“Aseguramos la gestión sustentable de las operaciones, promoviendo, articulando y liderando procesos sociales y ambientales que impacten positivamente a nuestros clientes y sus grupos de interés, fomentando la construcción de territorios prósperos y sostenibles”, así es como ACD Consultores define su propósito.

Esta empresa se ha convertido en uno de los principales aliados del sector corporativo y las comunidades del país, principalmente en la Costa Caribe en relacionamiento empresa-comunidad y en temáticas socioambientales y uno de los más idóneos para afrontar los retos que plantean las restricciones impuestas por el Covid-19.

Su gerente Guillermo Pattigno Orozco, comenta que el 2020 fue un año “impredecible, lleno de incertidumbres y dudas alrededor de la continuidad del negocio, pero durante el proceso comprendimos que estaba en nosotros mismos, salir adelante y desarrollar estrategias de resiliencia que nos permitieran seguir avanzando como empresa. Por supuesto, al principio hubo un repliegue de operaciones y disminuimos nuestra presencia en un 70 % del territorio, pero logramos retomar nuestro curso”.

El secreto del éxito
ACD Consultores logró salir adelante gracias a la combinación de dos factores:
1) La confianza que había generado en sus clientes, aliados y grupos de interés.
2) La preparación en el 2019 hacia la virtualización de las operaciones internas y externas.
“Estuvimos fortaleciendo nuestra infraestructura tecnológica e informando a nuestros stakeholders sobre la importancia de utilizar medios no tradicionales sobre todo en territorios de difícil acceso y otras herramientas digitales con uso semipresencial que permitieran la continuidad de las iniciativas aún sin presencia de las compañías”, explica Guillermo.
“En nuestra labor trabajamos por fortalecer el capital social para que sea autogestor de su realidad y con empresas aliadas venimos trabajando en cerrar brechas tecnológicas, así como en facilitar el uso de herramientas digitales y tecnológicas en procesos comunitarios orientados a fomentar el crecimiento económico con inclusión social y sostenibilidad ambiental; esto permitió que cuando el Gobierno Nacional flexibilizó las medidas y arrancó el proceso de reactivación del país, tuviéramos terreno ganado y generado la suficiente confianza para seguir adelante con nuestras operaciones”, concluye.
Enfoque y proyectos
ACD Consultores enfoca su operación en la sostenibilidad a través de la co-creación e implementación de iniciativas socioambientales que previenen riesgos de operación, cumplimiento y reputación en empresas de diferentes sectores, buscando generar impactos positivos sostenibles en el tiempo.
Durante el 2020, gracias a la confianza de las empresas aliadas, lograron liderar iniciativas que beneficiaron a mas de 140 mil personas de 450 comunidades, contribuyendo a la viabilidad socioambiental de más de 15 proyectos de inversión privada que mejoran la calidad de vida y promueven el crecimiento económico del país.
En sus líneas de intervención se destacan las siguientes:
Gestión de riesgos de operación: Se destacan proyectos como Nuestra Esencia, iniciativa liderada por HOCOL S.A. que promueve usos y tradiciones socioculturales en comunidades étnicas de la Zona Norte de Cartagena y Santa Rosa de Lima, implementando planes de Etnodesarrollo con visión compartida y confianza mutua, desarrollado en los municipios de Cicuco, Talaigua y Mompós y que permitió contribuir al cierre de la brecha tecnológica en comunidades rurales a través de la apropiación de periféricos y herramientas digitales que permiten cualificar el diálogo empresa – comunidad y acercar a la empresa con sus grupos de interés.
También se desarrolló una plataforma virtual para comercializar productos rurales en www.co-responsables.com, contribuyendo a la generación de ingresos comunitarios en el marco de la pandemia para fortalecer la economía comunitaria de forma sostenible.
Gestión de riesgos de cumplimiento: Asociados al cumplimiento legal y de licenciamiento de proyectos de inversión y que destacan Sinergia Verde, en alianza con la empresa OCENSA S.A., procurando el desarrollo económico y ambiental de Santiago de Tolú y San Antero, a través del fortalecimiento de actividades pesqueras y el desarrollo de productos turísticos y entornos de valor.
En esta línea también se destacan consultas previas, siendo la primera empresa en Bolívar avalada por la autoridad de consulta previa para desarrollar el ejercicio de forma virtual y semipresencial en ambientes bioseguros. Asimismo, estudios de impacto ambiental e implementación de planes de manejo cumpliendo con protocolos de bioseguridad.
Gestión de riesgos reputacionales: Iniciativas como Entornos Sostenibles que de la mano con Cementos Argos S.A. lograron apoyar la conformación de una Ruta Agroecoturística y Ciclística en el municipio de Turbana, de la mano de la Asociación Colinas Verdes, demostrando que sí es posible convivir minería y medio ambiente, a través del desarrollo de productos turísticos a partir de las potencialidades naturales del territorio.

Proyecciones
“Durante el 2021, tenemos la intención de seguir coadyuvando a la revitalización de la economía del país. Estimamos que $15 mil millones estarán destinados a programas de reactivación y fortalecimiento territorial de municipios y departamentos. Lo importante es no perder la fe y continuar trabajando por una Colombia próspera y sostenible”, explica Guillermo, quien visiona una reactivación económica con enfoque inclusivo.
CONTACTOS:
-Cartagena de Indias
Bosque Trasversal 54 N. 25 – 45. Edificio Prados del Bosque Oficina 604.
575 644 7855 | 57 304 671 3173.
Facebook, Instagram, Youtube y Twitter: @acdesarrollo
Linked IN ACD Consultores






