Diciembre es la época esperada por todos para organizar reuniones y brindar con la familia y amigos. COOSALUD y El Universal entregan recomendaciones para celebrar sin poner en riesgo el bienestar propio y el de terceros.
Alimentarse bien antes de la ingesta de bebidas alcohólicas, hidratarse y, sobre todo, no manejar en estado de embriaguez son algunas de los aspectos a tener en cuenta para pasar la Navidad y un fin de año felices y tranquilos. Es importante recalcar que no hay nada mejor que tomar con moderación. Este comportamiento permitirá atesorar gratos momentos y disfrutar de forma responsable, cuidando del bienestar propio y de los demás.
Consejos útiles
Ingerir alimentos antes y durante el consumo de bebidas alcohólicas, con el fin de mitigar sus efectos. Se recomienda comer proteínas, carbohidratos y grasas.
Alterna las bebidas alcohólicas con agua u otras bebidas sin alcohol. Esto es importante ya que prolonga el tiempo entre un vaso y otro ayuda a mantenerse hidratado.
¡No conducir! Se debe prever si se va a tomar, para no llevar el vehículo. Es mejor reservar un taxi o nombrar a un “conductor elegido”, que arriesgar la vida propia y las de los demás agentes viales.
No permitir que los menores de 18 años consuman bebidas con alcohol. Es preciso recordar que estos no están preparados ni física ni psicológicamente para sus efectos. Es importante que mantenerlos informados sobre sus consecuencias.
Si se está en estado Si se está en estado de embarazo o de lactancia no se puede ingerir alcohol, porque esto puede generar efectos nocivos para el bebé en desarrollo. Tampoco es conveniente aceptar bebidas de desconocidos.
No debe combinar medicamentos con alcohol, porque la mezcla puede alterar los efectos de las medicinas y generar intoxicación.
Escoger a una persona para que conduzca tu vehículo es una de las decisiones más conscientes que puedes tomar para resguardar la seguridad propia y de tus acompañantes.
Un problema global
La Organización Mundial de la Salud calcula que el uso dañino de alcohol causa unos 2,25 millones de muertes prematuras cada año en el mundo y es responsable del 4,5% de la carga global de enfermedades, incluso cuando se toman en cuenta los efectos protectores del consumo bajo y moderado. Aunque los patrones del uso de alcohol difieren entre países, regiones y comunidades, dice la OMS, los resultados negativos de su abuso son similares en todo el mundo. Por eso es necesario establecer lineamientos claros sobre cuál es el límite para un consumo sano de alcohol, afirman los expertos.
Efectos en la sangre
El alcohol disminuye la frecuencia respiratoria, la frecuencia cardíaca y el buen funcionamiento del cerebro. Estos efectos pueden aparecer al cabo de 10 minutos y pueden alcanzar su punto máximo en alrededor de 40 a 60 minutos. El alcohol permanece en el torrente sanguíneo hasta que el hígado lo descompone. La cantidad de alcohol en la sangre se denomina nivel de alcoholemia. Si se consume alcohol más rápido de lo que el hígado puede descomponerlo, este nivel se elevará.
Estrategia para controlar la ingesta de alcohol
Una opción es mezclar la bebida con agua o con agua con gas para diluir la graduación alcohólica del vino por ejemplo otra alternativa puede ser sumar hielo extra a una copa, con el objetivo de lograr más volumen y que, si se bebe lentamente, también se diluirá el alcohol que concentra la misma.
Beneficios de no consumir alcohol
Se mejora el estado de ánimo y se mantiene un buen estado psíquico y físico. Se mejoran los sentidos como el gusto y el olfato. Se mejora el estado de la piel y se previene la aparición de arruga y granos. Se mejora el olor corporal. Se evitan enfermedades cardiacas, estomacales y hepáticas, como cáncer de estómago y esofagitis; cirrosis, hepatitis e hígado graso.
Señales de alerta
Las alertas incluyen situaciones en las que no se recuerda cuándo se estacionó el carro después de beber, el haberse avergonzado en una fiesta o levantarse incapaz de identificar el lugar donde se encuentra. Otros comportamientos pueden incluir enviar mensajes inapropiados cuando se está bebiendo, tener sexo con personas que no se elegirían en estado de sobriedad; combinar otras sustancias con el alcohol o conducir bajo efectos del alcohol.

Para controlar el su consumo:
Evitar los lugares que se frecuentan para tomar.
Planear actividades en las que se disfrute sin que impliquen beber.
Mantén el alcohol fuera del hogar.
Sigue un plan para manejar las ganas de beber.
Riesgos para la salud
El alcohol incrementa los riesgos de:
Padecer cáncer de cabeza, cuello, estómago, colon y mamas, entre otros.
Accidentes automovilísticos.
Ataque cardíaco y accidente cerebrovascular.
Comportamientos sexuales no responsables, que traen consigo embarazos no deseados e infecciones de transmisión sexual (ITS).
Suicidio
Grados de alcoholemia
Desde que se impuso la prueba de alcoholemia en Colombia, la ley exige a cualquier conductor someterse al respectivo análisis de control. Si se es sorprendido en un retén policial y existe negación a realizarse la prueba, la ley es clara: G Grado y miligramo (mg) de etanol por cada 100 mililitro (ml) de sangre:
Grado 0 de alcoholemia 20-39 mg/100ml (una copa de vino o una cerveza).
Primer grado de embriaguez 40- 99 mg/100ml (un par de copas de vino o cervezas).
Segundo grado de embriaguez 100-149 mg/100 ml (4 cervezas o 2 licores combinados (vodka, ron, whisky, entre otros).
Tercer grado de embriaguez 150 mg o más mg/100 ml (más de 8 cervezas o más de 3 combinados (vodka, whisky, ron).