El 2021 se percibe como un año de grandes retos para los empresarios y emprendedores.
Pese a los esfuerzos de los gobiernos por mejorar la economía mundial y aunque contamos con una vacuna con planes de implementación periódicos en Colombia, la pandemia del Covid-19 continuará y seguirá siendo un desafío para las empresas este 2021, sobre todo ante los posibles rebrotes que puedan acarrear nuevas medidas de confinamiento.
Conforme lo publicó El Universal, para los expertos, la lupa estará sobre cuatro indicadores: la recuperación del empleo, el consumo, la distribución de la vacuna contra el Covid-19 y los estímulos para apalancar la reactivación.
En Colombia, el confinamiento por el virus se llevó 5,3 millones de trabajos, de los que a octubre se recuperaron 4,75 millones, pero en los que la incidencia de la informalidad es alta, pues el 47,1% son de ese tipo en las ciudades principales, es decir casi uno de cada dos, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística -DANE.
Según el diario La República, para Colombia se espera un crecimiento del Producto Interno Bruto -PIB de 5% este 2021, por encima del promedio estimado para América Latina de 3,7%. Sin embargo, según explicó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe -Cepal, en ambos casos se trataría de un rebote estadístico más que de una verdadera recuperación. “El gran desafío de este año es crecer con empleo”, agregó.
Señales de recesión
Aumento dramático del desempleo; pérdida de confianza de los consumidores; caída de las ventas de automóviles nuevos; tasas de interés erráticas y menos oportunidades para los trabajadores, son las señales que indican que nos dirigimos a una recesión grave, conforme lo reseñó entrepreneur.com.
¿Cómo preparar su empresa para superar una recesión?
Ante el panorama que se avecina, las siguientes sugerencias ayudarían a los empresarios a superar una etapa financiera difícil:
Planee bien su flujo de caja y reduzca al máximo los gastos
Contar con un plan financiero le permitirá tener conocimiento y control de su capital. Aunque en tiempos difíciles puede ser complicado ver más allá del corto plazo, un pronóstico de flujo de caja trimestral puede ayudarle a estar preparado para el futuro.
Este plan le permitirá contabilizar todo el dinero y hacer ajustes cuando sea necesario y podrá utilizar esta información para actuar estratégicamente en lugar de reaccionar cuando algo sucede.
Le puede interesar:
Insolvencia: una opción en medio de la crisis.
Planifique para diferentes escenarios
Considere diferentes visiones para el futuro de su empresa. Esto le ayudará a repensar las posibilidades y comprender los resultados que lo mantendrán en el camino hacia el éxito.
Planee un escenario probable y el peor de los casos. Contemple soluciones en las que quizás no había pensado para reaccionar ante una situación estresante.
Le puede interesar:
Los 10 campos de acción para sacar adelante las empresas
Innove o apóyese en la tecnología para optimizar sus procesos Busque en la innovación o tecnología un aliado que le ayude a iniciar o continuar sus procesos de digitalización, con el fin de que su negocio sobreviva ante un posible confinamiento.
Acuda a expertos
Busque asesoría y apóyese de expertos que le ayuden a tomar mejores decisiones con el fin de preservar su negocio o encontrar el camino más apropiado para resolver su situación.
HERRAMIENTAS PARA PRESERVAR UNA EMPRESA O NEGOCIO
Conforme lo explica Eduardo Espinosa, fundador de Due Solutions, una de las estrategias que puede implementar un empresario este 2021 es mantener una relación abierta y asertiva con sus acreedores, pues serán ellos quienes le permitirán lograr una negociación y mecanismos de conciliación favorables para sus acuerdos de pago.
Por su parte, Leandro Arias Romero, Socio fundador de la misma firma, explica que realizar un proceso de reorganización empresarial, puede ser otro mecanismo a través del cual las empresas pueden subsistir, proteger los empleos y conservar un negocio mientras superan un período de afectaciones económicas.
