comscore
Informe Empresarial

Cartagena International School, revolucionando la educación con su nueva sede Preschool en Manga

La nueva sede Preschool del Cartagena International School ha sido diseñada para cada una de las etapas que viven los niños y niñas en esta época escolar, en la que podrán desarrollar sus habilidades, capacidades y talentos a través de la creatividad e imaginación.

Cartagena International School, revolucionando la educación con su nueva sede Preschool en Manga

La nueva sede Preschool del Cartagena International School ha sido diseñada para cada una de las etapas que viven los niños y niñas en esta época escolar

Compartir

“Entendimos que la educación tradicional ya no es suficiente y por eso generamos espacios en los cuales los estudiantes puedan desarrollar habilidades del siglo XXI: la comunicación, la colaboración, la creatividad y el pensamiento crítico” Stephanie Carvajalino, directiva del Cartagena Internacional School.

Para este nuevo año el cuerpo directivo del Cartagena International School decidió realizar una reestructuración general en todos los espacios de su sede en Manga, anteriormente conocida como Cabañita.

La nueva sede Preschool del Cartagena International School ha sido diseñada para cada una de las etapas que viven los niños y niñas en esta época escolar, en la que podrán desarrollar sus habilidades, capacidades y talentos a través de la creatividad e imaginación.

El nuevo entorno está basado en el aprendizaje del cerebro triádico, metodología aplicada en el modelo pedagógico institucional del Cartagena International School. “Todos los estudiantes aprenden de maneras diferentes; es por esto que no podemos seguir enseñando a los estudiantes de la misma manera y nos basamos en la teoría del cerebro triádico para diseñar dentro de los salones diferentes zonas de enseñanza para el cerebro izquierdo que es la lógica, aprende visualmente; el derecho es la parte emocional, que aprende de manera auditiva; y el cerebro central es la parte donde está la acción y supervivencia del ser humano, que aprende de manera kinestésica”, explicó Stephanie Carvajalino, directiva del colegio.

Los nuevos salones de la sede preschool del s tienen áreas en la cuales se pueden desarrollar cada tipo de cerebro, un concepto único que acomoda la necesidad de los niños de aprender y desarrollarse en base a su tipo de cerebro, combinándolo también con los diferentes estilos de aprendizaje.

Superando la educación tradicional

La institución está convencida que los grandes avances tecnológicos van en aumento y que las dinámicas sociales y culturales cambian constantemente, pero, la educación sigue siendo la misma de hace siglos. “Entendimos que la educación tradicional ya no es suficiente y por eso generamos espacios en los cuales los estudiantes puedan desarrollar las habilidades del siglo XXI de las que habla el Banco Mundial: la comunicación, la colaboración, la creatividad y el pensamiento crítico”, dice Carvajalino.

¿Cómo lo hacen?, Carvajalino explica que al ofrecer zonas de aprendizaje innovadoras que contienen áreas para compartir conocimientos, inspiración y desafíos personales, el diseño apoya, desarrolla e involucra a cada joven estudiante.

El preescolar cuenta con salones neurosensoriales en los cuales los estudiantes van a poder estimular todos sus sentidos desde la guardería hasta transición.

Además, tienen de un salón de Emprendimiento, donde los niños tienen la oportunidad de jugar a ser empresarios. “Es como un minimarket en el cual tienen la oportunidad de vender y comprar productos. Los niños vivirán un proceso de curiosidad, que los estimulará a comunicarse y aprender todo lo referente a la inteligencia financiera”, expresa.

En vez de tener una acomodación clásica, para los estudiantes que poseen un cerebro izquierdo, el preschool cuenta con escenarios como: la tarima de la lectura, donde los estudiantes pueden fomentar el sentido de la investigación a través de la lectura. Adicionalmente, cada salón tiene laboratorios móviles de unos 70 centímetros que permiten la construcción de nuevas ideas, “con estos carritos móviles ellos van a poder desarrollar proyectos por medio de un aprendizaje experiencial”. Estamos completamente seguros que todo estudiante tiene un potencial inimaginable pero normalmente no es explotado”, dice la directiva.

La combinación de las neurociencias y la lúdica

La enseñanza del Cartagena International School tiene como pilar fundamental las neurociencias y la lúdica para lograr resultados verdaderamente efectivos en sus estudiantes. Tener experiencias que son alegres, ayudan a los niños a encontrar un significado en lo que están haciendo o aprendiendo e involucran activamente el compromiso, la curiosidad, creatividad e interacción social.

Las emociones son el mejor pegamento para el cerebro y por eso entrenamos a nuestros profesores para que generen estos ambientes experienciales con los estudiantes.

Breve reseña

El colegio Cartagena International School es el sueño de Elvira Martínez, cuando hace 36 años decidió fundar su primer jardín con el nombre de “Cabañita”. Su pasión por transformar la educación a través de nuevos modelos la llevó a construir una institución completamente innovadora de la mano de Luis Manuel Carvajalino, su esposo y, un visionario de la educación. Ambos han llevado a la institución y su metodología a ocupar un lugar dentro de los mejores colegios de la ciudad.

En el seno de la familia Carvajalino Martínez nacieron Karen, Daniela, y Stephanie, reconocidas en el mundo como las tres hermanas cartageneras apasionadas emprendedoras sociales, conferencistas y activistas por la educación. Stephanie cuenta que ellas mismas han sido fruto de ese modelo de enseñanza; “más que la parte académica, nos hemos enfocado en ser un colegio que desarrolla los talentos, las habilidades y el potencial de los estudiantes; a quienes les va bien porque están motivados desde sus propios gustos y pasiones.”

“Nosotras, las Hermanas Carvajalino, hemos entrado a formar parte de esta historia, fuimos el ratoncito de indias para nuestros papás. Empezamos nuestra primera empresa cuando teníamos seis, siete y ocho años de edad vendiendo chocolates puerta a puerta. Poco a poco fuimos desarrollando el vocabulario empresarial, y las diferentes enseñanzas que trate el emprendimiento, comunicación, responsabilidad y solidaridad.”

Nueva sede preescolar del Cartagena International School, diseñada para desarrollar el aprendizaje a través de la creatividad e imaginación en los niños más pequeños.

Contáctenos

+57 316 7722318 en WhatsApp

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News