En su origen, esta receta se prepara con un vino tinto joven, extendido por todo el territorio francés: el Beaujolais, pero sigue siendo exquisita con cualquier vino tinto de buena calidad.
Muchas regiones de Francia se disputan la invención de este plato, pero según se dice, la receta es originaria al parecer de un chef de Julio César que quiso ofrecerle un homenaje por la conquista de la Galia. Otra de las historias dice que fue durante el asedio romano a una tribu arverna cuando se cocinó por primera vez el coq au vin (pollo al vino por su traducción al rumano). Le puede interesar: La lechona tolimense es el quinto mejor plato de cerdo del mundo
INGREDIENTES (4 PORCIONES)
• 1 pollo de 3 libras (1 ½ kg).
• ½ libra (250 g) de hongos.
• 2 dientes de ajo.
• 3 hojas de laurel.
• 1 taza de vino tinto.
• 1 cuchara de vinagre.
• 5 cucharadas de aceite de oliva o de maíz.
El jugo de un limón.
Sal y pimienta molida.
PREPARACIÓN
Quitar las menudencias del pollo, lavarlo por dentro y por fuera, secarlo con papel absorbente. Cortarlo en trozos de igual tamaño. Poner en una sartén grande el aceite, los ajos picados, el laurel y el pollo.
Freírlo bien, a fuego bajo, dando vueltas de vez en cuando. Rociar con el jugo de limón, el vino y el vinagre, salpimentar, tapar el recipiente, y continuar cocinando durante 45 minutos.
Limpiar de tierra los hongos, lavarlos y cortarlos por la mitad. Cuando hayan transcurrido los 45 minutos de cocinando del pollo, incorporar los hongos y continuar cocinando unos 15 minutos más. Si es necesario añadir más líquido, agregar vino y vinagre en las proporciones indicadas.