Con más de 44 miembros activos, el Clúster de Mantenimiento Competitivo avanza de manera sólida en la región. Los logros alcanzados, desde su conformación, son la clara evidencia de que el trabajo colaborativo y el fomento a la productividad son factores que impulsan la competitividad regional. Es además, el resultado de todo un trabajo conjunto y estratégico, adelantado en la Cámara de Comercio de Cartagena con empresarios y aliados nacionales e internacionales.
Este clúster se constituyó hace 8 años con el apoyo de INNPULSA y Ecopetrol, en el que conjuntamente entre más de 80 empresarios, instituciones, universidades, entre otros actores. Agrupa los servicios de mantenimiento industrial de las categorías: Metalmecánica, Eléctrica y Electrónica, Mecánica, Instrumentación y Control y Civil. Su principal objetivo estratégico es fomentar la competitividad y productividad de las empresas locales, a través de la especialización de sus productos y servicios, generando una mejor oferta de valor para atender los distintos tipos de mercados.
Entre sus aliados se hallan empresas como Central de Soldaduras., Bureau Veritas Colombia y Consejo Colombiano de Seguridad.
Las líneas estratégicas del Clúster de Mantenimiento Competitivo impulsan a las empresas con el objetivo de prestar servicios genéricos a un portafolio de servicios más especializado; pasar de un portafolio especializado a uno con múltiples especializaciones, y buscar mayor rentabilidad en los clientes a través de la gerencia de activos.
Certificación ESCA Bronze Label
En 2016 estableció una estructura de gobernanza y desarrollo de proyectos comunes. En 2017 y 2018 consolidó capacidades a través de la certificación ESCA Bronze Label, que le otorgó European Secretariat for Cluster Analysis -Secretaría Europea de Análisis de Clústers (ESCA). Este reconocimiento lo certificó como un clúster que cumple con los estándares de la Unión Europea en gobernanza, y es uno de los dos únicos en Suramérica con ese modelo.
El segundo mejor clúster de Colombia
En el 2018 fue reconocido por Inncluster como el segundo mejor clúster de Colombia en la categoría de madurez. Adicionalmente, la ESCA de la Comisión Europea certificó su estamento de gobernanza y gestión a través del sello “Bronze”.
El Clúster de Mantenimiento Competitivo brinda capital social basado en la confianza e impulsa el desarrollo tecnológico y el direccionamiento estratégico de sus empresas para suplir bienes y servicios.
Más objetivos del Clúster de Mantenimiento Competitivo
Promocionar y comercializar la oferta de valor del clúster y la de sus miembros.
Fortalecer las capacidades organizacionales de los miembros del clúster.
Fomentar el acceso a nuevos mercados y la diversificación de productos y servicios.
Sofisticar la oferta de valor de sus miembros
Promover procesos de innovación colaborativa
Formular y gestionar proyectos de cooperación nacional e internacional
Impulsar procesos de sustitución de importaciones de bienes de baja complejidad
Gestionar alianzas estratégicas para el beneficio de los miembros del clúster.
Brindar servicios de apoyo y gestión a miembros activos del clúster.




AVANCES PLAN DE ACCIÓN -Avance 86,0%
Gestión de la gobernanza del clúster:
44 empresas vinculadas
1 plataforma tecnológica
+6 mesas de trabajos
+20 empresas formadas en el uso de la plataforma trabajos
1 nuevo miembro vinculado al Comité Técnico (SENA)
3 Mesas Técnicas de Mantenimiento
Promoción y comercialización de la oferta de valor de clúster y la de sus miembros:
1 Actualización del directorio -página web
2 proyectos formulados
1 estrategia de marketing para la plataforma
Fortalecimiento de capacidades organizacionales de los miembros:
22 empresas apoyadas en renovación y/o nueva certificación
20 participantes de webinar fusiones y adquisiciones
+80 participantes webinar offshore
Fomento de acceso a nuevos mercados:
8 webinar realizados, estrategia de internacionalización
5 empresas participantes en Misión Destino GUYANAS
ESTRATEGIAS COMERCIALES
Ampliación de nuevos mercados y nuevas estrategias comerciales:
+ 30 nuevas inscripciones como proveedores en empresas anclas
+ 20 fomentos de negocios difundidos por el clúster
30 empresas con agendas comerciales
5 ruedas de relacionamiento realizadas
Estrategia de Comunicaciones del Clúster:
+ 40 publicaciones informativas realizadas en medios y/o correos
11 empresas con imagen corporativa renovadas.
Fortalecimiento de Capacidades Comerciales:
10 empresas Talleres de formación técnica en sistemas o métodos para la gestión de la innovación
Publicación en medio impreso El UNIVERSAL
Proyectos
CERO10, busca la conformación de la estratégicas del clúster; Reto Clúster, 2do proyecto en la convocatoria IECL-016 a iNNpulsa, proyecto del clúster en la convocatoria de AL-INVEST 5 e Innova Clúster, 4to proyecto en la convocatoria INNC001-019.
Además de ejecutar en más de un 90 % al menos 4 planes de acción anual que agrupan actividades y apoyos que han dado como resultado el jalonamiento de más de $2 mil 700 millones de pesos, los cuales han sido invertidos en su totalidad para el fortalecimiento de más de 44 empresas.
Para Carlos Payares Cure, gerente del clúster, esta iniciativa refleja el resultado del trabajo colaborativo de la triple hélice dado que interactúan el Estado, el tejido empresarial y las universidades, alrededor del impulso al desarrollo regional, además de esto reitera que la Cámara de Comercio de Cartagena posee una perspectiva de fortalecimiento del tejido empresarial que se alinea con las tendencias de los países más desarrollados del mundo. “Los clústers son el vehículo para la reactivación económica y el impulso al desarrollo regional, a través del trabajo colaborativo, la innovación y la sofisticación del aparato productivo”, sostiene Payares Cure.
Proyecciones
La meta 2025 de este clúster es posicionarse como la estrategia líder e integrar a las empresas e instituciones de talla mundial.
Desarrollo de proyectos y/o servicios comunes entre clientes del clúster:
Desarrollar espacios de relacionamiento entre los clientes del clúster para diseñar e implementar proyectos conjuntos que permitan mejorar la eficiencia en los servicios prestados.
Caracterización de los servicios de las empresas del clúster y desarrollo de una herramienta de promoción:
Caracterizar las capacidades de las empresas de servicios del clúster que permita el diseño e implementación de una herramienta de promoción hacia clientes actuales y potenciales.
Ciclos de formaciones especializadas:
Definir e implementar ciclos de formaciones especializadas para la actualización y aplicación de conocimientos nuevos entre los actores del clúster.
Desarrollo de proyectos para la transferencia tecnológica de empresas especializadas:
Apropiar transferencia de tecnología de punta por parte de las empresas de acuerdo a tendencias demandadas por los clientes, para la generación de nuevos servicios.
Gestión de la financiación empresarial para crecimiento extraordinario de alto impacto: Alistar y preparar en la gestión de la financiación a empresas del clúster con capacidad de crecimiento extraordinario
Penetración de nuevos mercados: Identificación de oportunidades en nuevos mercados, y acompañamiento en los procesos de exportación y/o preparación de productos y servicios.
Contactos para quienes deseen vincularse a este clúster
6535010 – 5632599 -5601110
Cámara de Comercio de Cartagena, Sede Ronda Real