El caso de Simon Leviev, protagonista del exitoso documental de Netflix El estafador de Tinder, vuelve a ocupar titulares. El hombre, cuyo nombre real es Shimon Hayut, reapareció tras recuperar su libertad y ahora asegura que tomará acciones legales contra la plataforma de streaming por, según él, haber tergiversado su historia.
La producción, estrenada en febrero de 2022, narró cómo Hayut construyó una identidad falsa para seducir a mujeres a través de Tinder, convencerlas de que era heredero de un millonario imperio de diamantes y posteriormente engañarlas para obtener grandes sumas de dinero. El documental documentó el testimonio de tres víctimas —Cecilie Fjellhoy, Pernilla Sjoholm y Ayleen Charlotte— quienes relataron el patrón de manipulación emocional que, aseguran, les permitió ser estafadas. Lea también: El estafador de Tinder va a prisión: así lograron capturar a Simon Leviev
¿Por qué Simón Leviev es considerado ‘El estafador de Tinder’?
La historia de Hayut con las autoridades no comenzó con su exposición mediática. En 2011 fue investigado por fraude en Israel y logró huir antes de ser capturado. Años más tarde, en 2015, terminaría detenido en Finlandia, donde recibió una condena de tres años por delitos similares. Tras cumplir la pena, regresó a Israel y mantuvo un bajo perfil… hasta que el documental lo convirtió en una figura mundialmente reconocida.

En septiembre del año pasado volvió a ser noticia cuando fue detenido en Georgia tras una alerta internacional relacionada con fraude. Sin embargo, su estancia tras las rejas fue corta.
“Mis abogados en Israel, Georgia y Alemania trabajaron en conjunto y el caso fue descartado. Todo era falso”, afirmó en una entrevista reciente, celebrando haberse librado nuevamente de procesos judiciales. Lea también: Demandan a hombre por ser el ‘Estafador de Tinder’ colombiano
Asegura que Netflix “mintió” sobre él
Con 35 años y un nuevo intento por reconstruir su imagen pública, Hayut sostiene que Netflix fabricó una versión distorsionada de su vida y que nunca recibió dinero de ninguna de las mujeres que aparecen en la producción.
“La verdad siempre termina saliendo. Ninguna mujer me dio dinero ni nada por el estilo. Hoy la gente hace cualquier cosa por fama”, declaró para el portal TMZ, negando los relatos expuestos en el documental. Lea también:
Mientras Netflix no ha respondido oficialmente a sus amenazas de demanda, las víctimas se mantienen firmes en su versión, asegurando que la producción reflejó con fidelidad lo que vivieron.

