Estudiar en un aula, con profesores y libros es el modelo tradicional para aprender cualquier asignatura. Sin embargo, el dominio de una segunda lengua requiere desarrollar habilidades más allá de memorizar palabras y gramática por lo que las metodologías de enseñanza alternativas son esenciales. Conscientes de lo anterior, la escuela de idiomas Tweetalig caracteriza a sus estudiantes para entregarles las mejores herramientas durante su formación en inglés.
“Las clases se desarrollan de acuerdo con el estilo de aprendizaje predominante del estudiante, que se determina mediante el test VAK (cuyas siglas hacen referencia a los estilos sensoriales: Visual, Auditivo y Kinestésico), con herramientas que facilitan las actividades pero sin dejar de lado los componentes que aportan a los estilos sensoriales menos dominantes en el estudiante”, explicó Laura Manzi, directora académica de Tweetalig.
De esta forma, la enseñanza es personalizada desde el principio porque además se determina el nivel de inglés de los aprendices. Los estudiantes pueden escoger entre aprender la lengua de manera general o con fines profesionales, elección que puede cambiar en el transcurso de la formación.
Entre los recursos que ofrece Tweetalig a sus estudiantes están aplicaciones de reconocimiento de voz, que indican la corrección en la pronunciación y las actividades interactivas de juego de rol para practicar la destreza de expresión oral, entre otros, que promueven el aprendizaje práctico.
Aprendizaje en acción
“La metodología de Tweetalig, que incluye materiales de Cambridge University Press, se basa en el aprendizaje en acción, los alumnos se involucran desde el inicio del programa en todas las actividades que se desarrollan, bien como artífices de las mismas o como observadores/analistas de estas. Se concede así todo el protagonismo a ellos, incitándoles a reflexionar y sacar sus propias conclusiones sobre la realidad en la que se encuentran inmersos”, indica Manzi.
Algunas de esas actividades son talleres prácticos e interactivos en los que se ponen en práctica los conocimientos teóricos; simulaciones, dinámicas de grupo, casos prácticos o de negocio, aprendizaje basado en problemas y otros, a través de foros virtuales de discusión.
Además, las sesiones de videoconferencia quedan grabadas para que el alumno pueda verlas según su horario, en caso de no poder asistir de manera sincrónica o si quiere profundizar en algún aspecto de su aprendizaje. La plataforma de Tweetalig también incluye videos de la vida cotidiana y clases con profesores extranjeros que explican las lecciones, recursos a los que se accede sin conexión a internet.
“Es importan crear consciencia sobre la importancia de dominar un segundo idioma como el inglés, sobre todo para acceder a mejores oportunidades laborales, especialmente en Cartagena, que es una ciudad turística y en la que el talento humano bilingüe es requerido por empresas de diversos sectores económicos”, anotó la directora académica de Tweetalig.
Servicios de Tweetalig
Entre los servicios de esta escuela de idiomas están:
• Ingles con fines específicos
• Inglés como lengua extranjera
• Inglés conversacional
• Inglés para colegios, universidades y empresarial
Además, ofrece exámenes de certificación de inglés como el iTEP Academic, dirigido a estudiantes de pregrado, posgrado y profesionales. Es aceptado por las oficinas de admisiones de cientos de colegios y universidades de Estados Unidos, así como por muchos programas de inglés intensivos en todo el mundo. Califica de acuerdo con los estándares del Marco Común Europeo de Referencia (MCER) y está avalado por el Ministerio de Educación Nacional (Resolución 12730 de junio 28 de 2017).
También es posible presentar las certificaciones Euroexams, que son un conjunto de exámenes de inglés estandarizados, teniendo como referente el (MCER). Se centran en las cuatro habilidades lingüísticas (escritura, lectura, comprensión auditiva y expresión oral), reconocidos internacionalmente como test alineados con el MCER. Están disponibles en los niveles A1, A2, B1, B2 y C1.
Para más información visite la página web de Tweetalig.