“Somos parte de ti”. Con esta significante frase, Aguas de Cartagena lanzó ayer el nuevo lema que ratifica que en cada instante está presente en la vida y corazón de sus usuarios. La estrategia comprende además, una campaña que incentiva a tomar hoy sábado, agua directamente de la pluma.
Cartagena de Indias es una ciudad que goza del beneficio de contar con un agua potable de las más altas calidades y optima para el consumo. Es por esto que hoy, 14 de septiembre, Aguas de Cartagena está promoviendo que cada habitante se tome un vaso de agua directamente de la pluma.
HASHTAG #TÓMALADELAPLUMA
La invitación de Acuacar es a que todos, desde el lugar donde estén hoy sábado, se tomen un vaso con agua de la pluma, se hagan una foto o vídeo y lo publiquen en las redes sociales con el hashtag #TómalaDeLaPluma. Igualmente, en los siguientes puntos de la ciudad habrá puestos habilitados por Acuacar para dar gratuitamente agua de la pluma a quienes se unan a esta actividad:
Multicentro La Plazuela
Centro C. Paseo de la Castellana
Centro Comercial Caribe Plaza
Mall Plaza El Castillo
LA SALUD Y EL AGUA
Según conceptos médicos, el agua es fundamental para hidratar el cuerpo el corazón y el cerebro.
El 70% de la composición de nuestro cuerpo es agua.
Limpia el organismo y elimina las toxinas y es un elemento indispensable para transportar las vitaminas y sales minerales que necesita el ser humano.
El agua alivia la fatiga, contribuye a mitigar los dolores de cabeza y deshidratación; evita el estreñimiento y mejora la digestión; permite regeneración de tejidos y tonificación de la piel; tiene propiedades térmicas al liberar el calor del cuerpo y energiza el organismo; mejora el sistema inmunológico e incide favorablemente, en enfermedades como el resfriado (tos), cálculos renales y eventos cardíacos.
FUENTE DE ABASTECIMIENTO
La fuente abastecedora del Acueducto de Cartagena es el Canal del Dique, el cual tiene un caudal medio de 450 m3/s, lo que asegura una oferta suficiente para el requerimiento actual, que es de aproximadamente 2,8 m3/s, y hacia un futuro de largo plazo.
El sistema de captación incorpora en su estructura el paso del agua del Canal del Dique a través del complejo cenagoso Juan Gómez–Dolores, que facilita un primer proceso de sedimentación previa y un almacenamiento con capacidad de 60 días aproximadamente para abastecer a la ciudad, sin que se requiera el ingreso de agua proveniente del canal.
La calidad del agua del Canal del Dique es la de un recurso típicamente superficial, con altos contenidos de sólidos, color y presencia de microorganismos; no hay altos niveles de otras sustancias de interés sanitario. Es un agua relativamente fácil de tratar.
CALIDAD DEL AGUA
Cartagena recibe a través del acueducto un agua tratada de alta calidad.
Cumple con lo establecido en las normas descritas en el Decreto 1575 en la Resolución 2115 de
2007 del Ministerio de la Protección Social, mediante los cuales se fijan los criterios para garantizar que la calidad del agua es “potable”.
Aguas de Cartagena también está certificada bajo la norma NTC-ISO 9001:2015 desde el año de
1998. Para asegurar que sus procesos son ambientalmente sostenibles. La empresa también está
certificada bajo la Norma NTC-ISO 14001:2015.
Además, cuenta con un laboratorio para el control de la calidad del agua, acreditado bajo la Norma NTC ISO/IEC 17025:2005 que garantiza la calidad de los resultados.
Esta calidad es refrendada por el Instituto Nacional de Salud, que recibe muestras diarias tomadas y analizadas previamente por el Laboratorio de Calidad de Acuacar en diferentes sitios de la ciudad, las cuales revelan que no existe riesgo alguno para la salud humana debido a la calidad del agua, donde el índice de Riesgo de la Calidad del Agua para Consumo Humano (IRCA) ha presentado un promedio anual en los últimos 5 años del 0.2%, indicador este muy distante del límite máximo permisible del 5%, por lo cual se puede afirmar categóricamente que en Cartagena el agua que se distribuye a sus habitantes se debe catalogar como agua sin riesgo.
Acuacar remite mensualmente al DADIS una información similar, más detallada, considerando que es el organismo que la supervisa y controla.
En ese reporte incluye análisis microbiológicos adicionales de parámetros no contemplados en la legislación como entero cocos, pseudomonas, estafilococos, coliformes fecales y mohos y levaduras.
A través del aplicativo del Sistema Único de Información (SUI), la Compañía envía mensualmente, el informe correspondiente a la Superintendencia de Servicios Públicos y Domiciliarios
¿QUÉ CONTIENE EL AGUA?
Las aguas naturales superficiales o subterráneas, como las de los ríos, quebradas, lagos, ciénagas, pozos e incluso las escorrentías de las aguas lluvias, entran en contacto con los suelos y disuelven substancias minerales y orgánicas de origen natural, así como las derivadas de la actividad humana.
El tratamiento de las aguas permite que los niveles de las sustancias que contiene el agua se lleven por debajo de los límites establecidos en la normas (Decreto 1575 y en la Resolución 2115 de 2007).
Es decir, las sustancias que permanecen en el agua, una vez tratada, no constituyen un riesgo para la salud humana e incluso, algunas de ellas son indispensables para el metabolismo humano, como el calcio o el hierro.



