comscore
Informe Empresarial

Maestría en Derecho Penal de Unicartagena, única en la región Caribe

En una sociedad con cada vez más cambios, este programa atiende a la necesidad de transformar el derecho, con estándares educativos de alta calidad.

Maestría en Derecho Penal de Unicartagena, única en la región Caribe

La maestría en Derecho Penal de la Universidad de Cartagena es la única en su tipo del Caribe colombiano.// FOTO: 123RF

Compartir

Debido al propósito superior del derecho, que es regular las interacciones en la sociedad garantizando a todos la libertad, la justicia y la seguridad, cada día surgen nuevos retos para los abogados y se precisa más del trabajo investigativo de los estudiantes de posgrado, para responder a los desafíos de su profesión.

Es en este contexto que se crean opciones de formación como la Maestría en Derecho Penal, ofertada por la Universidad de Cartagena (UdeC) y coordinada por Álvaro Salgado González, decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la institución.

“La Maestría en Derecho Penal busca contribuir a la transformación de nuestra sociedad, así como abanderar proyectos de desarrollo social, ambiental y cultural, dentro del contexto de su acción institucional”, señala el decano. Es la única en su tipo que se ofrece en todo el Caribe colombiano y cuenta con los estándares de calidad educativa, que destacan a la Universidad de Cartagena en el ámbito de la educación superior a nivel nacional.

Aportes y retos

De la mano de profesores de alta calidad, con títulos de posgrado y con gran experiencia en el ámbito del derecho, los estudiantes que se formen en esta maestría serán capaces de analizar y comprender los alcances de conceptos como ‘delito’ y ‘castigo’; evaluarlos y aplicarlos en el ámbito jurídico local, nacional e internacional y, por supuesto, desarrollar las competencias necesarias para continuar investigando el derecho penal por su propia cuenta.

Mientras que la especialización en Derecho Penal prepara al estudiante para la parte crítica y memorística de su profesión, la maestría le permitirá tener un panorama más amplio para dirigir proyectos o hacer propuestas sustentadas y de peso, que contribuyan a transformar el derecho en sí y responder a problemáticas de la realidad socio-jurídica.

Estas habilidades y perspectivas les permitirán desempeñarse en áreas como la consultoría jurídica (ya sea para entidades públicas, organismos internacionales u ONG), como docentes o tutores, o como magistrados, fiscales, procuradores o jueces, es decir, los egresados cuentan con un gran abanico de oportunidades para su ejercicio profesional.

La Maestría en Derecho Penal busca contribuir a la transformación de nuestra sociedad, así como abanderar proyectos de desarrollo social, ambiental y cultural”.

Álvaro Salgado González

Los retos por asumir

En palabras de Álvaro Salgado, uno de los principales retos a los cuales se enfrentan los penalistas del país tiene que ver con “la Justicia Especial para la Paz. Los egresados estarán frente a una forma de justicia diferente a la ordinaria, en cuanto a su flexibilidad y a su objetivo de transformación y construcción del tejido social. Otro reto importante es cómo se abordará de forma eficaz lo atinente a los delitos informáticos y a las nuevas formas de criminalidad que acaecen en el ciberespacio, las cuales demandan un análisis e interpretación especiales”.

La maestría en Derecho Penal de la Universidad de Cartagena es la única en su tipo del Caribe colombiano.// FOTO: CORTESÍA
La maestría en Derecho Penal de la Universidad de Cartagena es la única en su tipo del Caribe colombiano.// FOTO: CORTESÍA

Trayectoria

La Maestría en Derecho Penal de la UdeC fue creada en el año 2017 y están a punto de abrir las inscripciones para su tercera cohorte. Su planta docente está conformada por profesores nacionales, internacionales y locales formados en el derecho penal.

Además, la facultad de Derecho y Ciencias Políticas de Unicartagena cuenta con una Especialización en Ciencias Penales y Criminológicas, así como una Maestría en Derecho con dos modalidades (profundización e investigación).

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News