En la última investigación del CNC -Centro Nacional de Consultoría- de la ciudad de Bogotá, contratada por la Revista Semana, se midieron los candidatos a las alcaldías de cinco ciudades capitales de Colombia. Del 31 de julio al 3 de agosto de 2023 se encuestaron más de 2,500 colombianos de manera presencial, a quienes se les consultó: “si las elecciones fueran el día de mañana, ¿por cuál de los siguientes candidatos votaría usted?”.

En el caso de Cartagena, el ex gobernador de Bolívar y candidato a la Alcaldía, Dumek Turbay, se perfila como el favorito entre los ciudadanos con un 30,3%, superando a los demás aspirantes con un crecimiento exponencial evidente desde la época preelectoral y el cual se reafirma ahora en plena campaña. La adhesión de diferentes sectores ciudadanos como animalistas, federaciones deportivas, asociaciones de mujeres y adulto mayor, dan cuenta de la favorabilidad en los números, donde es claro que la ciudad pide a una persona con capacidad de gestionar, ejecutar y con experiencia que tenga como prioridad el avance de La Heroica.
De igual forma, el candidato William García, quien se ha dedicado a recorrer las calles de Cartagena y con una campaña de más de 6 meses de actividad, aún no logra superar la barrera del 16,5%, mostrándolo como la segunda opción para las elecciones que se avecinan el 29 de octubre de este año.
Por otro lado, la sorpresa la dio el estancamiento de la candidata por el partido Alianza Verde, Judith Pinedo, quien después de haber anunciado la recolección de firmas por su movimiento “Valientes por Cartagena”, registró una favorabilidad de solo un 8,5% en la opinión cartagenera.
La expectativa que inicialmente generó Pinedo desde su liberación de prisión se disolvió entre las propuestas y proselitismo de las demás campañas, sumado a los comentarios que circulan en espacios políticos que darían cuenta de su cercanía con el mandatario actual, de quien presuntamente estaría recibiendo el apoyo para promover su aspiración. (Lea también: “Nos ofrecieron el cambio y nos entregarán una ciudad destruida”: Dumek).
Así mismo, Jacquelin Perea se empieza a colar entre los primeros puestos, empezando a robarle espacios a Pinedo y con altas posibilidades de consolidarse con una tercería, que según la candidata es la muestra del trabajo que realiza en diversos sectores.
En otros datos estadísticos relevantes, se destaca la desfavorabilidad de la gestión de William Dau, sobre todo en el tema de seguridad, donde el 78,6% de los cartageneros resaltan la precaria situación de la ciudad y reclaman la necesidad de gestionar para la comunidad.

Por José Carlos Puello, Analista: Abogado, especialista en Derecho Administrativo, Seguridad Social y magister en Derecho Público. Exprocurador administrativo, exalcalde encargado de Cartagena, exsecretario del Interior y Convivencia Ciudadana y exsecretario General del Concejo de Cartagena.
Publicidad política pagada.