¡Qué orgullo! La película dominicana “Pepe” participará en la 74.ª edición del Festival Internacional de Cine de Berlín (Berlinale), uno de los festivales más prestigiosos del mundo. La cinta de Nelson Carlo de los Santos es protagonizada por el cartagenero Jhon Narváez y cuenta la historia de Pepe, un joven hipopótamo que matan en la selva de Colombia. Lea: ¡Grande! Cartagenero Jhon Narváez ganó premio a ‘Mejor Actor’ en los Macondo
La Berlinale se presenta en su 74 edición con una selección de películas que logra un equilibrio entre autores consagrados y nuevas voces, con el mexicano Alonso Ruizpalacios y el dominicano Nelson Carlo de los Santos Arias, entre los aspirantes a Oso.

“Pepe”, de De los Santos Arias, según Chatrian “probablemente el más inclasificable” de los veinte títulos en la competición oficial, se centra en un joven hipopótamo que fue llevado desde su tierra natal en África hasta Colombia para residir en el zoo privado de Pablo Escobar, y tras ser asesinado en la selva colombiana, regresa como fantasma.
La película, una coproducción entre República Dominicana, Namibia, Alemania y Francia, es “un sorprendente intento de hablar de las contradicciones de nuestro mundo globalizado desde una perspectiva no occidental”, indicó Chatrian, que señaló que el director sorprende con “una verdadera montaña rusa estilística.
Sección oficial a competición Berlinale$>
- “La Cocina”, de Alonso Ruizpalacios (México, Estados Unidos)
- “Pepe”, de Nelson Carlo de los Santos Arias (República Dominicana, Namibia, Alemania, Francia)
Sección oficial Encounters a competición:
- “Cidade; Campo”, de Juliana Rojas (Brasil, Alemania, Francia)
- “Dormir de olhos abertos” (”Sleep With Your Eyes Open”), de Nele Wohlatz (Brasil, Argentina, Taiwán, Alemania)
- “Tú me abrasas” , de Matías Piñeiro (Argentina, España)
Sección oficial Berlinale Shorts (cortometrajes) a competición:
- “Al sol, lejos del centro”, de Luciana Merino y Pascal Viveros (Chile)
- “Un movimiento extraño”, de Francisco Lezama (Argentina)
Sección Panorama:
- “Alle die Du bist” (”Every You Every Me”), de Michael Fetter Nathansky (Alemania, España)
- “Betânia”, de Marcelo Botta (Brasil)
- “Memorias de un cuerpo que arde”, de Antonella Sudasassi Furniss (Costa Rica, España)
- “Yo vi tres luces negras”, de Santiago Lozano Álvarez (Colombia, México, Francia, Alemania)
Sección Forum:
- “La hojarasca”, de Macu Machín (España)
- “La piel en primavera”, de Yennifer Uribe Alzate (Colombia, Chile)
- “Oasis”, de Tamara Uribe y Felipe Morgado (Chile)
- “Reas”, de Lola Arias (Argentina, Alemania, Suiza)
- “The Human Hibernation”, de Anna Cornudella (España)
Sección Forum Expanded:
- “Barrunto”, de Emilia Beatriz (Reino Unido, Puerto Rico)
- “Nanacatepec”, de Elena Pardo y Azucena Losana (México, España) -performance-
- “QUEBRANTE”, de Janaina Wagner (Brasil)