Veolia, líder mundial en servicios medioambientales y Elabe, empresa francesa de investigación y consultoría, lanzaron el Primer Barómetro de la Transformación Ecológica*. Esta encuesta de opinión mundial, pionera en su género, evalúa el nivel de aceptabilidad de las soluciones ecológicas y analiza los obstáculos y medidas para acelerar la transformación.
Con una muestra que abarca más de la mitad de la población mundial en los cinco continentes, revelaron resultados sin precedentes: aunque la realidad del cambio climático es indiscutida, el camino a seguir para mitigarlo sigue siendo difícil de imaginar según los encuestados, sin embargo, la mayoría de ellos se declararon dispuestos a ir más lejos bajo una serie de condiciones.
La encuesta se realizó con más de 25.000 personas en 25 países, que representan casi el 60% de la población mundial y el 68% de las emisiones globales de GEI.

Principales resultados a escala mundial
67% de los habitantes del planeta (77% en Colombia) están seguros de que los costes de las consecuencias del cambio climático y la contaminación serán mayores que las inversiones necesarias para la transformación ecológica.
60% de los habitantes del planeta (6 de cada 10 colombianos) están dispuestos a aceptar la mayoría de los cambios (económicos, culturales, sociales) que exigiría el despliegue masivo de soluciones ecológicas. Pero sin riesgos para la salud, un reparto equitativo del esfuerzo y la utilidad demostrada de la solución.
56% de los habitantes del planeta, incluido Colombia creen que no se habla lo suficiente de las soluciones para la contaminación y el cambio climático.
Puntos clave sobre la aceptabilidad social de las soluciones ecológicas en Colombia
Se consideran aceptables las siguientes soluciones ecológicas:
-Equipar los edificios con herramientas «inteligentes» para optimizar el consumo de energía.
-Capturar el CO2 directamente de las industrias (antes de que llegue al aire libre) para transformarlo en CH₄ o H o combustibles con bajas emisiones de GEI.
-Fomentar la agricultura urbana.
-Utilizar los residuos orgánicos y los lodos de las depuradoras para producir fertilizantes «orgánicos» que sustituyan a los químicos.
- Utilizar tecnologías de tratamiento para que, a partir de aguas residuales se pueda producir agua apta para el riego de cultivos que cumpla con las normas sanitarias.
“Los resultados son claros: la concienciación sobre los problemas climáticos está muy presente y las personas de todo el mundo están convencidas de que el coste de la inacción será realmente mayor que el de la acción. Quieren saber más sobre las soluciones existentes y están a favor de su despliegue a gran escala, siempre que sean justas y eficaces. Estos resultados alentadores nos dan un gran sentido de la responsabilidad y del compromiso de cada una de las partes: empresas, poderes públicos y ciudadanos, para movilizar y acelerar la ecología de las soluciones. Por tanto, ya no es posible dejar para mañana las decisiones que deben tomarse hoy”, expresó Estelle Brachlianoff, CEO de Veolia.
*(Consulte en el link https://oferta.latamib.veolia.com/es-co/barometro-colombia los resultados completos del Barómetro de la Transformación Ecológica).