La Fundación Universitaria San Martín es una institución de educación superior de carácter privado, reconocida por el Ministerio de Educación Nacional a través de la Resolución N° 12387 del 18 de agosto de 1981.
Teniendo como principio la calidad de la educación y la pertinencia de esta en medio del contexto nacional e internacional, la Fundación Universitaria San Martín (FUMS) cuenta con una oferta académica de 17 programas presenciales y 3 más en la modalidad abierta y a distancia, en los que destacan Contaduría Pública y Administración de Empresas.
“A través de un plan de estudios que se diferencia por tener una visión emprendedora e innovadora y las estrategias pedagógicas dinámicas donde se destaca el Sistema Información Empresa (S.I.E.), formamos contadores públicos con un alto sentido de responsabilidad social para que sirvan al país con una visión internacional”, explica Amaury Jiménez Martínez, coordinador de la Fundación Universitaria San Martín en Cartagena.
De esta manera, el plan de estudios de Contaduría Pública contempla diversos aspectos como la tecnología, investigación contable, expresión oral y escrita; comprensión e interpretación de los sistemas de información, del marco socioeconómico y político, además, de la ética y el compromiso social que se requiere para desenvolverse en el sector público y privado.
“Los contadores certificados de hoy son profesionales de pleno derecho y se han convertido en expertos con experiencia en el desarrollo de funciones corporativas. Existe la necesidad de cambiar el concepto general de verlos como quienes solo generan la información financiera necesaria para presentar informes y cumplen con obligaciones financieras o legales, pero para ello es necesario que cuenten con una formación de calidad, acorde con la realidad”, complementó el coordinador de FUMS en Cartagena.
Por otra parte, el profesional de Administración de Empresas sanmartiniano está en capacidad de gestionar y liderar empresas para tomar y ejecutar decisiones que transformen las organizaciones que promuevan el crecimiento económico, social y cultural de la nación en aspectos financieros, comerciales, tecnológicos, productivos que la relacionen con los procesos de globalización de la economía, con una perspectiva local, regional e internacional de su quehacer.
Es por lo que, según Jiménez, es necesario plantear la oportunidad de crear asignaturas con énfasis acordes en las características ambientales, naturales, económicas, de desarrollo empresarial y culturales de la región.
Por ejemplo, en Cartagena deberían ser contenidos curriculares relacionados con el turismo y actividades de servicios portuarios y marítimas en alto grado; en el departamento de Bolívar en actividades ecológicas, agropecuarias, agroindustriales y de minería.
Educación integral
La institución, cuenta con 40 años de existencia. Tiene 17 programas académicos presenciales ubicados en 5 sedes: Bogotá, Cali, Sabaneta, Pasto y Puerto Colombia y 3 programas en la modalidad abierta y a distancia, ubicados en 16 ciudades o municipios del país (Cartagena, Valledupar, Montería, Montelíbano, Cali, Sincelejo, Pasto, Armenia, Bogotá, Puerto Colombia, Ibagué, Ipiales, Palmira, Sabaneta, Cúcuta y Riohacha). Constantemente adapta sus planes curriculares a las necesidades del mercado laboral y al contexto nacional e internacional.
“Nuestros planes de estudios están encaminados a contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los colombianos, formando profesionales competentes, con un alto valor humanista, ético y civil que dignifica el país y aporta al desarrollo sostenible”. Más de 4.200 estudiantes se destacan hoy por su formación integral, enfoque humanista y de inclusión social. Cerca de 55.000 egresados son reconocidos en el mercado laboral por su logrando una rápida inserción laboral, con 8 Grupos de investigación, de los cuales 3 están reconocidos y clasificados por Colciencias en categoría B y C, afirmó Jiménez Martínez.
Además, la Fundación Universitaria San Martín realiza convenios nacionales e internacionales que no solo fortalecen el desarrollo cultural y científico de sus estudiantes, sino de las comunidades académicas y científicas en general, ubicadas en cualquier lugar del territorio nacional.
Apoyo a los estudiantes durante la pandemia
En medio de la coyuntura económico social que ha generado la pandemia del COVID-19, la Fundación Universitaria San Martín, otorga descuentos del 50 % para los programas presenciales en Administración de Empresas, Contaduría Pública, Psicología, Derecho y Publicidad y Mercadeo. También entrega 20 % de descuento en el valor de la matricula a los estudiantes de los programas a distancia durante toda su carrera, inscripción gratuita, contamos con excelentes convenios para financiar la matricula: Banco Pichincha, ICETEX y crédito educativo institucional, entre otros beneficios.
Para más información, visite la página web de la Fundación Universitaria San Martín o comuníquese en Cartagena, a los teléfonos 310 503 1320- 3045820250 – 3107485416- 6606080. Barrio Manga, calle del Bouquet # 25-116.