comscore
Informe Empresarial

Refinería de Cartagena, el combustible para un mejor mañana

Orgullo manifiestan las personas que visitan y conocen la Refinería de Cartagena, más si tienen origen en la ciudad. Y no es para menos, se trata de la obra de infraestructura más importante del país en los últimos años, que introdujo a Colombia en la era de la refinación moderna y segura.

Refinería  de  Cartagena,  el combustible para un mejor mañana

En Cartagena se refinan los combustibles más limpios que se hayan producido en el país.

Compartir

Orgullo manifiestan las personas que visitan y conocen la Refinería de Cartagena, más si tienen origen en la ciudad. Y no es para menos, se trata de la obra de infraestructura más importante del país en los últimos años, que introdujo a Colombia en la era de la refinación moderna y segura. Se trata de la industria manufacturera más importante de la región Caribe, que genera crecimiento y bienestar tanto para los cartageneros como para el país.

Entre enero y septiembre de 2019, las 34 unidades que conforman la Refinería de Cartagena y que operan a plena marcha, refinaron un promedio de 155 mil barriles día de crudo. Los barriles de petróleo procesados por la Refinería de Cartagena se transformaron en los combustibles más limpios que se hayan refinado en el país: diésel de menos de 10 partes por millón de azufre (ppm) -cuando la norma exige 50 ppm- y gasolinas de 50 ppm, muy por debajo de la exigencia de la regulación que en la actualidad es de 300 ppm.

La Refinería de Cartagena se adelantó a las exigencias en materia de combustibles de la Ley 1972, de 2019. En ella se estableció que, a partir del primero de enero de 2023, el contenido de azufre permitido en el diésel será entre 10 y 15 ppm y desde el primero de enero de 2025 no podrán superar las 10 ppm. Este estándar, que se conoce como Euro VI ya se produce en Cartagena.

Por tratarse de una refinería de alta conversión transforma 97,5% del crudo que recibe, en productos valiosos para el mercado, combustibles limpios más amigables con el ambiente. Y el 2,5% restante lo convierte en productos como coque y azufre que se venden a las industrias siderúrgicas y de fertilizantes, respectivamente. Podemos decir que en la refinería de Cartagena se exprime hasta la última gota de la naranja.

Gracias a la optimización de la operación, entre enero y septiembre de 2019, se vendieron 43,8 millones de barriles de productos, por valor de US$2.888 millones, de los cuales 21,6 millones de barriles correspondieron a combustibles que abastecieron la totalidad de la región Caribe y el mercado nacional. A destinos internacionales se exportaron 22,2 millones de barriles de productos por US$1.358 millones.

Por otra parte, en los primeros nueve meses del año, la refinería se cargó en un 86% con crudos nacionales, mientras 14% fueron importados, gracias a las mejoras operacionales y en eficiencia que se vienen implementando.

Otro logro importante de estos primeros nueve meses del año se dio con el aumento del octanaje de 87 a 91 octanos en la gasolina extra, gracias al incremento del componente alquilato en la mezcla. Este logro se traduce para el usuario final en el mejor desempeño de los motores de los vehículos a gasolina. Se entregó primero a la región Caribe y luego, a partir de octubre, comenzaron los despachos desde Barrancabermeja para el resto del país.

También se alcanzaron logros este año en el campo de la seguridad industrial. La ARL Sura reconoció a Refinería de Cartagena, con el primer puesto en la zona Caribe, en la categoría Empresas Saludables y Seguras, por sus esfuerzos en la transformación en cultura de seguridad.

Así, la refinería de Cartagena genera valor, desarrollo y bienestar para Cartagena, el Caribe y toda Colombia.

Impulsando el desarrollo sostenible en el territorio

Refinería de Cartagena S.A.S., consciente de su responsabilidad con el entorno, incluyó dentro de sus imperativos estratégicos el de “Promover el desarrollo sostenible del entorno”, el cual se materializó a través de su Política de Sostenibilidad y Responsabilidad Social Empresarial, la cual define un modelo de relacionamiento con las comunidades vecinas, a partir del cual se genera la identificación de sus necesidades.

De igual manera, la Refinería de Cartagena, en su calidad de miembro activo del Pacto Global de Naciones Unidas, desde 2015, ha estructurado su gestión, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS, de Naciones Unidas.

El modelo de relacionamiento ejecutado por la refinería permite potenciar el impacto de la inversión social al responder a la priorización que hace la comunidad de forma consensuada.

La inversión social de Refinería de Cartagena para 2019 aumentó 35% respecto a 2018, y alcanzó COP$4.000 millones y se canalizó a través de 23 proyectos en tres líneas estratégicas: Relacionamiento con el entorno, Inversión ambiental e Inversión socioambiental, de la cual se beneficiaron más de 3.700 personas en el territorio.

El compromiso con el entorno y el bienestar de las comunidades vecinas incluyó también actividades de voluntariado por parte de los trabajadores de Refinería de Cartagena.

En los últimos cuatro meses de este año, los voluntarios donaron un total de 169 horas, las cuales se enfocaron en el apoyo de procesos de lectura y pedagogía Lego, con los estudiantes de 1º a 5º grado, bilingüismo en el cuerpo de docentes y semilleros afectivos, con padres de familia en la institución educativa Salim Bechara, sede Albornoz, procesos que tuvieron una alta aceptación por parte de la comunidad educativa, debido a los impactos positivos y transformaciones logrados en los estudiantes.

Los beneficios del programa de voluntariado no solo fueron para las comunidades, los colaboradores que participaron se sintieron altamente motivados, porque esta actividad contribuyó a su crecimiento personal y les permitió sentirse partícipes de la transformación de la sociedad.

www.reficar.com.co

En Cartagena se refinan los combustibles más limpios que se hayan producido en el país.
En Cartagena se refinan los combustibles más limpios que se hayan producido en el país.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News