El departamento de Bolívar y su capital, Cartagena de Indias, han sido testigos del nacimiento de grandes artistas, Lucho Bermúdez, Chico Cervantes, Magín Díaz, la niña Emilia, el Joe Arroyo, Petrona Martínez y Totó la Momposina, entre otros, le han aportado mucho a la cultura y al folclor nacional.
Varios de estos artistas han tenido que migrar a otros sitios para alcanzar sus sueños y hacerse un lugar en el mundo del espectáculo, un ejemplo de esto es “el hijo mayor de Cartagena, Joe Arroyo, quien se fue a Barranquilla y logró conseguir el éxito nacional y mundial”, manifestó Édgar Avilán Jr., director musical de la obra ‘Chambacú Cabaret’.
Por tal motivo el Gobierno nacional ha procurado apoyar los talentos locales a través de lo que ha denominado la economía naranja o ‘economía creativa’, que está basada en la generación de riqueza a través del “talento, la conectividad y la herencia cultural” de las regiones.
“Todo artista debe tener una remuneración por lo que hace, esta es una profesión igual que las demás, en la cual uno se forma, invierte tiempo, para luego entretener a un público”, dijo Ricardo Muñoz, director de ‘Chambacú Cabaret’, y agrega que “la iniciativa que viene implementándose desde la Cámara de Comercio de Cartagena para apoyar al talento local es de orden nacional a la cual se han acogido para potenciar a los artistas bolivarenses”.
‘Chambacú Cabaret’ es una muestra de lo que se espera lograr con la economía naranja, una obra hecha e interpretada por cartageneros, que por estos días es el tema de conversación en la ciudad. En palabras de los propios artistas, “Cartagena puede llegar a ser el Broadway del Caribe, porque potencial hay, ahora debemos saber cómo conservarlo y traer a los talentos que se nos han escapado”, afirmaron.
Economía naranja en el Caribe
“Esta es una gran oportunidad para mostrar y dar a conocer a esos talentos que tenemos en la ciudad”, manifestó Édgar Avilán, y agregó que “la economía naranja les abrirá las puertas a muchos artistas locales” que esperaban por una oportunidad para mostrar su talento y ser remunerados por ello.
Clúster Naranja: se brindará apoyo para identificar potenciales industrias creativas y culturales en las regiones. En aquellas que ya estén consolidadas se diseñarán proyectos de innovación.