La emergencia sanitaria ocasionada por el COVID-19 ha tenido un impacto negativo significativo en la economía a nivel mundial. Diferentes organismos internacionales han decretado el presente económico como una crisis sin precedentes. Las respuestas de los países para mitigar las consecuencias han sido fundamentales para evitar la propagación del virus y tomar medidas de protección financiera.
En Colombia, las pequeñas y medianas empresas son el motor de la economía. Según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, representan el 80% del empleo del país y el 90% del sector productivo nacional.
El Gobierno nacional ha buscado contrarrestar el impacto de la emergencia en la economía del país, mediante la expedición de decretos cuyo objetivo principal es dar apoyo a los empresarios y los ha invitado a que continúen operando y preserven el empleo. Para eso ha dispuesto apoyo financiero a través de Bancoldex, el Fondo Nacional de Garantías y diversas entidades estatales. Sin embargo, la obtención de créditos ha sido muy difícil para los empresarios. Así mismo, las tasas de interés continúan siendo unas de las más altas del mundo, lo cual ha obligado a los empresarios y comerciantes a cerrar sus negocios.
Una opción en medio de la crisis
El Régimen de Insolvencia no es nuevo, se originó antes de la crisis del COVID-19, pero sin duda, es una herramienta valiosa para las empresas y/o personas naturales. Las principales normas que la regulan son la Ley 1116 de 2006 y los decretos legislativos 560, 772 y 842 de 2020. Tiene como principales objetivos preservar la empresa, garantizar el pago del crédito y conservar el empleo. Sin embargo, los empresarios desconocen sus beneficios y consideran que “reorganizarse” es igual a “quebrar”, lo cual es interpretado como un sinónimo de fracaso, cuando realmente debe ser visto como una oportunidad.
Al acogerse al Régimen de Insolvencia, las empresas tienen la oportunidad de renegociar las deudas a mayor plazo y en mejores condiciones. Una vez admitidas en un proceso de reorganización empresarial, gozan de beneficios como: la suspensión de los intereses, la suspensión de los procesos ejecutivos y de restitución y, dependiendo del proceso, se levantan las medidas cautelares y se negocian los contratos arriendo, entre otros.
Son momentos difíciles, donde hay que ser resilientes, pero donde sobre todo debe primar la capacidad para tomar decisiones inteligentes en el momento oportuno. Es vital que usted sepa determinar cuándo definitivamente necesita acogerse, o acoger a su empresa al régimen de insolvencia. Si está en esa situación, y en los presupuestos de admisión que determinan las normas, no lo dude, inténtelo.
Duesolutions es una firma especializada en insolvencia, que le presta asesoría contable, financiera y jurídica, que le permite a su empresa o a usted como persona natural, acogerse al Régimen de Insolvencia y gozar de sus beneficios. Así mismo, ofrece servicios en diferentes áreas del derecho privado: comercial, societario y empresarial y asesorías en materia tributaria.
Duesolutions hace parte de la lista oficial de auxiliares de justicia como promotores y liquidadores de la Superintendencia de Sociedades y de la lista de mediadores en procesos de recuperación empresarial de la Cámara de Comercio de Cartagena.
El equipo de Duesolutions está conformado por:
EDUARDO ESPINOSA BENEDETTI
Abogado egresado de la Universidad de los Andes, especialista en Derecho Comercial de la Universidad Pontificia Javeriana de Bogotá. Con experiencia de más 9 años en redacción de contratos, procesos civiles, inversión extranjera, sociedades, asesor jurídico de distintas empresas y docente universitario en diferentes áreas del derecho de privado. Con formación en insolvencia de la Universidad Pontificia Javeriana , avalado por la Supersociedades, y con experiencia en procesos concursales. Gerente y empresario.
Contacto: 3205716333 / eduardo@duesolutions.co.
LEANDRO ARIAS ROMERO
Contador Público de la Universidad de Cartagena, especialista en tributación de la Universidad Autónoma del Caribe, certificado internacionalmente por ICAEW en reportes financieros bajo estándares internacionales y por la Universidad del Norte y Ernst & Young en NIIF, con 12 años de experiencia como asesor contable y tributario en distintas empresas y en procesos concursales. Con formación en insolvencia de la Universidad Pontificia Javeriana , avalado por la Supersociedades. Promotor y liquidador de la Superintendencia de Sociedades y mediador en procesos de recuperación empresarial de la Cámara de Comercio de Cartagena.
Contacto: 3008159752 / leandro@duesolutions.co.
EDUARDO ESPINOSA FACIOLINCE
Asesor en resolución de conflictos y negociación: médico de la Universidad del Rosario. Especialista en salud mental comunitaria en el Programa de la Organización Mundial de la Salud, Inglaterra, University Of Nottingham Medical School & The Institute of Psychiatry, London. Docente universitario. Miembro y vicepresidente del Consejo Ejecutivo de la OMS. Exviceministro de Salud de Colombia, miembro de la Asamblea Nacional Constituyente, miembro de la Comisión de Paz de Colombia con las AUC. Interventor y liquidador de Emdisalud EPS.
Para más información, visite la página web www.duesolutions.co o escriba al correo info@duesolutions.co.