Según Portafolio una de las mejores opciones que tienen las compañías que enfrentan crisis en estos meses es el proceso conocido como reorganización empresarial. La ley de insolvencia económica en Colombia busca que las empresas tengan garantías efectivas del pago de deudas generadas a raíz de la actual crisis económica.
El fin de acudir a esta ley es conservar y reorganizar la empresa para impedir que sea liquidada, preservar el empleo y proteger los créditos, manteniendo de paso buenas relaciones crediticias con los acreedores, incluido el sector financiero. La intención es llegar a un acuerdo con los acreedores de las empresas que permita satisfacer sus créditos (tanto del capital como de intereses) y conceder plazos y períodos de gracia que le permitan a las empresas tener el oxígeno necesario para retomar el ritmo de sus actividades comerciales.
Due Solutions

Due Solutions es una firma de profesionales especializados en insolvencia y campos relacionados con asesoría empresarial contable, tributaria y financiera. Esta compañía, conformada por Eduardo Espinosa Benedetti y Leandro Arias Romero, a través de procesos de insolvencia y reorganización empresarial asesora a empresarios y emprendedores colombianos que busquen preservar sus compañías y negocios afectados ante la crisis financiera producida por la pandemia.
Due Solutions hace parte de la lista oficial de auxiliares de justicia como promotores y liquidadores de la Superintendencia de Sociedades y de la lista de mediadores en procesos de recuperación empresarial de la Cámara de Comercio de Cartagena.
Servicios
Entre los servicios que ofrecen se encuentran:
•Procesos de insolvencia.
•Liquidación privada y judicial.
•Reorganización empresarial.
•Auditoría y valoración de empresas.
•Asesoría en inversión extranjera.
•Estrategias empresariales.
•Asesoría tributaria y contable
•Servicios de derecho societario y derecho comercial.
•Estudio de títulos.
•Procesos ejecutivos (cobro pre-jurídico y jurídico de cartera vencida).
•Asuntos civiles.
Le puede interesar:
¿Qué es la ley de insolvencia y cuáles son sus beneficios para los empresarios y comerciantes?
El equipo de Due Solutions está conformado por:
EDUARDO ESPINOSA BENEDETTI
Abogado egresado de la Universidad de los Andes, especialista en Derecho Comercial de la Universidad Pontificia Javeriana de Bogotá. Con experiencia de más 9 años en redacción de contratos, procesos civiles, inversión extranjera, sociedades, asesor jurídico de distintas empresas y docente universitario en diferentes áreas del derecho de privado. Con formación en insolvencia de la Universidad Pontificia Javeriana, avalado por la Supersociedades, y con experiencia en procesos concursales. Gerente y empresario.
Contacto: 3205716333 / eduardo@duesolutions.co.
LEANDRO ARIAS ROMERO
Contador Público de la Universidad de Cartagena, especialista en tributación de la Universidad Autónoma del Caribe, certificado internacionalmente por ICAEW en reportes financieros bajo estándares internacionales y por la Universidad del Norte y Ernst & Young en NIIF, con 12 años de experiencia como asesor contable y tributario en distintas empresas y en procesos concursales. Con formación en insolvencia de la Universidad Pontificia Javeriana, avalado por la Supersociedades. Promotor y liquidador de la Superintendencia de Sociedades y mediador en procesos de recuperación empresarial de la Cámara de Comercio de Cartagena.
Contacto: 3008159752 / leandro@duesolutions.co
EDUARDO ESPINOSA FACIOLINCE
Asesor en resolución de conflictos y negociación, médico de la Universidad del Rosario, especialista en salud mental comunitaria en el Programa de la Organización Mundial de la Salud, Inglaterra, University Of Nottingham Medical School & The Institute of Psychiatry, London. Docente universitario. Miembro y vicepresidente del Consejo Ejecutivo de la OMS. Exviceministro de Salud de Colombia, miembro de la Asamblea Nacional Constituyente, miembro de la Comisión de Paz de Colombia con las AUC. Interventor y liquidador de Emdisalud EPS.
Para más información, visite la página web www.duesolutions.co o escriba al correo info@duesolutions.co
