comscore
Informe Empresarial

Dj Koko, talento que se exporta entre tornamesas

Preparado para ser un artista integral, Dj Koko se ha enfocado en alternar con grandes representantes de su arte, y su objetivo es ingresar al Top 100 de los Djs más famosos en el mundo.

Dj Koko, talento que se exporta entre tornamesas

Dj Koko adelanta su carrera en Nueva York y espera presentarse en los festivales de música electrónica más importantes del mundo. FOTO CORTESÍA

Compartir

Cuando los obstáculos son vistos como oportunidades, se tiene la posibilidad de reinventarse y crecer si se mantiene una buena actitud. Con esa premisa se puede definir a Arturo Martínez Osorio, el cartagenero que se conoce en escenarios artísticos como Dj Koko, Disc jockey y Productor que empezó a hacer historia en La Heroica hace más de 15 años, con la amenaza latente de una pandemia que dividiría estas dos primeras décadas del Siglo XXI, decidió dar continuidad a su proyecto desde Nueva York.

Actualmente su carrera se desarrolla en Nueva York y trabaja en su formación para a corto plazo presentarse en los grandes festivales de música electrónica.

Los dos años previos a la toma de esta arriesgada decisión, fueron fundamentales en la formación de Dj Koko, además de dedicarse a la industria del entretenimiento, también hizo su aporte social y ambiental a la ciudad de Cartagena.

Luego de cada evento recolectaba los envases de vidrio para darles una segunda oportunidad e incorporarlos nuevamente a la economía a través de un proceso llamado “Arte en Vidrio”. Con este proyecto no sólo buscaba aportar ambientalmente a la ciudad, sino que también se apostaba a la inclusión social de comunidades vulnerables de Cartagena.

La música que trasciende

La trayectoria de Dj Koko es paralela a su vida, y destaca que además de los tornamesas, trabaja en la producción de música electrónica y hoy en día cuenta con más de 10.000 oyentes en sus plataformas musicales. También tuvo un gran reconocimiento gracias a su participación en el programa “Las tandas de la Mega”, que lo mantuvo en los shows de apertura para grandes conciertos con estrellas como Daddy Yankee, J Balvin, Aventura, entre otros.

Dj Koko como siempre reinventándose en todos sus proyectos, durante los dos años previos a la pandemia por Covid, hizo una importante alianza estrategia con la Fundación Verde Esperanza, creada en pro de la conservación y cuidado ambiental de la ciudad de Cartagena donde fueron protagonistas de grandes jornadas de limpieza y siembra de árboles en diferentes sectores de la ciudad. Cabe resaltar el acompañamiento de entidades públicas y privadas como lo son el EPA, Cardique, Muta, entre otras entidades.

A partir de allí, la decisión estaba tomada y Nueva York fue el destino escogido. Llegar durante la pandemia a una ciudad como Nueva York, en ese instante no mostraba un futuro halagador, sin embargo, desistir no era una opción, por lo que el confinamiento fue aprovechado para innovar desde la virtualidad.

Estando en un nuevo país, Dj Koko se reinventó una vez más e hizo una alianza con uno de los Dj y productores más reconocidos en la ciudad de Cartagena como lo es “Kike Serrano” y crearon una plataforma virtual para seguir celebrando las bodas y todo tipo de eventos bajo esta nueva modalidad.

A mediados del año 2021 empezaron tímidamente los eventos de mediana y pequeña proporción, y ahora ha sido tanto su crecimiento que se le reconoce por participar en los “Opening Shows” para Djs reconocidos como Vini Vici, Kshmr, Dj Soda, Gatusso, Makj y Amber Na.

El enfoque que tiene este artista cartagenero de talla internacional se centra en este tipo de festivales de música electrónica. Dj Koko es un osado representante de su generación, por lo que se siente con el criterio de motivar a los jóvenes y talentos emergentes, que cuando se tiene un sueño y se trabaja arduamente con amor y disciplina... ¡Se puede lograr!

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News