Aunque se ha dicho y escrito mucho acerca del origen del maíz, todavía hay discrepancias respecto a los detalles de su origen. Generalmente se considera que el maíz fue una de las primeras plantas cultivadas por los agricultores hace entre 7.000 y 10.000 años.
La evidencia mas antigua del maíz como alimento humano proviene de algunos lugares arqueológicos en México donde algunas pequeñas mazorcas de maíz estimadas en mas de 5.000 años de antigüedad fueron encontradas en cuevas de los habitantes primitivos (Wilkes, 1979, 1985).
El maíz viene de la familia de la Poáceas o Gramíneas y es uno de los granos alimenticios más antiguos que se conocen, es una planta domesticada y altamente productiva que no crece en forma salvaje por lo que es completamente dependiente de los cuidados del hombre. Le puede interesar: Crema de espinacas: receta para preparar y servir a 6 personas
Según la página web del Gobierno de México el nombre científico de este grano es Zea Mays, y se cree que en este país se concentra el mayor número de variedad de maíz; blanco, azul, gordo, dulce, chiquito, bofo, vendeño, conejo, dulcillo del Noroeste, chapalote y amarillo, son solo algunas de las más de 60 variedades de maíces que forman parte de nuestra alimentación diaria.
RECETA DE MAZORCA TEX
INGREDIENTES
• 4 cucharadas de margarina.
• 2 tazas de mazorca tierna.
• ½ taza de tomate verde picado.
• ½ taza de pimentón rojo picado.
• Cilantro, sal y ají al gusto.
PROCEDIMIENTO
Hierva la mazorca hasta que esté cocinada; derrita en un sartén la margarina; agregue la mazorca, tomate y pimentón; dejé sofreír revolviendo ocasionalmente; agregue el cilantro. Sirva con tortilla de maíz o nachos.
