Suso el Paspi, uno de los humoristas más icónicos de Colombia, interpretado por Dany Alejandro Hoyos Sucerquia, se prepara para llevar su característico humor a Estados Unidos y Canadá con su nueva obra ‘Suso a la Carta’.
Esta gira se llevará a cabo entre el 4 y 27 de octubre, un espectáculo lleno de risas, ocurrencias y una divertida interacción con el público latinoamericano residente en Norteamérica. Lea: ¿Suso el paspi se va de Caracol? El humorista prendió las alarmas
El tour incluirá presentaciones en cinco ciudades claves: San José (4 de octubre), Los Ángeles (5 de octubre), Denver (6 de octubre), Calgary (26 de octubre) y Toronto (27 de octubre), permitiendo a la diáspora colombiana disfrutar de una noche inolvidable y cargada de buen humor.
“Estamos muy emocionados de llevar risas y buen humor a nuestra gente con esta nueva obra, ‘Suso a la Carta’. Será una experiencia increíble para todos los que nos acompañen en Estados Unidos y Canadá”, expresó el propio Dany Alejandro Hoyos, quien encarna al inolvidable personaje de Suso el Paspi.
San José recibirá a Suso
Uno de los momentos más destacados de la gira será la presentación en San José (California), donde los colombianos residentes en el Área de la Bahía esperan con ansias este evento. Lea: La millonada que tuvo que pagar Suso a Amparo Grisales
El show será en el Indian Community Center de Milpitas, conocido por albergar eventos culturales y artísticos de alto nivel. Las puertas abrirán a las 7:00 p.m., y se espera lleno total. Las entradas están disponibles a través del sitio comediacalifornia.com.
El empresario y director de +Talent LLC, Marlon Orozco, quien organiza el evento, destacó el entusiasmo que ha generado la gira en la comunidad: “Los colombianos en el Área de la Bahía han recibido esta gira con gran emoción. Toda la producción está lista para ofrecer un show cargado de risas y diversión. Este es un evento que la comunidad no se puede perder.”
El apoyo detrás del éxito
El espectáculo cuenta con el respaldo de Calbar Events, empresa fundada por cartageneros en Estados Unidos, especializada en relaciones públicas, producción y mercadeo.
Además, otros empresarios colombianos residentes en California han colaborado activamente para que este show llegue a la comunidad. Lea: El conmovedor mensaje con el que Suso le dijo adiós a su abuelo
Entre los patrocinadores y colaboradores están el abogado consultor en inmigración Fernando Montes, y negocios de comida rápida como Stop 19, Tamales Tamalotes, y Papaton Santy.
De acuerdo con datos de organizaciones no gubernamentales especializadas en temas migratorios, se estima que 154.000 colombianos residen en el Área de la Bahía y demás zonas cercanas. Para muchos de ellos, este show representa una oportunidad única de conectar con su cultura y disfrutar de un humor que refleja su identidad.