comscore
Informe Empresarial

El valor agregado de la acreditación de Alta Calidad en los posgrados

Además de garantizar la excelencia académica, las instituciones acreditadas ofrecen alternativas que fortalecen su educación posgradual.

El valor agregado de la acreditación de Alta Calidad en los posgrados

Las universidades acreditadas ofrecen un valor agregado a la formación de los estudiantes.

Compartir

La Acreditación Institucional en Alta Calidad otorgada por Consejo Nacional de Acreditación (CNA), garantiza que los procesos de todas las áreas de determinada universidad están encaminados a lograr la excelencia académica, la pertinencia y la formación integral, incluyendo los programas de posgrados.

“La acreditación institucional permite reconocer y diferenciar el carácter de las instituciones como un todo, así como valorar el cumplimiento de su misión y su impacto social (...) En este sentido, la acreditación institucional hace posible distinguir diversos niveles de ejercicio responsable de la autonomía universitaria”, destaca el CNA.

Daniel Flórez Muñoz, director de aseguramiento de calidad académica de la Universidad Libre, seccional Cartagena, señala que una de las ventajas de cursar y egresar de un posgrado en una universidad acreditada es que el estudiante “cuenta con la garantía de que la institución implementa planes orientados a asegurar la alta calidad, la materialización del principio de excelencia en sus actividades”.

Además, del prestigio por el reconocimiento y respeto que representa dicha distinción en el contexto académico y el mercado laboral, la universidades acreditadas ofrecen valores agregados a la formación, como la movilidad entre sus sedes y alianzas con instituciones extranjeras, favoreciendo la formación con enfoques diversos.

Más allá de lo formativo

De acuerdo con Flórez, durante el proceso de evaluación para la acreditación institucional, el CNA tiene en cuenta la cualificación docente, los planes de estudio, las estrategia de enseñanza, los procesos investigativos, la producción científica, la categorización de los grupos de investigación, al igual que la proyección social y la gestión administrativa de la universidad.

“Los pares académicos del CNA hacen la evaluación externa de las instituciones y no solo en cuanto a lo formativo, sino que se abarcan todos los procesos”, señala el director de aseguramiento de calidad académica de la Universidad Libre.

La Universidad Libre es una de las instituciones con Acreditación de Alta Calidad Multicampus del país, es decir, que sus sedes en Bogotá, Cartagena, Cali, Barranquilla, Pereira, Socorro (Santander) y Cúcuta, tienen la certificación de excelencia del CNA.

En Cartagena, la oferta de posgrados de Unilibre incluye las especializaciones en Derecho Comercial, Derecho Constitucional, Derecho Administrativo, Derecho Penal y Criminología, Derecho Procesal; además, una maestría en Derecho Administrativo. La Facultad de Ciencias Económicas ofrece los programas de especialización en Gerencia Tributaria, Gestión de Proyectos, Salud y Seguridad en el Trabajo y Alta Gerencia.

Silvana Noriega, Armando Noriega, rector de Unilibre, Lourdes Villadiego, decana de la facultad de Derecho de Unilibre, Luis Greco y Daniel Flórez, director de aseguramiento de la calidad académica Unilibre.
Silvana Noriega, Armando Noriega, rector de Unilibre, Lourdes Villadiego, decana de la facultad de Derecho de Unilibre, Luis Greco y Daniel Flórez, director de aseguramiento de la calidad académica Unilibre.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News