



En un esfuerzo por promover la biodiversidad y fortalecer su compromiso con el medio ambiente, la Sociedad Portuaria Puerto Bahía llevó a cabo la primera edición de la jornada “Sembrando Conciencia” en playa Coquito de Ararca.
Esta iniciativa reunió a clientes y proveedores de la compañía en un acto de voluntariado corporativo con el objetivo de sembrar 1000 plántulas de mangle, un esfuerzo que va más allá de la reforestación y busca fomentar la sostenibilidad a largo plazo. (Lea también: Puerto Bahía, grandes avances en sostenibilidad ambiental).

La siembra de estas mil plántulas equivale a la creación de una nueva hectárea de manglar, un ecosistema esencial que no solo protege las costas de la región sino que también desempeña un papel crucial en la captura de hasta cinco veces más dióxido de carbono que otros bosques tropicales, contribuyendo significativamente a la mitigación del cambio climático.
Los voceros de la Sociedad Portuaria Puerto Bahía enfatizaron que esta jornada representa un compromiso tanto con los principios ambientales como con las comunidades de su área de influencia directa. “Estos árboles resilientes no solo sirven como guardianes de nuestras costas, sino que también simbolizan nuestra dedicación compartida por preservar el ambiente y fomentar la sostenibilidad”, destacaron.
Participación activa de Tuarisba$>
Un aspecto destacado de la jornada fue la participación activa de la empresa comunitaria de Ecoturismo, Tuarisba, compuesta en su mayoría por mujeres líderes de las comunidades de Ararca, Santa Ana y Barú. Ellas, no solo guiaron a los participantes por el área, sino que también compartieron sus conocimientos ancestrales sobre el mangle, que es considerado la primera línea de defensa de la isla de Barú.
El CEO de Puerto Bahía, Rodrigo Torras, expresó su satisfacción con esta experiencia única: “Vivimos una experiencia enriquecedora con nuestros aliados estratégicos. En definitiva, esta es una manera distinta de entender nuestras actividades portuarias. Es fundamental para todos comprender que podemos crear vida y sembrar conciencia ecológica”.

David Sierra, funcionario de la agencia marítima Insacol, compartió el entusiasmo por la jornada: “Es una sensación que deberíamos vivir todos los colombianos. Sabemos que sin darnos cuenta hacemos uso de los recursos naturales y debe ser prioridad retribuir lo que consumimos. Agradezco a Puerto Bahía por ser multiplicadores de conciencia ambiental en todos los aspectos”.
La Sociedad Portuaria Puerto Bahía se ha destacado por su liderazgo en el cumplimiento de las regulaciones ambientales y el desarrollo de estrategias que garantizan la sostenibilidad a mediano y largo plazo. “Juntos, como guardianes del mar, plantamos las semillas del cambio hoy, asegurando un ecosistema marítimo más saludable y viable para las generaciones futuras. Nos enorgullece ser anfitriones de este evento único en el que se unieron a nosotros empresas como Porsche, Frontera Energy, Toyota, Sofasa, Isacol, Grupo Nutresa, Nissan, Gasco, Grupo Mover, Al Día Logística, GM, Hapag Lloyd e Ingecol, entre otras”, concluyeron los voceros de la compañía.
