comscore
Informe Empresarial

Adultos mayores, más productivos y activos en la sociedad

El Fondo Porvenir, en alianza con la Universidad del Rosario, lanzará una herramienta que fomentará la empleabilidad y el emprendimiento.

Adultos mayores, más productivos y activos en la sociedad

El Observatorio del Adulto Mayor buscar apoyar a los mayores de 50 años para que se mantengan activos en la sociedad. // Cortesía.

Compartir

“Una sociedad se mide por la manera en que cuida a sus ciudadanos en edad avanzada”. Esta sentencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca la importancia de velar por el bienestar de los adultos mayores, quienes durante su retiro y tras años aportando al aparato productivo de las naciones, merecen asistencia integral que garantice su calidad de vida.

Esto es especialmente importante por el contexto mundial: la población está envejeciendo rápidamente y se prevé que para 2050 sean 2.000 millones los ciudadanos mayores de 60 años, según las cifras de la OMS, por lo que caracterizar y emprender acciones a favor de los adultos mayores es una necesidad imperativa de todos los países.

Los datos del Dane indican que 6.808.641 de colombianos son adultos mayores y el grupo etario de 60 años en adelante es el menos ocupado en el país, con 8,5% para el caso de las mujeres y 10,5% en los hombres, porcentajes que están por debajo de los ciudadanos de ambos géneros entre 10- 17 años.

Ante este panorama, el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir, comprometido con acompañar a los colombianos en cada etapa de su vida, cuenta con una robusta estrategia de acompañamiento al adulto mayor y pensionado que va desde la puesta en marcha de una plataforma 100% digital para que puedan disfrutar de una amplia oferta de servicios, actividades de formación, emprendimiento y esparcimiento, hasta la creación y el próximo lanzamiento de un Observatorio del Adulto mayor que estará enfocado en promover la empleabilidad y el emprendimiento en esta población en Colombia, anuncio que hace el Fondo en el marco del mes del adulto mayor, que se celebra siempre en agosto.

Este Observatorio del Adulto Mayor será una herramienta enfocada en diseñar alternativas para la empleabilidad y fomentar el emprendimiento en las personas mayores de 50 años, que se apalanca en tres pilares: la investigación, la formación y la divulgación. Se estima que comenzará a funcionar a finales de este año.

Formación virtual y emprendimiento

A través de esta iniciativa de Porvenir, se ofrecerá un programa de formación virtual en emprendimiento con cobertura nacional, que contará con el acompañamiento de profesores expertos del Centro de Emprendimiento de la Universidad de Rosario - UR Emprende, con el fin de fortalecer las habilidades y capacidades de los inscritos, aprovechando sus experiencias de vida, con el fin de generar ideas de negocios innovadoras y materializables.

Además, el observatorio contará con un sitio web con datos de interés, investigaciones y programas de formación que están enfocados en los adultos mayores. El aporte investigativo de este proyecto estará a cargo de la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario, UR Emprende y el Fondo Porvenir.

De este modo, la AFP ratifica su compromiso con el país y la agenda global de desarrollo sostenible con la contribución directa de este proyecto a los ODS: N°1: fin de la pobreza, N°4: educación de calidad y N°8: trabajo decente.

Bernardo Sánchez, gerente de mercadeo en Porvenir resaltó: “Nuestro compromiso como fondo de pensiones es brindar un acompañamiento integral a quienes, después de largos años de trabajo, llegan a su etapa de retiro, para que puedan disfrutar de este momento a plenitud. En Porvenir tenemos la responsabilidad de monitorear la situación general de los adultos mayores en el país para entender sus necesidades”, concluyó Bernardo Sánchez.

Otras iniciativas

El Observatorio del Adulto Mayor, sin precedentes en el país, no es la primera iniciativa de Porvenir a favor de los adultos mayores colombianos, pues la entidad ha procurado conocer la realidad de esta población a nivel social, económico y familiar.

Por ejemplo, en un estudio desarrollado en 2019 en alianza con el Centro Nacional de Consultoría, Porvenir identificó que el 48% de los pensionados encuestados aseguraron que en esta etapa quieren aprender y no sentirse relegados.

En ese mismo año y también en alianza con la Universidad del Rosario, la entidad diseñó el programa de emprendimiento ‘Disfrutando tu Porvenir’, una iniciativa en la que participaron pensionados y personas próximas a recibir una devolución de saldos, brindándoles herramientas académicas y prácticas que les permitiera materializar una idea de negocio, partiendo de la necesitad que tiene esta población por generar ingresos al culminar su etapa laboral.

En el marco de este curso, se graduaron 51 participantes y se generaron 11 ideas de negocios de las cuales Porvenir apoyó a las tres mejores para su desarrollo.

Toda una comunidad

El Fondo Porvenir cuenta con la ‘Comunidad del Pensionado’, que nació en el año 2018 como una iniciativa que promueve el bienestar entre esta población del país, reforzando la filosofía de permanecer activos en esta etapa de su vida. Los pensionados, mes a mes participan en los eventos desarrollados por el fondo, los cuales cuentan con una constante participación, la cual permite que cada vez más se fortalezca la comunidad, en otras palabras, “la gran familia de pensionados Porvenir”. Ya son más de 5.000 pensionados que han participado desde que se inició este programa.

Además, cada año durante el mes de agosto, Porvenir celebra el mes del pensionado y el adulto mayor, un homenaje a este segmento de la población con el fin de recordarles que siguen siendo parte activa de la sociedad, por eso en esta oportunidad con actividades de bienestar, diversión y emprendimiento que se vienen realizando durante todo el mes, Porvenir reconoce el papel de esta población que, con su experiencia y legado, construyen país.

“En el marco del mes del adulto mayor, en el Fondo Porvenir hemos ofrecido a los más de 107 mil pensionados, una serie de actividades que van desde la formación, el emprendimiento y el bienestar. Creando estrategias que generen valor en su cotidianidad para brindarles una mejor calidad de vida a los adultos mayores del país”, agregó Bernardo Sánchez.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News