El gobierno de Guatemala confirmó oficialmente el retiro del cargo de cónsul honorario que ostentaba el copropietario de Miss Universo, decisión que se da en medio de las crecientes controversias que rodean su nombre.
La Fiscalía General de la República (FGR) de México confirmó a CNN que adelanta una investigación contra el empresario Raúl Rocha Cantú, copropietario de la organización Miss Universo, por su presunta relación con una red criminal dedicada al contrabando de combustible en el sur del país.
De acuerdo con la información oficial, el combustible habría sido trasladado inicialmente en lanchas por el río Usumacinta, para luego ser distribuido en pipas desde Chiapas y Tabasco hasta Querétaro, una operación que involucra a un número aún no precisado de personas. Lea también: Miss Universo Fátima Bosch denuncia amenazas de muerte tras coronación
El caso quedó consignado en el expediente 928/2024, abierto el 29 de noviembre de 2024, después de que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana entregara datos clave sobre la estructura criminal. Hasta el momento, se han emitido órdenes de aprehensión contra trece personas, así como contra una funcionaria federal señalada de colaborar con la red.
Investigación sobre Rocha Cantú y su papel dentro de la trama
La FGR indicó que actualmente recopila material probatorio para establecer si Rocha Cantú utilizó presuntamente sus empresas de seguridad privada para adquirir y trasladar armamento de manera ilegal. Esta línea de investigación busca determinar si dichas compañías fueron empleadas como fachada dentro de las operaciones logísticas del grupo delictivo.
Según el diario Reforma, el empresario se habría acogido a la figura de “testigo colaborador protegido” con el fin de cooperar con la Fiscalía y aportar información que permita identificar a más involucrados. Este estatus se suma a un criterio de oportunidad contemplado en el Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP), el cual suspende temporalmente la acción penal mientras el colaborador entregue datos relevantes para el caso. Lea también: Investigan al propietario de Miss Universo por narcotráfico y otros delitos
En paralelo, el certamen Miss Universo 2025 ha quedado envuelto en la controversia. Días antes de su inicio, Omar Harfouch, jurado del concurso, presentó su renuncia pública asegurando que “Miss México es una falsa ganadora”. Harfouch denunció que Rocha Cantú le habría solicitado votar por Fátima Bosch con el argumento de que “será bueno para nuestro negocio”, señalando además que Bernardo Bosch Hernández, padre de la concursante y asesor de Pemex, tendría vínculos comerciales con el empresario investigado.
La participación de la joven mexicana —modelo y diseñadora de 25 años— ha sido blanco de divisiones desde el inicio: por un lado, recibió respaldo de colectivos feministas; por otro, enfrentó fuertes acusaciones de manipulación en su triunfo. “En los últimos días, he recibido insultos y ataques e incluso deseos de muerte por una sola razón: porque gané”, escribió Fátima Bosch en su cuenta de Instagram.
La FGR aún no ha informado plazos sobre la conclusión del proceso ni si se formalizarán cargos contra Rocha Cantú, cuyo nombre continúa en el centro de uno de los casos de mayor sensibilidad política y mediática del año.

