comscore
Gente y TV

Dos bailarines colombianos arrasaron en el Mundial de Tango

Una cartagenera y un paisa conforman una dupla que a través del tango reiteran que en Colombia lo que sobra es talento.

Dos bailarines colombianos arrasaron en el Mundial de Tango

Tanya Margarita Gutiérrez Lara y Sebastián Avendaño, bailarines y coreógrafos profesionales. Fotos: Cortesía.

Compartir

El tango es un género musical y un baile muy característico de la región Río de la plata y de varias zonas de Buenos Aires (Argentina). Este tipo de baile se caracteriza por estar lleno de sensualidad y elegancia. Lea: ¡Qué orgullo! Un colombiano entre los ganadores del Mundial de Tango 2023

Su popularidad es tal que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) lo incluyó en su lista de patrimonio inmaterial mundial. En Colombia son muchos los bailarines que optan por este tipo de danza y, que a su vez, logran destacarse por su destreza en la misma.

Este es el caso de la pareja conformada por Tanya Margarita Gutiérrez Lara y Sebastián Avendaño, colombianos oriundos de Cartagena y Medellín, respectivamente. La dupla de bailarines y coreógrafos llegaron hasta Argentina para dar muestra de su talento y profesionalismo en el mundo del tango. Lea: Montaner regresa a sus raíces y se refugia en el tango

En entrevista con El Universal, la pareja de esposos contó que llegaron hasta Buenos Aires como ganadores en la categoría de ‘Tango Escenario’ de las preliminares que se realizaron en el London 2023 Tango Week, una importante competencia que tuvo lugar en junio de este año en Londres, Reino Unido.

“Este título nos premió con los tiquetes aéreos y el alojamiento para participar en el Festival y Mundial de Tango organizado por Buenos Aires (Argentina), que es el certamen más importante a nivel de competencia del género de tango en el mundo. Este año la competencia tiene récord de asistencia de participantes, 800 parejas de todo el mundo en la modalidades de Tango de Pista y Tango Escenario, estamos buscando el anhelado primer puesto”, comentó Sebastián.

Este año la competencia tiene récord de asistencia de participantes, 800 parejas de todo el mundo en la modalidades de Tango de Pista y Tango Escenario”.

Sebastián Avendaño.

Los bailarines colombianos además fueron invitados a la Viruta Tango Club, una de las milongas con mayor reconocimiento en Buenos Aires y en la embajada británica. “Vamos a aprovechar nuestra estadía en esta capital para seguir ampliando conocimientos tanto para el baile como para nuestra carrera como maestros de tango”, agregó. Lea también: Priscilla Gómez, la costeña que brilló en el Royal Opera House

Y es que tanto Tanya como Sebastián tienen una trayectoria que supera los 20 años. La cartagenera comenzó su carrera en el baile con ballet clásico a los cuatro años edad con el apoyo de toda su familia. Bailó en el Centro de Convenciones Julio César Turbay, en el teatro Adolfo Mejía e hizo parte de la compañía de baile Ekobios y del Ballet Folklórico de Antioquia.

Por su parte, el paisa Sebastián Avendaño comenzó a bailar desde los 15 años y, en el 2001, fundó junto a Tanya ‘A puro tango’, una de las compañías de baile más importantes de Colombia.

“Después de recorrer y disfrutar muchas danzas, descubrí que el tango es una forma interesante de expresar mis sentimientos. Es bailar dos personas distintas que sienten e interpretan la música de manera diferente como si fuese una sola. Son dos columnas vertebrales que se convierten en una”, expresó Tanya.

Los bailarines colombianos están radicados en la ciudad de Núremberg (Alemania), donde trabajan incansablemente por perfeccionar su talento y en la consolidación de su marca personal “Tango Recuerdo”. Completan 11 años felices de casados y esperan seguir demostrando que en Colombia hay talento de sobra.

“El tango se convirtió en el centro de mi vida. Hace ocho años que no residimos permanente en Colombia sino que nos dedicamos a expandir nuestro arte a diferentes lugares del mundo, logrando construir una carrera exitosa con la cual estamos plenamente agradecidos, porque no hay nada más gratificante que vivir de lo que nos apasiona”, concluye Sebastián.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News