María Antonia Mosquera Carvajal, joven vallecaucana de 25 años, se convirtió en una de las figuras más comentadas del certamen gracias a una mezcla sólida de preparación académica, sensibilidad social y una presencia escénica que conquistó al jurado desde las fases preliminares.
Nacida en Cali el 8 de agosto del 2000, es administradora de empresas con enfoque en sostenibilidad y complementó su formación con un diplomado en Producción de Moda, además de estudios en el Vogue College of Fashion, en Madrid. Su dominio del inglés, sumado a una estatura de 1,81 metros y una proyección imponente en tarima, han construido un perfil competitivo, seguro y coherente con los retos de la industria de la belleza actual. Lea también: Valle, María Antonia Mosquera, es la Señorita Colombia 2025-2026
Aunque la música ha estado siempre presente en su vida —es cantautora y encuentra en la composición un espacio personal para liberar emociones— Mosquera insiste en que ese talento es un refugio, no una meta profesional. Su camino, dice, está más orientado al impacto social y a la creación de proyectos que generen transformación real.
Esa convicción se evidencia en una de sus apuestas más importantes: “Pazarte”, una fundación en construcción que busca llevar arte y música a comunidades vulnerables como herramientas de crecimiento académico, emocional y creativo. La caleña ha impulsado talleres, actividades culturales y procesos musicales para niños y jóvenes, convencida de que el acceso a la formación artística puede modificar realidades marcadas por la desigualdad.
Las causas sociales, el foco de la nueva Señorita Colombia
Su compromiso social también está influenciado por su propia historia. Durante su niñez y adolescencia enfrentó situaciones de bullying y vivió la ausencia de su padre, experiencias que moldearon su visión sobre la disciplina, la resiliencia y la importancia del autoestima. Hoy utiliza su plataforma digital para compartir contenido enfocado en bienestar, estilo de vida y empoderamiento, una comunidad que considera parte esencial de su misión. Lea también: Corte real 2025: así fue la primera rueda de prensa de la Srita. Colombia
Mosquera encuentra referentes en mujeres con propósito. Entre ellas, admira a Taliana Vargas por su trabajo social y su capacidad de liderar desde la cercanía. Además, resalta el valor de las redes sociales como espacios para mostrar autenticidad, no apariencias. Desde su perspectiva, las plataformas digitales deben servir para inspirar historias reales y conectar con otras mujeres que buscan transformar sus vidas.
Como vocera del Valle del Cauca, invita al país a reconocer el patrimonio cultural de su región: desde la Feria de Cali y el legado salsero hasta la devoción del Milagroso de Buga, símbolos que considera un espejo de la alegría y la fortaleza de su gente. Lea también: ¡Puras reinas! Este es el jurado que escogerá a la Señorita Colombia 2025
Aunque tradicionalmente la ganadora del Concurso Nacional de Belleza representaba a Colombia en Miss Universo, esa ruta cambió en 2020 con la llegada de Miss Universe Colombia, dirigido por Natalie Ackermann. Actualmente, el CNB designa a su soberana en otros concursos internacionales. En ese contexto, la Señorita Colombia 2024, Catalina Duque, participa hoy en Miss International.
Para Mosquera, el escenario que acaba de conquistar es apenas el inicio. Su propósito está definido: unir educación, arte y sostenibilidad para crear oportunidades donde antes no existían. Y su historia personal —marcada por la autenticidad, la humildad y una profunda empatía— parece acompañarla con la fuerza suficiente para lograrlo.
