con el método NewPalex para ofrecer sus cuidados. En octubre de 2022 obtuvieron el concepto favorable del método, y el reciente 12 de diciembre de 2023 lograron la certificación de excelencia de aplicación, tanto en atención hospitalaria como domiciliaria.
Actualmente, son la única IPS de Cartagena en tener esta certificación en ambas modalidades de atención.

Programas de atención$>
Atención Domiciliaria: cuenta con más de 120 profesionales que brindan atención las 24 horas a aquellos pacientes dependientes que así lo requieran. Dejando claro siempre que Salud y Bienestar del Caribe tiene como oferta de valor “llevar hasta el domicilio lo que se necesite”, convencidos de la importancia de la extrahospitalización de los servicios en salud.
Sombras Terapéuticas: programa enfocado en aquellos adultos mayores que no cuentan con red de apoyo y requieren de guía principalmente para garantizar la adherencia a planes de manejo.
Club de Cuidadores: red de apoyo que ayuda y forma, en convenio con la Cruz Roja, para una mejor atención de la enfermedad del familiar.
Cuidamos de ti: programa de cuidados paliativos que acompaña al paciente y a la familia incluso 60 días después del duelo.
Curamos 360: programa de manejo especial de heridas agudas y crónicas, donde se brinda una atención integral de las lesiones de los pacientes de manera hospitalaria y domiciliaria.
Adicionalmente, ofrece un programa para el control de la obesidad, uno para la gestión del riesgo obstétrico domiciliario y otro para el manejo de fallas cardíacas domiciliarias.
Por otra parte, alineado con el pilar de servicio social de la IPS, se ha trabajado de la mano de la fundación “Un Nuevo Horizonte Renace” con el fin de mejorar los procesos nutricionales de pacientes domiciliarios e incluso en algunas ocasiones realizar mejoras a sus viviendas para impactar positivamente su calidad de vida.

Trayectoria$>
Si bien el camino no ha sido fácil y sigue lleno de retos, el crecimiento de la IPS es notable. A lo largo de sus 10 años ha atendido a tres mil pacientes en hospitalización y actualmente cubre a cinco mil pacientes al mes, lo que representa 60 mil al año. Este 2023 participaron como expositores en el Congreso Nacional de Cuidados Hospitalarios.
En cuanto a infraestructura, pasaron de tener 19 camas hospitalarias a 62, de las cuales 42 son de alta complejidad. También tiene un pabellón pediátrico de 10 camas, mostrando su capacidad para atender a todas las edades. Cuenta con cinco ambulancias, tres de ellas medicalizadas, y una unidad móvil, crucial durante la pandemia y que ahora se emplea en un proyecto de prevención en 13 municipios del norte de Bolívar.
“Vacunar fue lo que nos salvó del Covid”$>
La IPS, desde la pandemia, maneja dos enfoques. Además del acompañamiento extrahospitalario al paciente crónico, apoya el control del viraje y enfermedades agudas en Bolívar. Durante la pandemia fueron pioneros en la vacunación en Cartagena, atendiendo a más de mil pacientes con COVID-19, ofreciendo 22 equipos de atención domiciliaria y administrando más de 200 tratamientos con oxígeno.
Correa destaca estas acciones como un factor crucial en la defensa contra la pandemia. “La gente recuerda mucho el trabajo de los médicos en UCI, pero la atención domiciliaria fue la primera línea de defensa”.
Hoy también llevan vacunas a colegios, universidades, hospitales y empresas, ofreciendo más de 100 mil vacunas en los últimos años.
Por todo esto, la IPS Salud y Bienestar del Caribe es un claro ejemplo de cómo la atención médica puede y debe ir más allá del tratamiento de enfermedades, abarcando el bienestar integral del paciente y su familia a través de un modelo que debería ser emulado y apoyado por políticas públicas en Cartagena y todo Bolívar.