comscore
Informe Empresarial

Sociedad Portuaria El Cayao, clave para la seguridad energética del país

Es la única terminal de regasificación del Colombia, ubicada en la bahía de Cartagena y garantía de confiabilidad para la generación de energía eléctrica en el país.

 Sociedad Portuaria El Cayao, clave para la seguridad energética del país

Embarcaciones en la terminal de regasificación de gas natural licuado (GNL) de la Sociedad Portuaria El Cayao (SPEC LNG). // Cortesía.

Compartir

La terminal de regasificación de gas natural licuado (GNL) de la Sociedad Portuaria El Cayao (SPEC LNG), empresa que forma parte de Promigas, se ha consolidado como una infraestructura clave para el país, pues desde el inicio de su operación en diciembre de 2016 en la bahía de Cartagena, respalda la generación térmica que brinda confiabilidad al sistema de energía eléctrica de Colombia y aleja la posibilidad de un eventual racionamiento de energía eléctrica a nivel nacional.

SPEC LNG es vital para Colombia, pues respalda cerca del 60 % de la capacidad de generación térmica a gas nacional (alrededor de 2.000 MW de energía), con la flexibilidad necesaria para responder eficazmente, al consumo variable y poco predecible de la generación térmica.

Balance de operación

Durante el año 2020, con la entrega del gas natural requerido por las principales térmicas de la región Caribe, la terminal de regasificación brindó el respaldo esperado en momentos críticos por baja hidrología, permitiéndole al país tener la tranquilidad de contar con el suministro oportuno de energía, sin riesgo de apagones.

Las cifras de este año ratifican la importancia de la terminal de regasificación para Colombia, pues con el recibo de 13 buques con más de 570.000 metros cúbicos de GNL, y la entrega de más 10.900 millones de pies cúbicos de gas natural a las principales térmicas del país, SPEC LNG contribuyó para que la generación térmica a gas respaldara el 22 % de la demanda de energía nacional, como complemento a la generación hidráulica que estuvo afectada por los más bajos niveles de embalses que se han registrado en los últimos 20 años, según datos de XM.

Las cifras de operación de SPEC LNG en lo corrido de 2020, se duplicaron con respecto al año 2019, cuando la terminal de regasificación recibió 6 cargamentos con 355.000 metros cúbicos de GNL y entregó más de 5.800 millones de pies cúbicos de gas natural a las generadoras térmicas.

Beneficios para el país

Para Colombia ha resultado muy favorable contar con la terminal de regasificación y un claro ejemplo fue el primer semestre del año, pues con el nivel de los embalses en 32 %, respondió con flexibilidad en la entrega de gas natural para que la generación térmica cumpliera con la energía eléctrica que necesitó el país.

Además de garantizar el suministro de gas natural para respaldar la generación térmica, la terminal de regasificación le permitió a las principales termoeléctricas de Colombia acceder al gas natural licuado (GNL) y aprovechar sus precios históricamente bajos, resultando muy significativo para el país en momentos críticos de hidrología, reflejándose en un precio de bolsa de energía un 50% por debajo de aquel registrado durante el último Fenómeno El Niño en el año 2015.

La terminal de SPEC LNG complementa los desarrollos locales de gas natural y presta servicios de recibo, almacenamiento y regasificación de GNL a los principales generadores térmicos de Colombia, quienes operan bajo un esquema regulado definido por la CREG, basado en los ahorros que el país obtiene al generar energía con gas natural y no con combustibles líquidos, mucho más costosos.

La terminal de regasificación ha permitido a los principales generadores térmicos del país cumplir con sus obligaciones de energía en firme manteniendo la competitividad que ofrece el gas natural para la generación de energía eléctrica, pues según han informado, desde la entrada en operación de SPEC LNG el país ha ahorrado más de USD1.000 millones (COP3.8 billones) en costos de generación.

Sobre Promigas

Por más de 45 años, Promigas ha liderado la revolución del gas natural en Colombia y Perú, generando un impacto económico, social y ambiental positivo.

A lo largo de los años, con más de 3.500 colaboradores, la compañía ha diversificado su portafolio y hoy cuenta con 20 empresas dedicadas al servicio de transporte y distribución de gas natural, gas natural vehicular, gas natural licuado, energía eléctrica, soluciones integradas para la industria y el negocio de financiación no bancaria. Entre estas compañías se destaca SPEC LNG, la única terminal de regasificación del país, ubicada en Cartagena, a través de la cual garantiza de confiabilidad para la generación de energía eléctrica en el país.

Promigas transporta el 50 % del gas natural en Colombia por los más de 3.300 kilómetros de redes de gasoductos propios y de sus transportadoras. Esto se traduce en la distribución de este combustible a más de 3,7 millones de usuarios - es decir, un 38% del mercado nacional- y en Perú a cerca de 1.100.000 usuarios (esto equivale al 93 % del mercado). Adicionalmente, Promigas opera y mantiene casi 26.000 kilómetros de redes de distribución de energía eléctrica en el Cauca, que le permiten garantizar el servicio a más de 395.000 usuarios en 38 poblaciones.

Con el fin de entregarle al país la infraestructura necesaria para aprovechar el potencial en yacimientos de gas natural, Promigas permanece en constante búsqueda de nuevas oportunidades, garantizando la máxima disponibilidad de un combustible amigable con el medio ambiente para nuestras industrias y plantas térmicas en el Caribe.

Más sobre SPEC LNG

SPEC LNG presta servicios de recibo, almacenamiento y regasificación de gas natural licuado a las principales térmicas de la región Caribe desde su terminal portuario ubicado en Barú.

La terminal de SPEC LNG tiene una capacidad de almacenamiento de 170.000 metros cúbicos de GNL y una capacidad actual de regasificación de 400 millones de pies cúbicos día de gas natural, suficientes para atender el 20 % de la demanda de energía eléctrica del país.

La terminal de regasificación se encuentra en un punto estratégico de conexión comercial, muy cerca de las fuentes de GNL más importantes de la región (Estados Unidos y Trinidad y Tobago) y a su vez está conectada al Sistema Nacional de Transporte de gas de Colombia, a través de un gasoducto de 10 kilómetros.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News