comscore
Informe Empresarial

Veolia, acciones ambientales para la transformación ecológica

La empresa aporta con su gestión integral de residuos al desarrollo de la región y suma con acciones ambientales a la Transformación Ecológica.

Veolia, acciones ambientales para la transformación ecológica

Veolia Aseo Cartagena está orientada en la satisfacción del cliente

Compartir

Veolia, que sirve a 5,5 millones de usuarios en Colombia y Panamá y que cuenta con más de 8.800 colaboradores en esos dos países, hace un llamado de urgencia para hacerle frente al cambio climático por el momento crítico que vive la humanidad a causa de la poca conciencia para proteger el medioambiente, el agotamiento de los recursos naturales y la extinción de la biodiversidad. Adicionalmente, cómo la compañía de servicios ambientales ha enfocado todos sus esfuerzos en la adaptación de los servicios de gestión integral del agua, eficiencia energética y gestión de residuos a las nuevas necesidades de los usuarios y a las demandas de la humanidad.

Estamos comprometidos en seguir avanzando con acciones ambientales en la ciudad de Cartagena para garantizar la sostenibilidad del ambiente y sumar a la Transformación Ecológica.

Es importante anotar que Veolia invita a todos los actores de la sociedad a sumarse a su nueva campaña de transformación ecológica la cual describió como la adaptación radical de los modos de producción y consumo y que busca colocar a la ecología en el corazón de todos los procesos, deliberaciones y arbitrajes. La empresa hizo énfasis en la necesidad de desarrollar soluciones radicales que aporten una respuesta a los desafíos esenciales de la humanidad: descarbonizar la industria para luchar contra el cambio climático; promover la economía circular para mitigar el agotamiento de los recursos; descontaminar el aire, el agua y los suelos; salvaguardar la biodiversidad e inventar una agricultura que consuma menos recursos.

Veolia en Cartagena

Veolia Aseo Cartagena, experta en la gestión integral de residuos, está enfocada en la renovación y reutilización de los recursos. Cada acción ambiental que se ejecuta va alineada a nuestro propósito La Transformación Ecológica.

Además se cuenta con un parte automotor robusto con 68 equipos con tecnologías amigables con el ambiente. En la actividad de barrido en nuestra área de prestación se han ejecutado 619.676 kilómetros, en los Parques existentes en las comunidades se ha realizado la limpieza de 884.559 metros cúbicos y el lavado de 36.476 m2 en las áreas públicas de la Ciudad.

Cabe precisar que Veolia Cartagena recibió por concepto de reembolso en el balance de subsidios de las vigencias 2019, 2021 y 2022, el valor de $31.231.068.258; con los cuales se realizaron inversiones tendientes a robustecer el parque automotor para la ejecución de barrido, recolección y transporte de residuos sólidos en la ciudad de Cartagena.

Ser empresa aliada con las comunidades significa:

Que, 7809 nativos en condiciones de vulnerabilidad de la zona insular reciben el servicio de recolección y manejo de residuos sólidos con tarifas subsidiadas.

Que, en 179 jornadas de inservibles que se realizaron, se recolectaron más de 1074 toneladas de residuos inservibles que se le dio la disposición adecuada y no fueron arrojadas a las áreas públicas, caños y canales de la ciudad. 85 talleres de manejo integral de residuos sólidos a los cuales asistieron 2125 personas.

Que, en el programa Recuperador Amigo se tienen vinculados 45 recuperadores a los que en el último año se les ha comprado un total de 26 toneladas, lo que les ha generado ingresos por 27,5 millones de pesos.

En Cartagena se desarrollan proyectos ambientales los cuales están alineados al propósito superior, como el Centro de Aprovechamiento en Isla Fuerte. Esta iniciativa es un proyecto de manejo integral de residuos sólidos que articula a la empresa Veolia Aseo Cartagena y la comunidad de Isla Fuerte, con dos objetivos principales: el primero es el fortalecimiento de la cultura ambiental de la isla y la transformación del centro de acopio temporal de residuos en un “Centro de Aprovechamiento”, a través de un proceso continuo de educación ambiental y la implementación de rutas selectivas de recolección de residuos inorgánicos (Papel, cartón, plástico y chatarra) y el segundo la generación de compostaje, esta iniciativa ha recibido un reconocimiento por parte de la Red de Pacto Global como la mejor iniciativa que aporta al cumplimiento del ODS 14 Vida Submarina y por la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) y su fundación en la lista de empresas inspiradoras 2022.

Por otro lado “Alrededor de Iberoamérica” es una actividad de sensibilización ambiental, organizada por Veolia América Latina en conjunto con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), está dirigida a niños y niñas de colegios de nuestra región, para concientizarlos sobre diferentes temáticas ambientales y protección de la biodiversidad. En la última versión de esta campaña en Colombia - Panamá, el niño ganador fue un estudiante de la Institución Educativa Promoción Social de Cartagena participaron 7220 estudiantes y en Iberoamérica 20149 en 385 escuelas en 66 ciudades.

Veolia Aseo Cartagena orientada en la satisfacción del cliente y el generarle experiencias de valor memorables, puso también en marcha el proyecto de oficina móvil sostenible de atención, con una inversión de $65 millones de pesos, la cual tiene dos grandes objetivos; primero la atención de peticiones, quejas y reclamos, y segundo con campañas comerciales y sociales el aportar al mejoramiento del recaudo de la compañía.

Realizamos el uso eficiente de las llantas de nuestros vehículos, en el año 2018 iniciamos la gestión y en la actualidad hemos reencauchado 240 llantas disminuyendo el consumo de petróleo destinado a la fabricación de las mismas. Teniendo la premisa que para la fabricación de una llanta se utilizan 19.920 litros de petróleo; Veolia Aseo Cartagena ha aportado en la disminución del 69% habiendo reencauchado estas llantas y adicionalmente se aporta a la reducción del consumo de energía que se utiliza en su fabricación.

En números

151.230 usuarios en la zona continental

7809 usuarios en la zona insular

991 colaboradores en el área operativa

87 mujeres en área operativa y 47 de la administrativa

48 operarios en el equipo, son nativos de la zona insular

179.053 toneladas de residuos recolectadas

2492 toneladas de materiales aprovechados en cadena productiva

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News